El yacimiento arqueológico «Laderas del Castillo», con más de 4.000 años de antigüedad y ubicado en la localidad de Callosa de Segura, en la Comunidad Valenciana, se inaugura tras su rehabilitación y musealización a cargo de Rocamora, convirtiéndose en un espacio abierto y respetuoso como lugar de memoria.

La intervención integra, en un enclave de gran pendiente que se encontraba en situación de riesgo y que resulta fundamental para la cultura agraria de la península, un recorrido museográfico al aire libre, transitable, legible y respetuoso con el entorno. Este recorrido alberga espacios dedicados al conocimiento y a la ciudadanía, reforzando la conexión entre patrimonio, comunidad y paisaje.

El martes 18 de marzo se inauguró la rehabilitación y puesta en valor del yacimiento arqueológico «Laderas del Castillo», llevada a cabo por Rocamora Diseño & Arquitectura en Callosa de Segura, un enclave de más de 4.000 años de antigüedad, perteneciente a la cultura argárica.

El yacimiento se encontraba en situación de riesgo debido a su fuerte pendiente, la exposición ambiental y la ausencia de infraestructuras que permitieran su visita sin comprometer su integridad. El proyecto ha abordado esta complejidad desde una arquitectura museográfica que integra conservación, interpretación y paisaje, entendiendo el lugar como un relato arqueológico que debía ser articulado sin alterar su autenticidad.

Rehabilitation and museumization of "Laderas del Castillo" by Rocamora. Photograph by Miguel Ángel Mira

Rehabilitación y musealización de «Laderas del Castillo» por Rocamora. Fotografía por Rocamora Diseño & Arquitectura.

La intervención ha consolidado las estructuras arqueológicas descubiertas en sucesivas campañas dirigidas por Juan Antonio López Padilla y Francisco Javier Jover Maestre, y ha estructurado un recorrido a través de seis sectores diferenciados. Mediante pasarelas y puntos de observación estratégicamente dispuestos, el visitante puede recorrer el yacimiento sin pisar ni dañar los restos, comprendiendo su configuración original y su contexto histórico.

La museografía se basa en una narrativa no invasiva, en la que paneles informativos, señalética y recursos gráficos dialogan con el paisaje y acompañan la experiencia sin saturarla. Se ha trabajado con materiales de bajo impacto visual y ambiental, con sistemas modulares y reversibles, e iluminación LED eficiente, reduciendo la huella ecológica de la intervención y garantizando la reversibilidad de los elementos constructivos.

Rehabilitation and museumization of "Laderas del Castillo" by Rocamora. Photograph by Miguel Ángel Mira

Rehabilitación y musealización de «Laderas del Castillo» por Rocamora. Fotografía por Rocamora Diseño & Arquitectura.

El acceso al yacimiento se ha rediseñado para mejorar su conexión con el núcleo urbano, creando una transición clara entre la ciudad, el monte y la arqueología. El recorrido se adapta a la topografía existente, haciendo legible la ocupación histórica del cerro desde una aproximación didáctica, estética y sostenible.

Este proyecto convierte el yacimiento en un espacio abierto a la ciudadanía y al conocimiento, reforzando la conexión entre patrimonio, comunidad y paisaje. La arquitectura museográfica aplicada por Rocamora ha permitido no solo conservar un enclave clave de la Edad del Bronce, sino también dotarlo de nuevas herramientas para su lectura y disfrute, integrándolo de manera armónica en su medio natural.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Marzo, 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Callosa de Segura, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Miguel Ángel Mira, Rocamora Diseño & Arquitectura.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Rocamora es un estudio de arquitectura, diseño y museografía compuesto por un equipo altamente especializado y multidisciplinar dedicado a la materialización de proyectos museográficos y la puesta en valor de arte y patrimonio histórico y cultural. Este compromiso abarca tanto patrimonio arquitectónico como artístico, etnográfico y arqueológico.

Fundado por Ángel Luis Rocamora Ruiz en 2014, en Elche, el estudio tiene un enfoque que se orienta hacia el desarrollo de espacios de interpretación del patrimonio que fusionan creatividad, rigor científico y una expresión contemporánea. El equipo, integrado por arquitectos, arquitectos técnicos, diseñadores gráficos, diseñadores audiovisuales e historiadores, se dedica a proporcionar soluciones integrales adaptadas a las necesidades y particularidades de cada espacio y contenido.

Ángel Luis Rocamora Ruiz, en febrero de 1999 concluyó los estudios de Arquitecto Técnico en el TFC, con el trabajo: Estudio Histórico y Constructivo de “LA CASA ESTUDIO DEL PINTOR JOSÉ MARÍA LÓPEZ MEZQUITA”. Estudió Artes Aplicadas a la Escultura en el 2000-01.

En julio de 2007 concluyó los estudios de Arquitecto Superior, con Sobresaliente en el TFC, con el trabajo «Enosección: directrices para la elaboración de vino y enoturismo en las cooperativas del Medio Vinalopó».

En el 2012 concluyó los estudios del Master en Arquitectura y Urbanismo sostenible, con Notable en el TFM, con el trabajo “La práctica arquitectónica del acontecimiento temporal”. Ha colaborado durante 9 años con los arquitectos Carmen Pérez Molpecerez, Javier Gironella Pallarés y Efigenio Giménez García en el desarrollo de proyectos y direcciones de obra.

Desde el año 2000 trabaja como profesional independiente, y como autor especializado en proyectos museográficos y espacios culturales, aplicando criterios rigurosos de durabilidad y conservación. Actualmente, se encuentran inmersos en proyectos de envergadura, destacando la Pinacoteca de Alcoy o exposiciones en varias instituciones relevantes de Madrid, entre otras iniciativas que se encuentran en proceso de ejecución.

Leer más
Publicado en: 9 de Abril de 2025
Cita: "Rehabilitación y musealización del Yacimiento Arqueológico «Laderas del Castillo» por Rocamora " METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/rehabilitacion-y-musealizacion-del-yacimiento-arqueologico-laderas-del-castillo-por> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...