
La rehabilitación proyectada por Homu Arquitectos diferencia las dos viviendas desde la fachada, generando accesos independientes. La primera se sitúa en planta baja y cuenta con dos dormitorios, dos baños y un pequeño exterior con piscina privada. La segunda ocupa el nivel superior y dispone de un alto espacio abuhardillado, con un programa organizado en una zona de día que integra cocina, salón-comedor y un dormitorio con acceso a dos terrazas.
En la reforma, los arquitectos optaron por poner en valor la historia del edificio, dejando a la vista los materiales estructurales originales y haciendo que los nuevos elementos constructivos convivan con la estructura de madera existente, generando un diálogo entre la antigua y la nueva vida del edificio. El proyecto aprovecha la luz que penetra desde los patios para potenciar la espacialidad interior.

Apartamentos Los Ángeles por Homu Arquitectos. Fotografía por Jorge Peiró.
Descripción del proyecto por Homu Arquitectos
Ubicado en el histórico barrio marinero del Cabanyal en València, los apartamentos Los Ángeles devuelven la vida a un antiguo almacén de hielo, transformándolo en dos viviendas de uso turístico que combinan historia, identidad y contemporaneidad. La rehabilitación, llevada a cabo por el estudio valenciano Homu Arquitectos, parte de un ejercicio de respeto arquitectónico, en el que la materialidad original y la esencia del edificio han sido cuidadosamente preservadas.
Con una superficie de 243 m², esta vivienda entre medianeras conservaba los elementos propios de la trama urbana del Cabanyal. En la intervención, se han eliminado los detalles superfluos para reorganizar el espacio y adaptarlo a las nuevas necesidades sin perder su esencia. La fachada original ha sido restaurada, así como su acceso independiente, propio de la impronta arquitectónica del barrio. Del mismo modo, se han recuperado los muros de piedra y ladrillo, junto con la carpintería y las puertas de madera originales.
En el centro del proyecto, Homu Arquitectos ha abogado por poner en valor la estructura y los materiales existentes. El ladrillo visto, la piedra y la madera emergen en su estado puro, estableciendo un diálogo con la nueva intervención. La estructura metálica complementaria se integra con sutileza, aportando un carácter contemporáneo sin restar protagonismo a la materialidad histórica. Además, la iluminación indirecta aprovecha la posición de estos elementos para realzar la calidez del espacio. En cuanto a la distribución, el proyecto diferencia claramente las dos viviendas. El programa de la planta baja cuenta con dos dormitorios, dos baños, un patio mediterráneo y una piscina privada.

En la planta superior, se presenta otro apartamento con un acceso independiente, que alberga dos terrazas y un generoso espacio abuhardillado con techos de casi siete metros de altura, en el que la luz y la ventilación natural juegan un papel clave. Los elementos estructurales originales, como las vigas de madera, conviven con una propuesta interior de aires mediterráneos y una atmósfera cálida y acogedora. Por su parte, las zonas de baño se convierten en el eje vertebrador del espacio, ya que funcionan como charnela entre las zonas de día y los dormitorios. A pesar de su magnitud estructural, han sido diseñadas para integrarse de forma sutil, sin romper la fluidez y el lenguaje visual de los apartamentos.
Así pues, este proyecto de Homu Arquitectos demuestra que es posible intervenir en la arquitectura histórica sin despojarla de su identidad. La recuperación de elementos originales, combinada con soluciones contemporáneas, da como resultado una propuesta armónica en la que el pasado y el presente conviven en perfecta sintonía.