
La propuesta de Sebastián Arquitectos, se caracteriza por una intervención inteligente, con pocos recursos y una gran economía de medios, remarcada por una atenta y cuidadosa intervención suma de detalles y elementos que referencian la historia del lugar. Dichos elementos, junto a suelos y jardines, se pintan con la paleta de los colores sacada de los edificios que rodean la plaza. Por las noches, la plaza se ilumina gracias a las luces instaladas bajo los asientos de los bancos.
La fuente, los bancos, el pilón se decoran con las tejas de los aleros. Al noreste de la planta se instala un frontón de yeso, que en época de fiestas se ilumina con la frase «Vivan los Quintos», rescatando la tipografía que aparecía en una antigua fotografía del pueblo.

Plaza nueva por Sebastían Arquitectos. Fotografía por Iñaki Bergera.
Descripción del proyecto por Sebastián Arquitectos
La plaza nueva de Montón nació como donación de la huerta arbolada del bueno de José Franco Temprado en 1685 para celebrar, en honor a San Agustín, una corrida de 5 toros que trajeron, nada menos, que de Navarra.
La plaza nueva de este pequeño y hermoso pueblo de la ribera del río Jiloca era un terrizo al sol de mediodía donde pasaba y ha de seguir pasando de todo. Mercados, fiestas, bailes, procesiones y conversaciones, partidas de pelota, acontecimientos que a lo largo de dos siglos y medio han conformado la historia y la vida en comunidad de esta pequeña población aragonesa.

Un frontón de yeso, el pilón y la fuente, el poyo del arco, los bancos decorados con las tejas de los aleros, las pérgolas de sombra, y por su puesto su «Vivan los Quintos» pintado coronando la escena, y que rescatamos de una foto antigua hoy proyectado con luz. No hemos querido señalar un año para que sea el de todos los quintos.
La arquitectura del espacio público se conforma también como la suma adecuada de pequeñas cosas, elementos que fijan los referentes vernáculos que conforman un lugar. Lo excepcional en el noble hecho de la vida cotidiana. Lo bello en el mundo de siempre.