
El pabellón proyectado por Foster + Partners se organiza al rededor del Patio Saudí, corzaón del proyecto, creando espacios tranquilos que facilitan la reflexión durante el día y se transforma en un espacio para espectáculos por la noche. Los visitantes acceden al pabellón por la explanada situada al norte atravesando una zona de flora autóctona de Arabia Saudí, que les lleva hasta el «pueblo», un cojunto de volúmenes que crean calles serpenteantes que te llevan a una sucesión de espacios inversivos, como homenaje el patrimonio arquitectónico saudí.
El Pabellón ha sido construido para alcanzar el nivel más alto del sistema japonés de clasificación de edificios sostenibles (CASBEE S). Por ello ha sido fabricado con materiales bajos en carbono además de haber sido proyectado para ser lo más ligero posible, reduciendo la cantidad de hormigón usado para la cimentación. La estructura esta realizada sin juntas, con losas prefabricadas de hormigón armado sobre vigas de acero.
La fachada del Pabellón se compone de un sistema ligero de piedra saudí, que se puede retirar y colocar a necesidad. La distribución del edificio fue planteada para que el viento del oeste circule por las calles y refresque, mientras que en los meses de invierno la explanada ajardinada sirve como escudo frente a los fuertes vientos del norte.
Pabellón KSA, Expo 2025 Osaka por Foster + Partners. Fotografía por Nigel Young.
Descripción del proyecto por Foster + Partners
El Pabellón del Reino de Arabia Saudita para la Expo 2025 de Osaka ya está abierto al público. Diseñado por Foster + Partners y ubicado en el paseo marítimo de Yumeshima, el Pabellón crea una experiencia espacial que evoca la exploración de las ciudades y pueblos de Arabia Saudita, a la vez que ofrece un entorno inmersivo que conecta a los visitantes con las maravillas aún por descubrir del Reino.
El Pabellón, altamente sostenible e inclusivo, ha sido diseñado teniendo en cuenta su legado, ya que el proyecto aspira a alcanzar el nivel más alto del sistema japonés de clasificación de edificios sostenibles (CASBEE S) y será cero emisiones netas de carbono operativas.
Luke Fox, Director de Estudio de Foster + Partners, declaró: «Estamos encantados de ver el Pabellón Saudí abierto al público y listo para recibir a sus primeros visitantes en un viaje épico de nuevos descubrimientos. El proyecto es una celebración de la cultura saudí, que evoca los maravillosos paisajes urbanos y los cautivadores paisajes naturales que definen el Reino. Cada elemento ha sido cuidadosamente considerado para crear una experiencia única, altamente sostenible y accesible para todos».

Los visitantes acceden al Pabellón por la explanada, adornada con flora autóctona de Arabia Saudí, y recorren estrechas calles que conducen al Patio Saudí, el corazón palpitante del proyecto. El Patio permite momentos de tranquila reflexión durante el día y se transforma en un espacio para espectáculos y eventos por la noche. Desde aquí, se invita a los visitantes a explorar un "pueblo" de calles serpenteantes, con ventanas y portales que dan a una serie de espacios inmersivos, diseñados en estrecha colaboración con Journey (59 Productions y Squint/Opera). El proyecto honra el patrimonio arquitectónico saudí, evoca un sentido de pertenencia y ofrece a los visitantes una visión de la vida cotidiana y el tejido urbano de las calles del Reino.
Tony Miki, socio de Foster + Partners, añadió: «El Pabellón Saudí también está diseñado para crear conexiones significativas entre el público visitante y los increíbles artistas y músicos de Arabia Saudí. Al involucrar todos los sentidos, el espacio permite a los visitantes experimentar la transformación nacional de Arabia Saudí. Es un microcosmos urbano único que equilibra cuidadosamente la tradición y el patrimonio con las tecnologías modernas, lo que está dando forma al futuro del Reino. Hemos trabajado en estrecha colaboración con Journey para garantizar que el contenido digital inmersivo se integre holísticamente en el diseño arquitectónico».

Leo Warner, director de Journey, afirmó: «La singular colaboración con Foster + Partners, mediante la cual nuestro equipo se integró con el prestigioso estudio de arquitectura desde el principio hasta el final, permitió una forma única de concebir y entregar un pabellón que sirve de plataforma a la gente de Arabia Saudí para contar su propia historia y ofrece un enfoque único para el desarrollo de la marca país en el entorno de una Expo. Fueron su visión, su apertura y su metodología colaborativa lo que facilitó esta colaboración única».
La estructura del Pabellón Saudí evoca las formas orgánicas de los pueblos tradicionales saudíes. El diseño del estudio desarrolló estos conceptos y se elaboró cuidadosamente mediante simulaciones de dinámica de fluidos computacional para permitir que los vientos frescos del oeste circulen por las calles durante el verano. En los meses más fríos de abril y octubre, la explanada ajardinada actúa como barrera para proteger el pabellón de los fuertes vientos del norte.

Sostenibilidad
- El Pabellón Saudí es la primera estructura temporal en recibir la certificación WELL de Salud y Seguridad (HSR).
- Está fabricado con materiales bajos en carbono y diseñado en línea con la Iniciativa Verde Saudí.
- El Pabellón Saudí utiliza luminarias de bajo consumo e incorpora tecnologías fotovoltaicas en la azotea que generan electricidad.
- Está diseñado para ser lo más ligero posible, minimizando la cantidad de hormigón para la cimentación.
- Un innovador sistema estructural sin juntas, basado en el DfMA (Diseño para la Fabricación y el Ensamblaje), incorpora una estructura de acero resistente a momentos y losas prefabricadas de hormigón armado sobre vigas de acero, lo que equilibra el diseño dúctil para edificios en zonas de alta sismicidad con una construcción rápida y un control de calidad óptimo.
- La fachada está hecha de un sistema ligero de piedra saudí compuesta y diseñada para ser deconstruida y reensamblada eficientemente, o reconfigurada por completo, para satisfacer diferentes requisitos en una futura ubicación. Ha sido diseñada y fabricada para dar una apariencia de permanencia.

Diseño inclusivo
- Una entrada con rampa se adapta a la pendiente del recinto y ofrece un acceso único para todos los visitantes.
- El escenario, a desnivel, en el centro es totalmente retráctil y se puede elevar hasta el nivel del suelo, lo que garantiza la participación equitativa de todos los artistas.
- Los espacios accesibles para sillas de ruedas están cuidadosamente integrados entre los asientos del público, para que todos puedan disfrutar juntos de las actuaciones.
- El restaurante cuenta con innovadoras zonas de asientos, a diferentes niveles, que ofrecen diversas opciones.
- El baño del restaurante incluye una grúa de techo, que facilita el movimiento digno e independiente de quienes requieren asistencia física adicional. Esta es una de las primeras instalaciones de este tipo en Japón.
- Una sala de calma se alinea con los principios de neuroinclusión y ofrece un espacio tranquilo para los visitantes que necesiten un descanso de la estimulación sensorial.
- Toda la señalización está en braille japonés, así como escrita en japonés e inglés.