El equipo de arquitectos integrado por Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati han sido los elegidos para realizar el Pabellón de Francia en la Expo Mundial de Osaka 2025. 

La Exposición Universal se celebra del 13 de abril al 13 de octubre de 2025 en la Isla Yumeshima, una isla artificial en la Bahía de Osaka, con una extensión de 155 hectáreas. El tema que estructura el evento se centra en el lema «Diseñando el Futuro, Diseñando Nuestras Vidas del Mañana», estructurado en torno a tres subtemas: «Salvando Vidas», «Inspirando Vidas» y «Conectando Vidas».

En sintonía con los ritmos cambiantes de la cotidianidad, el Pabellón se presenta como un «teatro de la vida» donde el visitante es guiado a través de una secuencia fluida de espacios que aluden al inicio, la transición, la pausa y la partida de la vida misma. En la era de la tecnología, donde prima el aislamiento digital, el proyecto invita al encuentro y la conexión entre personas.

Inspirado en la leyenda japonesa de Akai Ito, el hilo rojo invisible que conecta a las almas destinadas, el Pabellón desarrollado por Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati propone una fachada móvil con velos de tela de 17 metros de altura que asemejan telones de teatro suspendidos que interactúan con luz y el viento. El proyecto refleja una visión de la arquitectura flexible y circular a partir de la utilización de elementos prefabricados y modulares que pueden ser reutilizados después de su desmontaje.

El recorrido por el Pabellón se estructura a partir de una secuencia cuidadosamente coreografiada. Teatralidad y experiencia sensorial son conceptos fundamentales que estructuran la propuesta. Como parte de la fachada del edificio, una sinuosa escalera y un balcón se presentan como un escenario que invita a los visitantes a un recorrido en continuo desarrollo hacia el interior. Rompiendo con experiencias lineales tradicionales, los visitantes son encauzados en un recorrido circular que refleja ciclos y pulsaciones, haciendo alusión a los temas principales del Pabellón.

France Pavilion at the Osaka World Expo 2025 by Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati. Photograph by Julien Lanoo.

Pabellón de Francia en la Expo Mundial de Osaka 2025 por Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati. Fotografía por Julien Lanoo.

Descripción del proyecto por Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati 

Diseñado por el estudio de arquitectura francés Coldefy en colaboración con el estudio italiano de diseño e innovación CRA-Carlo Ratti Associati, el Pabellón de Francia en la Expo Mundial de Osaka 2025 ya está abierto (hasta el 13 de octubre de 2025).

El Pabellón de Francia se concibe como un "teatro de la vida", donde la arquitectura enmarca momentos de presencia, movimiento e interacción. Inspirado en la puesta en escena, el Pabellón está concebido como una secuencia fluida de espacios que guía a los visitantes a través de perspectivas cambiantes que reflejan los ritmos de la vida cotidiana: el inicio, la transición, la pausa y la partida.

France Pavilion at the Osaka World Expo 2025 by Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati. Photograph by Julien Lanoo.
Pabellón de Francia en la Expo Mundial de Osaka 2025 por Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati. Fotografía por Julien Lanoo.

El proyecto se inspira en la leyenda japonesa de Akai Ito, el hilo rojo invisible que conecta a las almas destinadas. En una época marcada por el distanciamiento digital, el Pabellón reivindica el espacio físico como medio de diálogo. Un tranquilo jardín interior ofrece refugio, enfatizando que el encuentro con la naturaleza es tan vital como el encuentro con los demás.

Su fachada móvil, con velos de tela de 17 metros de altura que asemejan telones de teatro suspendidos a ambos lados, está en contacto con los elementos y responde a la luz y al viento. El recorrido por el Pabellón sigue una progresión cuidadosamente coreografiada: asciende hacia una exposición en el interior, alterna entre espacios cerrados y al aire libre, y concluye con el regreso al recinto de la Expo.

Construido con elementos prefabricados y modulares, el Pabellón adopta un enfoque circular, garantizando que sus materiales se puedan desmontar y reutilizar, reflejando una visión de la arquitectura tan adaptable como la vida misma.

France Pavilion at the Osaka World Expo 2025 by Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati. Photograph by Julien Lanoo.
Pabellón de Francia en la Expo Mundial de Osaka 2025 por Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati. Fotografía por Julien Lanoo.

El concepto arquitectónico del Pabellón se basa en la teatralidad y la experiencia sensorial. La escalera de entrada y el balcón forman un escenario que da la bienvenida a los visitantes a un recorrido en continuo desarrollo. Formando parte de la fachada del edificio, la sinuosa escalera crea un diálogo entre el interior del Pabellón y la plaza exterior, difuminando los límites entre el interior y el exterior y brindando una sensación de bienvenida y apertura a todos.

Los visitantes siguen un recorrido circular que los lleva a través del corazón de la exposición, recorriendo diferentes espacios temáticos, para luego salir a un pequeño jardín, antes de volver al Pabellón y concluir el recorrido con otro momento al aire libre. A diferencia de las experiencias lineales tradicionales, este recorrido, que destaca el savoir-faire francés, refleja ciclos y pulsaciones, haciendo eco de los temas más generales del Pabellón.

