
El proyecto desarrollado por Kengo Kuma and Associates + OMA*AMO se inspira en la forma de un dhow, el velero tradicional de Catar y su región y emplea técnicas tradicionales de ebanistería qatarí y japonesa, fusionando el patrimonio marítimo de ambas naciones. Dentro del pabellón, el espacio central de la exposición presenta un panorama de la costa catarí, donde los visitantes son invitados a sumergirse en la tierra con arenas de diversos tonos, características de los paisajes desérticos del interior del país.
En estrecha sintonía con el tema principal de la Expo 2025, «Diseñando el Futuro, Diseñando Nuestras Vidas del Mañana», la propuesta pone en evidencia el papel central del pueblo catarí en el desarrollo de su nación. Mediante materiales cuidadosamente elegidos junto con imágenes multimedia se ilustra cómo los diferentes sectores de Catar se han complementado para empoderar y enriquecer la vida de los cataríes.

El pabellón de Catar en la Expo 2025 de Osaka por Kengo Kuma and Associates + OMA*AMO. Fotografía por Iwan Baan. Cortesía de Qatar Museums.
Descripción del proyecto por Kengo Kuma and Associates + OMA*AMO
El Pabellón de Catar en la Expo 2025 de Osaka se inauguró oficialmente hoy, ofreciendo una visión de la relación entre la tierra y el mar al público internacional reunido en esta Exposición Mundial. El pabellón fue encargado por el Ministerio de Comercio e Industria de Catar, con la dirección creativa y de contenido a cargo de Qatar Blueprint, un grupo de expertos de la Oficina del Presidente de los Museos de Catar.
Albergada en una extraordinaria estructura proyectada por Kengo Kuma and Associates y una exposición multimedia concebida por el estudio internacional de arquitectura y urbanismo OMA*AMO explora cómo los 563 kilómetros (360 millas) de costa del país han moldeado la cultura, el patrimonio, la identidad y la industria de Catar. El pabellón es la contribución oficial del país a la Expo 2025 de Osaka, cuyo objetivo es ayudar al mundo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El pabellón de Qatar permanecerá abierto hasta el 13 de octubre de 2025.

«Durante siglos, el pueblo de Catar ha encontrado sustento y significado en la costa. La dinámica armonía entre la tierra y el mar ha inspirado nuestra cultura y patrimonio, nos ha proporcionado medios de vida y ha contribuido a transformar nuestra nación en lo que es hoy: un centro global de comercio y diplomacia. Nos enorgullece compartir estas experiencias con el público internacional en la Expo 2025 de Osaka. Felicitaciones al Comisionado General del Pabellón de Qatar, S.E. Sr. Jaber Jarallah Al-Marri, Embajador del Estado de Qatar en Japón, y a S.E. el Jeque Ali Alwaleed Al-Thani, Comisionado General Adjunto y Presidente del comité de preparación. Gracias a los brillantes equipos de proyecto de Kengo Kuma & Associates y OMA*AMO».
Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, Presidenta de los Museos de Qatar.
El proyecto de Kengo Kuma para el Pabellón de Catar evoca la forma de un dhow, el velero tradicional de Catar y su región. La ligera estructura de madera, revestida de una vaporosa tela blanca, emplea técnicas tradicionales de ebanistería qatarí y japonesa, uniendo el patrimonio marítimo de ambas naciones en homenaje a la estrecha relación entre ambas, con una larga tradición perlera.
Al acercarse a la entrada del Pabellón, una vitrina exterior da la bienvenida a los visitantes con poemas del fundador de Catar, el jeque Jassim bin Mohammed bin Thani, y Ahmed bin Hassan Al-Hassan Al-Muhannadi, impresos en representaciones de la costa. Las imágenes evocan la espectacular gama cromática —desde el azul intenso del mar hasta el turquesa brillante de las playas— que recibe a los viajeros al acercarse a Catar.

Dentro del pabellón, los visitantes se sumergen en la tierra con arenas de diversos tonos que representan los paisajes desérticos del interior de Catar y gráficos murales retroiluminados que muestran grabados rupestres descubiertos en la región costera de Al Jassasiya durante estudios arqueológicos realizados entre las décadas de 1950 y 1970. Dos mapas ilustran la trayectoria histórica y el desarrollo moderno de Catar, ilustrando visualmente 200 años de drástica transformación costera.
El espacio principal de la exposición presenta un panorama de la costa catarí y una «Cortina Marina», diseñada por el estudio de arquitectura de interiores Inside-Outside, que envuelve el interior del Pabellón y representa la frontera marítima que encierra a la nación. Un elemento central de la exposición es una película de tres pantallas de The Explorers que narra la historia de la trayectoria de Catar del pasado al presente a través de material de archivo e imágenes contemporáneas.
En consonancia con el tema principal de la Expo 2025, «Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas», la exposición destaca el papel central del pueblo qatarí en la configuración del desarrollo y la visión de futuro de la nación, e ilustra cómo los diferentes sectores de Catar se han complementado para empoderar y enriquecer la vida de los cataríes.

La sección titulada Tierra y Mar: Navegando el Viaje, comisariada por el Museo Nacional de Catar, se centra en los buscadores de perlas (ghawaseen) que durante siglos arriesgaron sus vidas a lo largo de la costa, y en los comerciantes de perlas (altawash) que llevaron los productos cataríes a los mercados internacionales. También examina el papel de las mujeres en estas comunidades a través de objetos encontrados en casas costeras de la Península Arábiga.
La segunda planta del pabellón alberga una biblioteca comisariada por la librería Atlas, con sede en Catar, y una sala de reuniones, o majlis, con asientos de la diseñadora qatarí Maryam Al Homaid. Una exposición especial celebra las relaciones entre Catar y Japón, con obras de Yousef Ahmed (Catar) y Hayaki Nishigaki (Japón), creadas en el marco del Año de la Cultura Catar-Japón 2012. La distribución flexible de la segunda planta permite albergar eventos, conferencias, talleres y mucho más.