El estudio de arquitectura CREA Arquitetos ha llevado a acabo el proyecto de rehabilitación y ampliación del Estadio Universitario y sede del CDUP (Centro deportivo U.Porto). El estadio que dota del año 1953 se ubica en la Quinta do Campo Alegre situado en la ciudad de Oporto, Portugal.

El proyecto se basó en la rehabilitación de la zona de las gradas existentes, a la vez que buscaba integrar los dos nuevos edificios destinados al CDUP (Centro Deportivo de la U. Porto). El complejo, formado por los tres volúmenes, establece una relación que crea un conjunto cohesivo y dialoga con el contexto.

Para la rehabilitación del volumen de las gradas el estudio CREA Arquitetos emplea una composición simétrica en el alzado,  creando un ritmo de pilares que convergen en la entrada porticada, reflejando la inspiración racionalista original del edificio. El interior se reestructuró para incluir nuevos espacios deportivos complementarios al campo de juego y se aumentó la superficie de la cubierta.

Los dos nuevos edificios destinados a albergar el programa de la sede del CDUP, suponen un apoyo para el alumnado universitario incluyendo espacios polivalentes, salas de trabajo y despachos de reuniones. Los dos nuevos edificios siguen una composición más dinámica y fluida en comparación con la rigurosa simetría del edificio de las gradas.

Tanto para el edificio rehabilitado, como para los dos nuevos, se empleó hormigón pigmentado de color terracota para las fachadas y los techos e interiores de la planta baja.

Estadio Universitario de Oporto por CREA Arquitetos. Fotografía por Fernando Guerra.

Descripción del proyecto por CREA Arquitetos 

El proyecto de rehabilitación y ampliación de la tribuna y sede del CDUP fue promovido por la Universidad de Oporto y desarrollado por Crea, en el contexto del Estadio Universitario, ubicado en la Quinta do Campo Alegre, e inaugurado en 1953.

Fue un proceso largo, con una pandemia de por medio, y recientemente ha sido reabierto a la comunidad.

El reto consistió en renovar el edificio de la tribuna existente, así como integrar los nuevos edificios para el CDUP. Fue este espíritu de diseñar un conjunto cohesivo lo que inspiró el proyecto, donde la arquitectura no debe ni puede romper con el contexto, y debe ser relacional en el tiempo.

Estadio Universitario de Oporto por CREA Arquitetos. Fotografía por Fernando Guerra.
Estadio Universitario de Oporto por CREA Arquitetos. Fotografía por Fernando Guerra.

El edificio de la tribuna existente, de inspiración racionalista, se reflejó en la composición y sobriedad del alzado hasta la vía de acceso, dispuesto en estricta simetría y con una composición definida por una métrica de pilares que convergen en la entrada porticada -una logia sobre la calle que marca el paso al interior del estadio. Destacan los bajorrelieves cincelados en el mural de granito, con motivos que remiten a la imagen de la mitología de la antigüedad clásica y a los antiguos juegos originales.

Paralelamente a la reforma estructural, se rediseñó el espacio interior para incluir las áreas de apoyo a los terrenos de juego, con su acceso realizado a través del pórtico central abierto a la calle. El acceso para los espectadores se realiza a través de las escaleras en la parte superior de la tribuna, y se promovió un aumento significativo de la superficie cubierta mediante el rediseño de la cubierta.

Sobre la alineación longitudinal de la tribuna existente se diseñaron dos nuevos edificios, que absorben el programa de la sede del CDUP y dan apoyo al alumnado universitario, incluyendo despachos de trabajo, salas de reuniones y sociales e instalaciones polivalentes. En atenta relación con la volumetría y composición preexistentes, su diseño se vio contaminado por la métrica de la tribuna, pero se libera de esa rigurosa simetría, reinterpretada en un movimiento más fluido y dinámico.

Estadio Universitario de Oporto por CREA Arquitetos. Fotografía por Fernando Guerra.
Estadio Universitario de Oporto por CREA Arquitetos. Fotografía por Fernando Guerra.

Al este, los edificios se abren generosamente a los campos de juego, inscribiendo la misma dinámica compositiva en la disposición de los pilares de hormigón de la fachada, que crean balcones o grandes planos que enmarcan el césped.

Hay una cierta austeridad evidente en la tribuna, que también fue prestada para el enfoque sintético que buscamos en los nuevos edificios: el hormigón pigmentado de las fachadas también invade el interior, y es el mismo material de color terracota de los techos y la planta baja, introduciendo una vitalidad que contrasta con la sobriedad de la tribuna y con las copas de los árboles del entorno.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

André Camelo, Bruno Soares, Teresa Osório, Rita Correia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Armando Vale, Luis Oliveira, João Pedro Sousa.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Universidade do Porto.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Camacho Engenharias, S.A.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2019-2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Porto, Portugal.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

CREA es un estudio de arquitectura con sede en Oporto y forma parte del Centro de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Oporto. Fue fundado por André Camelo y Tânia Alves, en 2014. El equipo actual esta formado por: André Camelo, Tonia Fernandes, António Ataíde, Teresa Osório, Joao Alves, Katarzyna Wozniak y Martina Ghilardi. Han desarrollado proyectos de diferentes escalas, equilibrándose entre programas como vivienda y equipamiento diversificado, con un enfoque en la sostenibilidad y rehabilitación de edificios.

Premios.-

2023, Premio Platino, en los Premios Arquitectura y Diseño de la Colección de Arquitectura y Diseño, con la obra Moradia na Maia y Black Box, en la categoría de Arquitectura y Diseño Residencial.

2019, Premios Dezeen 2019 Lista larga, con la obra Casa Heróis de África, en la categoría de Renacimiento Residencial.

2018, 100 mejores casas de 2018, con la obra Casa Heroes of Africa, por Arcadaria.

2017, Premio Nacional de Rehabilitación Urbana, otorgado a la Jefatura de Santa Casa da Misericórdia do Oporto, en la categoría Comercial y Servicios.

Leer más
Publicado en: 18 de Febrero de 2025
Cita: "Rehabilitación y ampliación del Estadio Universitario y sede del CDUP por CREA Arquitetos " METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/rehabilitacion-y-ampliacion-del-estadio-universitario-y-sede-del-cdup-por-crea-arquitetos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...