Los arquitectos José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta y Enrique Santillana Ciriani han realizado una colaboración para dar forma al instituto Francés de Estudios Andinos, situado en el centro histórico de Barranco en la ciudad de Lima, Perú. El proyecto se ubica en el fondo del terreno de una casa patrimonial, evitando imitar las tipologías del contexto.

El instituto busca revalorar las tradiciones constructivas empleadas en el territorio costero de Perú, que aportan beneficios bioclimáticos, sismorresistentes y ambientales. Al recuperar estas tradiciones constructivas, se revalora el patrimonio edificado, exponiendo el conocimiento detrás de las edificaciones conservadas.

Para revalorar las tradiciones constructivas del contexto, los arquitectos José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta y Enrique Santillana Ciriani han empleado técnicas constructivas como la quincha o las teatinas para la construcción del proyecto.

La quincha, entramado de madera con tejido de caña y revoque de barro y paja, reduce las estructuras y mejora el comportamiento bioclimático del edificio. Las teatinas, dispositivos bioclimáticos característico de Lima, iluminan cenitalmente los espacios interiores, además de generar una ventilación cruzada resolviendo el confort climático interior.

Estructuralmente se emplean vigas de madera laminada realizadas artesanalmente. La artesanía cobra un gran protagonismo en el proyecto, utilizando mano de obra cualificada, la cual se ve reflejada en los pavimentos de canto rodado.

Instituto Francés de Estudios Andinos por José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta, Enrique Santillana Ciriani. Fotografía por Juan Solano.

Instituto Francés de Estudios Andinos por José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta, Enrique Santillana Ciriani. Fotografía por Juan Solano.olano.

Descripción del proyecto por  José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta y Enrique Santillana Ciriani 

El Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima se sitúa en el centro histórico de Barranco, en el fondo del terreno de una casona patrimonial. El proyecto esquiva la mímesis tipológica del contexto y se concentra en revalorar las tradiciones constructivas que constituyeron ese contexto, ahora en desuso, y que resultan muy pertinentes para el territorio costero del Perú, en términos bioclimáticos, sismorresistentes y ambientales.

En primer lugar, la quincha, un paramento tradicionalmente usado en los segundos pisos, consiste en un entramado de madera con tejido de caña y revoque de barro y paja. A diferencia de otras versiones mundiales de este material (bareque, bahareque, wattle and daub), esta versión sismorresistente apareció en Lima en el S.XVII y ofrece una gran ductilidad y ligereza frente al sismo. Incorporando nuevas investigaciones sobre este material, en el proyecto se utilizó una versión aún más ligera, reduciendo las estructuras y mejorando su comportamiento bioclimático. La habitual capacidad acumulativa de la masa térmica del barro y su higroscospicidad son complementadas con la capacidad aislante de la paja.

Instituto Francés de Estudios Andinos por José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta, Enrique Santillana Ciriani. Fotografía por JAG studio.
Instituto Francés de Estudios Andinos por José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta, Enrique Santillana Ciriani. Fotografía por JAG studio.

Las teatinas, unos dispositivos bioclimáticos que surgieron en Lima durante el virreinato, sirven para iluminar cenitalmente, aprovechando la difusa luz limeña y para atrapar el viento proveniente del sur. En esta versión, se usan tanto para atrapar como para extraer el aire de las habitaciones, generando una ventilación cruzada controlada, que resuelva el confort climático al interior cuando sube la temperatura en verano. Pequeñas escotillas en cada oficina permiten una regulación personalizada del nivel de ventilación, aumentando la sensación de control sobre la situación.

Al insistir en la reutilización de estas tradiciones, se revalora el patrimonio edificado, pero también las técnicas y materiales que lo hicieron posible. Se pone en valor el conocimiento detrás de las edificaciones que conservamos, susceptible de seguir mejorándose, para no caer en una visión estática e inerte del patrimonio.

La estructura está basada en vigas de madera laminadas artesanalmente para conseguir el mínimo de desperdicio del árbol y un mejor control del contenido de humedad de la madera, que es secada al horno en pequeños listones con un menor consumo energético. Llevando las secciones portantes al límite, en algunos casos se tensionan estas vigas con cables de acero.

Instituto Francés de Estudios Andinos por José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta, Enrique Santillana Ciriani. Fotografía por Juan Solano.
Instituto Francés de Estudios Andinos por José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta, Enrique Santillana Ciriani. Fotografía por Juan Solano.

Criterios de economía circular se pusieron en práctica al reutilizar la propia tierra del terreno para los revocos, o las maderas de las casetas preexistentes para los encofrados y bancas. El proyecto apuesta por la utilización de mano de obra calificada, a veces rozando la artesanía, como en el caso del pavimento de canto rodado, típico del subsuelo limeño de cono aluvial. El proyecto no renuncia al uso de procesos más tecnificados como el corte de control numérico para troquelar un texto en clave morse en las paredes de absorción acústica de la biblioteca.

