En el recinto ferial de IFEMA, en Madrid, se celebró del 5 al 9 de marzo la 44ª edición de la feria de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid 2025, donde Ángel Borrego Cubero estuvo a cargo del proyecto para el espacio de la Fundación Caja Extremadura.

En esta edición, la Fundación Caja Extremadura presentó en su espacio de ARCO2025 el vídeo Mimicking the Birds Mimicking the Waves, de la artista Maider López. Se trata de una de las obras ganadoras de su certamen anual de arte, enmarcado dentro del programa «Obra Abierta», dirigido y coordinado por YGBART (Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza).

El proyecto de Ángel Borrego Cubero plantea un espacio sugerente que estimula la curiosidad y la interacción del público. La idea central se articula a partir del vídeo de Maider López, dando lugar a un juego de planos y volúmenes que reflejan el «tanteo» de las personas con las olas en la obra.

El trabajo de Maider López propone estructuras que cuestionan y desafían los límites, redefiniendo la idea de «frontera».

La elección de los materiales no es ajena a la intención de diluir fronteras. El proyecto aspira a fusionar conceptos opuestos, como almacenaje y exposición, insinuando que la obra forma parte de un archivo, de un proceso y de una actividad más amplia.

Pabellón en Arco Madrid por Ángel Borrego Cubero / Office for Strategic Spaces. Fotografía por Simona Rota

Pabellón en Arco Madrid por Ángel Borrego Cubero / Office for Strategic Spaces. Fotografía por Simona Rota.

Descripción del proyecto por Ángel Borrego Cubero

Fundación Caja Extremadura presenta en su espacio de ARCO2025, una de las obras ganadoras de su certamen anual de arte -  el vídeo «Mimicking the birds mimicking the waves» de la artista Maider López -  dentro del programa "Obra Abierta", dirigido y coordinado por YGBART (Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza).

El trabajo de Maider López cuestiona nuestras ideas sobre la «frontera» y nos propone estructuras transescalares y transespecie a través de la mímesis o la imitación. Nos invita a jugar con los límites, tanteando pequeños accidentes que, sin su intervención, aparentan ser barreras físicas y conceptuales demasiado sólidas. En el vídeo, una sencilla coreografía parece dialogar con uno de esos límites, alentando a ensayar hasta dónde es posible transformarse. Maider López ha desarrollado algunos de sus trabajos más conocidos a la escala del paisaje, valiéndose de procesos de transformación espacial y modificaciones de uso cercanos a la arquitectura.

La propuesta para el espacio de Fundación Caja Extremadura en ARCO2025, realizado por Ángel Borrego Cubero /OSS, es una coreografía de planos y volúmenes que refleja e imita el «tanteo» de las personas con las olas en el vídeo de Maider López. Es un paisaje en el que la Fundación Caja Extremadura se reinterpreta y se sugiere al público, invitándolo a descubrir futuras actividades en común.

La presencia de la Fundación en ARCO2025 se concibe como un ensayo espacial: expone una única obra a la vez que apunta al archivo de la colección compuesta por la convocatoria de «Obra Abierta». El diseño y la elección de materiales diluyen la frontera entre almacenaje y exposición, sugiriendo que la obra forma parte de un archivo, de un proceso y de una actividad más amplia.

En la escenografía creada para la Fundación Caja Extremadura se invita a los visitantes a compartir su interpretación del concepto «frontera», un término que, de algún modo, también define a Extremadura. Los testimonios grabados son posteriormente expuestos en el propio espacio.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Office for Strategic Spaces. Arquitecto.- Ángel Borrego Cubero. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

05.03 > 09.03.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

IFEMA, Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Angel Borrego Cubero (Llerena, Badajoz, España, 1967) Arquitecto Doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid ETSAM, MArch por la Universidad de Princeton (EE.UU.) donde fue becario Fulbright, Ángel Borrego Cubero cuenta con una trayectoria docente de más de veinte años durante la cual ha enseñado proyectos de arquitectura en la Universidad de Princeton, en el Pratt Institute de Nueva York, la Universidad de Alicante, la Universidad Keio de Tokyo, Hong Kong Design Institute y, desde 2001, en la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1999 lidera Office for Strategic Spaces (OSS), oficina de arquitectura, arte y activismo urbano con sede en Madrid.

Por Factoria Cultural Matadero Madrid, ha ganado el Premio COAM  2015 con Mención Especial, así como el Premio al Mejor Proyecto de Rehabilitación de los Premios NAN de Arquitectura y Construcción 2016 y ha sido seleccionado para exponer en el Pabellón Español, ganador del León de Oro en la XV Bienal de Venecia.  Por su documental The Competition ha sido reconocido, entre otros, con el Primer Premio COAM 2014  y con el Premio Difusión de Arquitectura de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo BEAU 2016. Por el proyecto de investigación Historia de la Escuela. Una historia oral de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ha ganado el Premio Investigación de la XIII BEAU 2016. En 2023, ha sido seleccionado por la XVIII Biennale di Venezia para dirigir un documental sobre el primer Biennale Architettura College.

Si bien de formación arquitecto, Borrego Cubero ha ido construyendo una producción al cruce de la arquitectura con temas tales como la condición urbana contemporánea, las relaciones entre el espacio privado y público, la violencia, la vigilancia y las ficciones en arquitectura.

Leer más
Publicado en: 13 de Marzo de 2025
Cita: "Diluir los límites. Pabellón en Arco Madrid por Ángel Borrego Cubero" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/diluir-los-limites-pabellon-en-arco-madrid-por-angel-borrego-cubero> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...