
El proyecto de Pavel Hnilička Architects+Planners organiza el programa en tres niveles. En la planta baja se encuentra una cafetería acristalada que conecta con el área de juegos, acompañada de los baños públicos, la sede del club y las instalaciones. Una escalera de caracol conecta con una terraza mirador en la azotea, y en la planta de sótano se encuentran los vestuarios y los baños, integrados en el terreno para reducir el impacto volumétrico del proyecto en el barrio.
El nuevo pabellón se levanta sobre una estructura de columnas de roble, recordando las composiciones clásicas de un pequeño templo que da una imagen de equilibrio, proporción y armonía. Las columnas son portantes y en ellas se apoyan arquitrabes con frisos simples, que sirven para soportar la estructura de la cubierta. Un lenguaje cuidado de los acabados muestra cornisas detalladas y los extremos de las vigas estrechándose para atenuar el efecto visual del borde de la cubierta.

Club de Tennis Beseda Ořechovka por Pavel Hnilička Architects+Planners. Fotografía por Tomáš Slavík.
Descripción del proyecto por Pavel Hnilička Architects+Planners
El nuevo pabellón del club de tenis se encuentra en pleno corazón del distrito praguense de Ořechovka. Se construyó en el solar de una pequeña casa club de madera que se alzaba allí durante la Primera República, la cual fue sustituida en la década de 1980 por un edificio temporal de módulos prefabricados. Esta «estructura temporal» duró casi 50 años y se ha deteriorado considerablemente.
La estructura de madera es intencionadamente ligera y está construida sobre columnas, como un pabellón de jardín en medio de un parque. Su aspecto evoca cenadores de spa y columnatas que transmiten tranquilidad. El edificio utiliza elementos arquitectónicos clásicos como un zócalo, una hilera de columnas y un dintel con cornisa. Las columnas de madera de roble son portantes y utilizan el principio de éntasis, de eficacia probada, para su elegancia. Se apoyan en arquitrabes con frisos simplificados y, posteriormente, en una estructura de cubierta de entramado acoplado. Las vigas salientes se estrechan en sus extremos para suavizar el efecto visual del borde del tejado. Se prioriza la calidad, la durabilidad y la artesanía de los materiales.

La parte elevada del club de tenis se define por una cafetería acristalada, abierta por tres lados, con acceso a los vestuarios y al área de juegos, seguida de la casa club, los baños públicos y los almacenes. Una escalera de caracol conduce a la terraza mirador de la azotea. A simple vista, no se aprecia que la parte superior del edificio cubre la subestación de ladrillo existente. En la parte inferior, los vestuarios y los baños están ocultos bajo el terreno adyacente para reducir la apariencia del edificio y integrarlo en el entorno.
Una amplia escalera con asientos se sitúa en el eje de la plaza Machar, frente a la zona más animada de la calle. Al este, el terreno se eleva, ampliando la zona de la cafetería al aire libre, muy popular para la petanca.