Se busca una contemporaneidad que consiga dar continuidad y mejora a los conocimientos constructivos pertinentes a cada región, validados por la experiencia de varias generaciones y que fueron súbitamente reemplazados por ilusiones de progreso.

Más información

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Colaboradores arquitectura.- Ailed Tejada, Jimena de la Jara. 
Ingeniería estructural.- Jorge Avendaño.
Consultor Madera.- Luis Takahashi.
Consultor Adobe y Quincha.- Urbano Tejada. 
Consultor Acústico.- Carlos Jiménez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Instituto Francés de Estudios Andinos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Constructor.- Chávez Constructores.
Residente obra.- Arq. Juan Carlos Balbuena.
Construcción en quincha.- Arq. Silvia Onnis, Gabriel Gómez.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

640 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

01 de Junio 2022.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

El estudio de arquitectura Roman Bauer fundado por José Bauer y Augusto Román, arquitectos graduados en la Universidad Ricardo Palma, con máster en la Universidad Politécnica de Cataluña. Trabajaron en proyectos en España, Francia, Bélgica y Marruecos antes de volver al Perú y asociarse en el 2012. La práctica profesional se desarrolla desde entonces entre los encargos privados y los de equipamiento público, trabajando dentro de presupuestos limitados para conseguir el máximo de eficiencia y flexibilidad en el uso del espacio, con una marcada consciencia ambiental, lo que les ha valido para ganar varios premios y concursos.

Han desarrollado proyectos de equipamiento público desmontable como el Museito Itinerante, la Feria Bicentenario y la Canchita Centro Cultural, premiada en 2013 por la Municipalidad de Lima. En 2014 realizaron la Feria Climática de la COP20 Lima, después de ganar el concurso convocado por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Otros premios incluyen el primer lugar en el concurso público para convertir el Ovalo Paz Soldán en San Isidro, en una plaza peatonal en 2018, así como el primer lugar en el concurso para las nuevas oficinas del estudio de abogados M&A en Lima y el segundo lugar en el concurso de Intervenciones en el Parque Arqueológico de Machu Picchu convocado por el Ministerio de Cultura del Perú.

En el 2019 obtienen el primer lugar para la remodelación y ampliación de la sede del Instituto Francés de Estudios Andinos en Barranco, en sociedad con ES arquitectura y con el mismo proyecto en el 2021 ganan el Primer Lugar del Concurso de Calidad Arquitectónica de la Bienal Internacional de Arquitectura de Lima en la categoría de Equipamiento Cultural e Institucional.

En el 2022 ganan el Hexágono de Acero, Premio Nacional Arq. Miguel Rodrigo Mazuré, en la XIX Bienal de Arquitectura Peruana de Cusco con el proyecto del Instituto Francés de Estudios Andinos.

Leer más

Enrique Santillana Ciriani nace el 27 de diciembre de 1965 en Miraflores, Lima, Perú. En 1985 inicia sus estudios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma en Lima.

Arquitecto titulado en 1994, parte a Francia para iniciar un periplo Corbusiano que lo introducirá al medio profesional y académico en ese país. Al año siguiente entra a la Escuela de Arquitectura de Paris-Belleville y sigue la formación impartida por Henri Ciriani y el Grupo UNO. Desde su llegada a París colabora en diferentes oficinas importantes de Arquitectura como las de CHEMETOV-HUIDOBRO, Henri et Bruno GAUDIN, Henri CIRIANI, Jean Paul VIGUIER, DUBUS-RICHEZ, LAZO&MURE y Michel REMON, con el diseño y construcción de viviendas, edificios y equipamientos públicos. Al mismo tiempo participa en concursos internacionales y realiza en el Perú dos casas de playa al sur de Lima.

En el 2010 entra como profesor de diseño Arquitectónico junto al Arquitecto Lorenzo Piqueras y su grupo en la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Paris-Belleville. En ese mismo año, parte al Africa Occidental para establecerse en Costa de Marfil, donde construye un edificio mixto de viviendas y comercios en la Capital Abidjan, un Centro Educativo multiusos para una Asociación de jóvenes en la ciudad de Adzopé y una vivienda unifamiliar en la selva, al sureste del país.

En el 2014 retorna a Lima después de 20 años de residir fuera del país, para integrarse como docente en las Carreras de Arquitectura de la Universidad de Lima y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Crea su propia oficina ESARQUITECTURA a comienzos del 2015. Ese mismo año es invitado a Panamá a enseñar en la Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y del Caribe ISTHMUS. En marzo del 2015 gana el concurso para la construcción del Complejo de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en asociación con TANDEM Arquitectos y Jonathan Warthon, edificio nominado en el 2017 al Premio de las Américas Mies Crown Hall.

Leer más
Publicado en: 28 de Noviembre de 2024
Cita: "Instituto Francés de Estudios Andinos por José Bauer Silva, Augusto Román Moncagatta, Enrique Santillana Ciriani" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/instituto-frances-de-estudios-andinos-por-jose-bauer-silva-augusto-roman-moncagatta> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...