«Gabriel Orozco: Politécnico Nacional» es el título de la exposición que acogen los muros de mármol de travertino color beige del Museo Jumex de la Ciudad de México (proyectado por el estudio de arquitectos dirigido por David Alan Chipperfield), que desde su inauguración se ha convertido en uno de los principales espacios dedicados al arte contemporáneo en Iberoamérica.

La muestra reúne cerca de 300 obras de diferente índole, como escultura, pintura, dibujo, fotografía e instalaciones de Gabriel Orozco. Entre las piezas destacadas se encuentra una reinterpretación de «Mesa de Ping Pong» (1998), dos mesas montadas en forma de «X», cuyo centro contiene un estanque con vegetación, creando una escultura participativa ubicada en la explanada de acceso del museo, que invita a los visitantes a interactuar con el arte de manera lúdica.

La exposición, que se podrá visitar hasta el 3 de agosto de 2025, ha sido desplegada en todas las plantas (incluido el sótano) del museo, según el criterio del comisariado de Briony Fer en colaboración con el propio Orozco, ofreciendo una visión integral de más de tres décadas de trayectoria artística.

«Politécnico Nacional» explora temas recurrentes en la obra de Gabriel Orozco (62 años), como la rotación, la simetría y la materialización del tiempo. La muestra se organiza en torno a tres ideas o elementos: «Aire», «Tierra» y «Agua», reflejando el interés del artista por la naturaleza y su interacción con el entorno antropizado.

Ideas que se complementan con una personalización de un mundo Duchampiano que recorre toda su obra, hibridando lo manual y lo mecánico, orden y accidente, así como el objeto cotidiano fuera de lugar vs «objet trouvé». Ideas que solicitan e invitan a que cualquiera interactúe con ellas iniciando un juego de exploración y participación, donde el azar y la casualidad se convierten en los actores principales de esta exposición.

Installation view of the exhibition Gabriel Orozco: Politécnico Nacional. Museo Jumex, 2025. Photograph by Gerardo Landa & Eduardo López (GLR Estudio).

Vista de la exposición Gabriel Orozco: Politécnico Nacional. Museo Jumex, 2025. Fotografía por Gerardo Landa & Eduardo López (GLR Estudio).

La presentación de las obras, un conjunto de constelaciones, es definida por Gabriel Orozco no solo como un conjunto de estrellas, sino como una agrupación de objetos materiales que se encuentran en el tiempo y el espacio, incluidos los tipos de yuxtaposiciones y relaciones entre los objetos.

«Pensar en las múltiples "técnicas" de Orozco, no es sólo una cuestión de si utiliza técnicas artísticas tradicionales como la talla o el vaciado, el esmalte o el impasto. Se trata más bien de preguntarse cómo utiliza las herramientas de rotación y simetría, entre otros modus operandi, es decir, otras formas de trabajar, para crear nuevas relaciones y correspondencias entre las cosas. En el proceso, desestabiliza lo creemos saber sobre el mundo».

Briony Fer, comisaria de la exposición «Gabriel Orozco: Politécnico Nacional».

La muestra elude un orden cronológico en la presentación, mostrándolas intencionadamente desordenas, para recuperar la intención con la que fueron creadas por Orozco, su esencia, reactivando su necesidad de dialogo con el observador y reactivando su latente interior, una lectura que cuestiona formalidades o interpretaciones lineales de catalogación.

Installation view of the exhibition Gabriel Orozco: Politécnico Nacional. Museo Jumex, 2025. Photograph by Gerardo Landa & Eduardo López (GLR Estudio).

Vista de la exposición Gabriel Orozco: Politécnico Nacional. Museo Jumex, 2025. Fotografía por Gerardo Landa & Eduardo López (GLR Estudio).

Acercándonos a esta metafórica definición del artista, la Galería 1 es un acuario que actúa a su vez como un jardín de esculturas. En la Galería 2 se respira una atmósfera vegetal, la muestra de la materia viva desde su estado más salvaje hasta la artificialidad de los jardines. La Galería 3 se encuentra repleta de sustancia flotante, ventilada y aerodinámica.