Los visitantes experimentan el Pabellón a través de tres actos:

1. Ascenso: Una escalera sensual asciende hasta un mirador.

2. Recorrido Expositivo: Al entrar, recorren una serie de espacios seleccionados, descubriendo instalaciones y elementos escenográficos relacionados con la temática del Pabellón. Interludio en el Jardín: Al salir, los visitantes acceden a un área ajardinada sensorial, que ofrece un momento de reflexión antes de reincorporarse a los espacios interiores.

3. Transición Final: El recorrido concluye con una transición de regreso al aire libre y al recinto de la Expo, reforzando la fluidez rítmica entre el interior y el exterior.

France Pavilion at the Osaka World Expo 2025 by Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati. Photograph by Julien Lanoo.
Pabellón de Francia en la Expo Mundial de Osaka 2025 por Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati. Fotografía por Julien Lanoo.

El Pabellón está diseñado con un enfoque circular, que apuesta por la modularidad y la reutilización de materiales. Su fachada móvil, además de ser un elemento estético dinámico, también está diseñada para su desmontaje y reutilización tras el evento. El Pabellón integra tantos componentes prefabricados y temporales como sea posible para facilitar su posterior desmontaje; por ejemplo, se utilizan estructuras de contenedores para los espacios de oficinas. Estas decisiones de diseño garantizan un impacto ambiental reducido, facilidad de reconfiguración y adaptabilidad más allá de la Expo. Más que un monumento estático, el Pabellón es una estructura adaptable que refleja la naturaleza evolutiva de la arquitectura y los espacios expositivos en respuesta a los desafíos contemporáneos.

«El Pabellón de Francia invita a los visitantes a adentrarse en el teatro de la vida. Actores y espectadores de esta producción, los visitantes recorren un camino a través del Pabellón que expresa la simbiosis entre la humanidad y su entorno. Es un honor haber sido elegidos para diseñar el Pabellón de Francia, y creemos firmemente que la Expo Mundial tiene el potencial de crear un momento de reflexión sobre cómo vivimos, qué valoramos y cómo el diseño puede forjar un futuro mejor. Incluso una experiencia breve, ya sea un gesto espacial, un material sorprendente o un momento compartido, puede resonar profundamente».

Thomas Coldefy, socio fundador de Coldefy.

«Infundido con un espíritu lúdico, el Pabellón de Francia es un espacio dinámico y flexible que propicia encuentros inesperados. En una era de creciente polarización, el espacio físico ofrece un antídoto muy necesario. A diferencia del ámbito digital, nos obliga a confrontar la diversidad y a interactuar con perspectivas que podrían desafiar nuestras preconcepciones. Esto refleja la misión de las Exposiciones Universales actuales, como centros vibrantes para el diálogo abierto y el descubrimiento. Es un honor traer la investigación continua del CRA a Osaka y contribuir a la participación de Francia en este diálogo global, un lugar que ha moldeado gran parte de mi pensamiento, desde mis estudios en la École des Ponts hasta este momento».

Carlo Ratti, socio fundador del CRA y comisario de la 19.ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia 2025.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Coldefy.- Thomas Coldefy, Isabel Van Haute, Zoltán Neville, Martin Mercier, Marianna Guarino, Léo Akahori, Leonardo Ronchi, Shuai Wang.
CRA-Carlo Ratti Associati.- Carlo Ratti, Andrea Cassi (partner in charge), Ina Sefgjini, Gizem Veral, Zeynep Kalaycioglu, Jelena Krco, Gabriele Sacchi, Alba Leon Alvarez, Marie Petrault, Antoine Picon.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitectos e ingenieros locales.- Yasui Sekkei.
Ingenieros estructurales.- Bollinger + Grohmann.
Paisajistas.- Coloco.
Ingenieros ambientales.- Ramboll.
Gráficos/señalización.- de_form.
Escenógrafos.- Justine Emard, GSM Project.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

COFREX.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Rimond.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

3.600 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Ganador del concurso.- 2023.
Entrega.- 2025.
Abierto.- 13.04 > 13.10.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Isla Yumeshima, Osaka, Japón.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

22 M. €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Coldefy es un estudio de arquitectura fundado por Thomas Coldefy e Isabel Van Haute en 2006, con sedes en Lille, París, Shanghai y Hong Kong. El estudio tiene un equipo internacional con proyectos terminados y en curso, públicos y privados a todas las escalas, alrededor de todo el mundo.

Thomas e Isabel se conocieron en SCAU en París después de trabajar para, entre otros, Kohn Pedersen Fox y Richard Meier y Partners en proyectos complejos de gran escala. Proyectando ponen una especial atención al lugar, a la cultura urbana relacionada con la densidad y a la diversidad, así como un proceso de conceptualización donde los diversos factores del proyecto se unen continuamente.

