El estudio de arquitectura BOV Estudio han sido los encargados de proyectar las nuevas piscinas del municipio burgalés de Alfoz de Quintanadueñas. Situadas al borde del municipio, entre el tejido urbano y rural, dicha ubicación ha sido el punto de partida del proyecto, una ventana entre lo construido y lo natural, una idea que también se traslada al interior, repitiéndose a distintas escalas durante el transcurso desde el exterior hasta el agua.

Los muros exteriores del proyecto actúan como una pantalla, una pantalla interrumpida por aperturas que nacen genuinamente entre la horizontalidad, reviviendo la mirada desde pueblo al campo, a la par que distribuyen los distintos usos y organizan los espacios. El edificio aprovecha la naturaleza de la calle a la que se alinea para garantizar la accesibilidad universal.

El proyecto de BOV Estudio se concibe como una inteligente transición entre espacios que responden a la privacidad requerida en cada uno los usos programados. La sección transversal contesta al primer vistazo de ese usuario que se encuentra frente a una barrera que lo separa del campo, el transcurso bajo la tenue luz de los vestuarios que se abren nuevamente al inmenso exterior en la zona de baño.

Como un viaje visual a través de distintas pieles, que inicia en la envolvente exterior, donde las lamas de acero conviven con el hormigón, atravesando texturas y colores en los vestuarios donde contrastan el intenso turquesa de las zonas húmedas con el pálido gris de las secas, y finalizando con el césped de la piscina y una panorámica del horizonte rural.

Public swimming pools by BOV estudio. Photography by Javier Bravo.

Piscinas municipales por BOV estudio. Fotografía por Javier Bravo.

Descripción del proyecto por BOV Estudio

Las nuevas piscinas de Alfoz de Quintanadueñas están situadas en su borde norte, justo en el límite entre la estructura urbana y rural. Esta posición, entre viviendas y campos de cultivo, nos sirve de inspiración para trazar las primeras líneas de un edificio que entenderemos como un «filtro» entre el mundo construido y el mundo natural, entre el espacio público y las zonas de baño. Este concepto actúa tanto en el exterior como en el interior del edificio, manifestándose mediante sucesivas capas y siguiendo una transición coherente que guía el camino de una persona desde la calle hasta el agua.

La envolvente adquiere una proporción manifiestamente horizontal, siguiendo la alineación de la calle. Es un elemento separador y longitudinal, pero interrumpido (filtro) por aberturas que puntualmente vuelven a conectar de forma directa el pueblo con el campo. Estos huecos aparecen de una manera natural, fruto de la separación de los diferentes usos, permitiendo organizar y jerarquizar espacios, acompañando la pendiente propia de la calle para garantizar la accesibilidad universal.

Public swimming pools by BOV estudio. Photography by Javier Bravo.
Piscinas municipales por BOV estudio. Fotografía por Javier Bravo.

La materialización de esta piel exterior se lleva a cabo mediante muros de hormigón in situ, de nuevo interrumpidos, esta vez mediante una celosía que matiza la luz al interior. La posición y escala de este elemento, conformado por un ritmo de lamas de acero que acompaña a las juntas del hormigón, da respuesta de manera especializada a las necesidades y privacidad de cada espacio.

Superada la capa exterior, aparecen otras nuevas en su interior que nos guían desde la luminosa entrada hasta el espacio libre natural, a través de los protegidos vestuarios. Estas capas juegan con contrastes entre las zonas de paso, las zonas húmedas y las zonas secas del vestuario, materializándose en forma de una nueva piel, más ligera, compuesta por acabados continuos y cerámicos. El tono turquesa monocromático de los espacios húmedos internos, inspirado en el paisaje acuático, irrumpe sorpresivamente frente a la textura sincera del hormigón y la luz natural fragmentada de las celosías que conforma los espacios secos a su alrededor.

Public swimming pools by BOV estudio. Photography by Javier Bravo.
Piscinas municipales por BOV estudio. Fotografía por Javier Bravo.

Se invita así a un viaje visual y sensorial a través de esta sucesión espacial, siguiendo transición intuitiva y coherente que da respuesta al uso y a los diferentes niveles de privacidad necesarios. El cruce de miradas entre los diferentes espacios, su sección trasversal, cobra una importancia manifiesta a la hora de comprender este proyecto frente a la horizontalidad del primer vistazo.

Atravesado el edificio, aparece de nuevo el paisaje natural de Quintanadueñas, esta vez fundido con el jardín y las piscinas (polivalente y chapoteo). La circulación es ahora libre, estableciendo diferentes áreas donde estar o transitar, marcadas por la propia disposición de los vasos, sus playas y sus caminos, que responden a una correcta orientación y están realizados nuevamente con materiales naturales de texturas suaves que buscan la armonía entre lo construido, lo natural y el agua.

Más información

Label
Arquitectos
Text

BOV Estudio. Arquitectos.- César Buquerín, Irene González, Antonio Valverde.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitecto Técnico.- Enrique Gutierrez Barahona.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Clientes
Text

Ayuntamiento de Alfoz de Quintanadueñas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Gesdesbur.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

8.690 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Junio de 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
BOV Estudio, estudio de arquitectura y diseño con sede en Madrid, fue fundado en 2014 con el objetivo de hacer una arquitectura realmente comprometida con las personas, entendiendo a estas como partes de una comunidad, de un entorno, de una cultura y de un tiempo. Sus fundadores, Irene González, César Buquerín y Antonio Valverde están convencidos de que la arquitectura y el diseño no deberían ser de quien los crea sino de quien los utiliza, de quien los siente y de quien los vive.

Desde la creación de BOV Estudio, juntos han trabajado en proyectos nacionales e internacionales de muy diversa índole y escala, siendo las personas el común denominador. Nuestro trabajo ha sido reconocido con más de 20 premios entre los destacan la Plaza del Zarrón (Almazán, Soria), y la Rehabilitación del conjunto Casa Ágreda como Centro Cultural y Expositivo (Granada) que actualmente se encuentra en fase de redacción de proyecto.

Irene González (Burgos, 1989) estudió arquitectura en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Trabajó en Estudio Lamela en Madrid, Shanghái y Doha ha colaborado en el diseño y ejecución de numerosos proyectos de gran envergadura. Completó su formación con el Master en BIM Manager, Project Development and Management (MIM) en CICE y el WELL AP Certification & LEED AP BD+C Certification en GBES.

César Buquerín (Madrid, 1989) creció en Ayllón (Segovia) y estudio arquitectura en la Universidad CEU San Pablo de Madrid donde obtuvo Matrícula de Honor en el PFC. Ha trabajado en los estudios Rafael de La-Hoz y Lucas y Hernandez-Gil en Madrid y Cino Zucchi Architetti en Milán. Continuó su formación con el Master en Urban Interior Design (MUID) en el Politécnico di Milano y el Executive MBA (EMBA) en EAE Business School.

Antonio Valverde (Granada, 1989) creció en su ciudad natal y estudió arquitectura en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Ha trabajado en los estudios Canals Moneo Arquitectos y Rafael Moneo en Madrid. Prosiguió con su formación con el Master de Architectural Project Design and 3D Modelling (MAI) en CICE y el Master in Architectural Management and Design (MAMD) en IE Business School.
Leer más
Publicado en: 12 de Febrero de 2025
Cita: "Un viaje a través de distintas pieles hacía el agua. Piscinas municipales por BOV Estudio" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-viaje-traves-de-distintas-pieles-hacia-el-agua-piscinas-municipales-por-bov-estudio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...