El sótano del museo es la composta, una composición de ideas y voces. En lugar de adherirse a un modelo clásico de esencias trascendentales e intemporales, los elementos de aire, tierra y agua forman parte de una cosmología de materia y objetos en la práctica de Orozco, siempre en movimiento, siempre en circulación.

Fuera en la Plaza del Museo Jumex volvemos a ver Mesa de Ping Pong con estanque (2025) una de las muchas obras basadas en juegos que se muestran en la exposición y ejemplifica el interés del artista por la idea de la escultura en el ámbito público.

«Al contemplar toda su obra, resulta sorprendente cuántos de los intereses que desarrolló como artista joven siguen preocupándole hoy en día. Desde el principio se interesó por los juegos, tanto reales como imaginarios, y especialmente por la precaria relación entre las reglas del juego y los efectos del azar. La cuestión de lo que significa hacer un movimiento en un juego — y por tanto imaginar el arte como una serie de movimientos o gambitos que llevarán en direcciones impredecibles — sigue impulsando su práctica».

Kit Hammonds, comisario jefe del Museo Jumex.

Gabriel Orozco, nacido en Xalapa, Veracruz, es considerado una figura clave del arte contemporáneo desde la década de 1990. Su capacidad para transformar objetos cotidianos en obras que cuestionan las fronteras entre el arte y la vida ha sido reconocida internacionalmente. Además de su producción artística, Orozco ha liderado proyectos públicos de gran envergadura, como el Plan Maestro para el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.

Más información

Label
Autor
Text

Gabriel Orozco.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisarios
Text

Comisario de la exposición.- Briony Fer. 
Comisario del museo Jumex.- Kit Hammonds.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Del 1 de febrero al 3 de agosto de 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Museo Jumex. Bulevar Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo, 11520 Ciudad de México, CDMX, México.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Gabriel Orozco nació en Xalapa, Veracruz, México en 1962. Figura clave del arte contemporáneo desde principios de la década de 1990.

Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (1981 - 1984) y después en El Círculo de Bellas Artes de Madrid (1986 - 1987). Entre 1987 y 1991, organizó El Taller de los Viernes en su casa en Tlalpan, un espacio de aprendizaje colaborativo con los artistas más jóvenes Abraham Cruzvillegas, Gabriel Kuri, Damián Ortega y Jerónimo López (también conocido como Dr. Lakra). En busca de nuevos modelos para hacer arte, Orozco rechazó los movimientos de pintura predominantes de la época, sin embargo, nunca descartó del todo la tradición muralista, y la reinterpretó, integrando diversas técnicas en su trabajo y llevandola al espacio público, para conseguir la interacción cotidiana entre arte y espectador.

A principios de la década de 1990, el trabajo artístico de Orozco consiguió reconocimiento internacional. Su primera exposición individual en el Museum of Modern Art de Nueva York presentó, entre otras obras, Home Run, una intervención efímera en la que invitó a los vecinos de los edificios colindantes a colocar naranjas en las ventanas que daban al Jardín de Esculturas del museo.

En la Bienal de Venecia de 1993, presentó una caja de zapatos vacía, esta obra fue un punto de inflexión a la hora de comprender el arte contemporáneo del momento.En 2006, para su primer encargo público, Mátrix Móvil, suspendió un esqueleto de ballena recuperado dentro de la Biblioteca Vasconcelos.

Años después, recolectó restos arrastrados por el océano Pacífico en las costas de Baja California para su proyecto Asterisms en el Guggenheim Museum de Nueva York. En esa misma época, inició un proyecto colaborativo de sitio específico, Las Ruinas del Circo, en la Escuela de Artes de La Habana, Cuba. En 2016, creó el jardín público de la South London Gallery. Recientemente, de 2019 a 2024, ha liderado y coordinado el plan director para la integración y revitalización del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.

Leer más
Publicado en: 30 de Marzo de 2025
Cita: "«Gabriel Orozco: Politécnico Nacional», el regreso de la obra del artista al Museo Jumex" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/gabriel-orozco-politecnico-nacional-el-regreso-de-la-obra-del-artista-al-museo-jumex> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...