Tras fundar el estudio, ganaron el concurso para el Instituto de Diseño de Hong Kong en 2006 contra 162 equipos. El proyecto terminado desde 2009 ha sido objeto de numerosas publicaciones internacionales, fue nominado para el Gran Premio AFEX en 2012 y expuesto en la Bienal de Arquitectura de Venecia.  

En Francia, Coldefy continúa desarrollando una serie de proyectos, especialmente en el corazón del área metropolitana de Lille, donde ya han completado múltiples operaciones: viviendas multifamiliares y oficinas en el Arboretum de Porte de Valenciennes en Euralille, la Secundaria Lucie Aubrac. La escuela en Tourcoing, la primera escuela con bajo consumo de energía en la región, o Rigot Stalars, una rehabilitación y ampliación histórica de uso mixto, creando un nuevo vecindario en Dunkerque.

En 2016, la oficina realizó dos importantes obras de construcción en el área metropolitana de Lille: el Centro Acuático en Douai y el Lycée Hôtelier de Lille. Tras haber completado la primera fase del nuevo campus de OVH, el equipo trabajó en el proyecto de un complejo que reúne espacios de ocio, cultura y venta al por menor en Orgeval, así como la transformación de un barrio histórico ecléctico en Fuzhou, China. Además, hay múltiples encargos y concursos, incluida una escuela de artes gráficas en Montpellier, la planificación de una nueva zona de desarrollo en la región de París, la segunda fase de Rigot Stalars, un restaurante y unidades residenciales de alta gama en el histórico Vieux Lille, la modernización de una Villa en Shanghai, etc.

Premios
5 finalistas para la competencia internacional del Louvre Lens, junto con Steven Holl.
Centro internacional de conferencias en Ouagadougou, Burkina Faso en 2009.
Premio 40 menores de 40 en 2010, que reconoce a los arquitectos jóvenes más talentosos del mundo.
WAF World Architecture Forum (nominación), 2011.
Pyramides d`Or, 2011.
Premio IDA en 2012.
Galardonados con el premio de plata para los premios IDA 2012.
Public Service Hall en Kobuleti, Georgia en 2012.
Perspectiva «40 under 4», 2014.
Asia «40 under 4», 2014.
Europa «40 under 4», 2014.
IDA-Premios Internacionales de diseño, 2016.
Premio Europeo de Arquitectura, 2021.
Premio Internacional de Arquitectura, 2021.
Orden de las Artes y las Letras, Thomas Coldefy, 2022.
Leer más
Carlo Ratti Associati (nació en Turín, Italia, 1971) es una oficina internacional de diseño e innovación con sede en Turín, Italia, con sucursales en Nueva York y Londres. Basándose en la investigación de Carlo Ratti en el Senseable City Lab de Massachusetts Institute of Technology, la oficina actualmente está involucrada en muchos proyectos en todo el mundo, abarcando todas las escalas de intervención, desde muebles hasta planificación urbana. El trabajo de la práctica combina el diseño con tecnologías digitales de vanguardia, para contribuir a la creación de una arquitectura "que perciba y responda".

Los logros notables a escala urbana y arquitectónica incluyen el plan maestro para un centro creativo en la Ciudad de Guadalajara, la renovación de la sede de la Fundación Agnelli en Turín, el Distrito de Alimentos del Futuro en la Expo Milano 2015 y el Pabellón Digital del Agua en la Expo Zaragoza 2008. Los proyectos de diseño de productos van desde muebles experimentales para Cassina hasta instalaciones de iluminación para Artemide, hasta sistemas de asientos receptivos con Vitra.

En todas estas circunstancias, el estudio investigó las formas en que las nuevas tecnologías, incluidos los sensores digitales y los dispositivos portátiles, están cambiando tanto el entorno construido como la vida cotidiana. Los trabajos de la práctica han aparecido en publicaciones de todo el mundo, incluidos The New York Times, Financial Times, Wall Street Journal, The Guardian, BBC, Wired, Boston Globe, Der Spiegel, Corriere della Sera, Domus. Los proyectos del estudio se han exhibido en lugares culturales como la Bienal de Venecia, el MoMA de Nueva York, la Bienal de Diseño de Estambul y muchos otros.

Carlo Ratti Associati es la única firma de diseño cuyas obras han aparecido dos veces en la lista de las "Mejores invenciones del año" de la revista TIME, respectivamente con el Digital Water Pavilion en 2007 y la Copenhagen Wheel en 2014. En los últimos años, la oficina ha participó en el lanzamiento de Makr Shakr, una startup que produce el primer sistema de barra robótica del mundo.
Leer más
Publicado en: 16 de Abril de 2025
Cita: "Teatro de la vida. Pabellón de Francia en la Expo Mundial de Osaka 2025 por Coldefy & CRA-Carlo Ratti Associati" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/teatro-de-la-vida-pabellon-de-francia-en-la-expo-mundial-de-osaka-2025-por-coldefy-cra> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...