
Antes de la internvención de Tiago Sousa, el exterior de la Casa Arco se caracterizaba por sus amplias aberturas y la ornamentación en piedra, elementos muy propios del estilo Art Nouveau. Esto llevaba a pensar que el interior sería similar, pero ocurría todo lo contrario: los espacios interiores eran pequeños y oscuros, y carecían de la grandeza que sugería la fachada.
Frente a ello, en el proyecto se utilizó el arco como elemento artístico que organiza el volumen. De este modo, en la planta baja se genera una sucesión de espacios interconectados y dinámicos, donde un solo ámbito ofrece tres momentos de vida diferentes. En las zonas privadas, la luz natural orientada al norte construye una atmósfera serena y tranquila. La escalera suspendida, revestida en madera, sigue el ritmo de los arcos, consolidando el equilibrio entre la memoria y el proyectar contemporáneo.

Casa Arco por Tiago Sousa. Fotografía por Ivo Tavares Studio.
Descripción del proyecto por Tiago Sousa
La casa Arco.
La casa Arco se encuentra en la cima de la ladera, sobre el pueblo de Paredes de Coura. Debido a su ubicación, forma y tamaño, la casa es un elemento destacado que se impone en la experiencia del pueblo.
Fue construida para uso comercial: farmacia.
Elegantes y amplios vanos, decorados con elementos de piedra, como jambas y dinteles, entre otros. Esta casa se distingue de la arquitectura local.
La ubicación, los elementos ornamentales y las proporciones exteriores nos evocan una casa depurada espacialmente. Nos lleva a imaginar espacios decorados con formas y materiales muy propios del estilo Art Nouveau.

Este imaginario, este sueño que recorremos al pasar frente a la casa, no se refleja en el interior.
El interior existente presenta espacios monótonos, divididos, pequeños y sombríos.
Consta de un espacio central, con techos altos, orientado al norte y al sur, pero rodeado por otros cuatro espacios pequeños al este y al oeste (dormitorio, cocina, sanitarios y trastero). Estos se conectan directamente mediante puertas interiores, lo que multiplica los recorridos y, en consecuencia, condiciona la habitabilidad del espacio central/principal.
En la planta superior, en los áticos, se encuentran dos dormitorios y un trastero. La conexión entre ellos se realiza mediante una escalera, construida entre muros y de tamaño reducido.
Es claramente una organización que surgió de la necesidad.
En estos espacios funcionalistas, sin planificación ni conceptos, el protagonista es el hombre.
¡Pronto surgió el reto!

El reto provino del cliente, conocedores de la cultura, la música y el diseño, especialmente amantes del Art Nouveau o las artes y oficios. Ambos comprendieron que vivir en la casa no hacía justicia al objeto.
El proyecto buscaba armonizar espacio y forma. ¡Era el reto de hacer realidad la imaginación!
De planta cuadrada y sencilla, con grandes aberturas en todos los lados. Esboza un diseño carente de sensaciones.
Así, a través de la luz natural, la sombra y el arco, establecemos un conjunto de conceptos que se reflejan en nuestra imaginería emblemática. El arco evoca el uso y las formas del primer proyecto. Es un elemento de pura elegancia. A través de la forma, el arco, un elemento utilizado históricamente como elemento artístico, organizamos el espacio y creamos una nueva vivienda y nuevas sensaciones.

La planta baja, la planta de entrada, consta de un único espacio, subdividido por dos arcadas. Esto da lugar a tres espacios con diferentes usos. Estos elementos permitieron que un solo espacio ofreciera tres momentos de vida interconectados pero diversos: cocina, sala de estar y comedor. Estos refinados elementos crean una elegante simbiosis entre forma y función.
La planta superior consta de una oficina central, sala de apoyo, instalaciones sanitarias y almacén. En la planta inferior, semienterrada, se encuentran dos dormitorios, un baño y un lavadero.
En estas plantas, de uso privado, reina la tranquilidad gracias a la luz natural del norte. Una luz tenue y constante, sinónimo de serenidad.

La conexión entre ambos se establece mediante una escalera de hormigón revestida de madera. Es un elemento suspendido y decorativo, que se ajusta estrictamente a las métricas impuestas por los arcos. Comienza y termina en el interior de los arcos.
El arco se convirtió en el elemento principal de la casa.
Es el elemento organizador del espacio interior, así como el elemento excepcional en el exterior (marca de entrada).
Esto responde al sueño del «Art Nouveau», tan recurrente en los discursos del cliente.
Casa Arco.