Para la tercera edición de la Biennale d'architecture et de paysage d'Île de France, Sana Frini y Philippe Rahm han sido seleccionados como co-comisarios de la exposición de La Escuela Nacional Superior de Arquitectura, que se presentará en las caballerizas del Château de Versailles del 7 de mayo al 13 de julio de 2025.

La idea principal que estructura la exposición titulada "Cuatro grados centígrados entre tú y yo", responde a una declaración oficial realizada en 2023 por el exministro francés de Transición Ecológica, Christophe Béchu. El por aquel entonces Ministro, declaró que como consecuencia del avance del cambio  climático, Francia experimentará un aumento de temperatura de +4°C para el año 2100.

La Bienal de Arquitectura y Paisaje de Île-de-France, la exposición de arquitectura más importante de Francia, celebrará desde el 7 de mayo al 13 de julio, su tercera edición. La exposición "Cuatro grados centígrados entre tú y yo", comisariada por Sana Frini, de la firma mexicana LOCUS, y Philippe Rahm, de la firma francesa PHILIPPE RAHM ARCHITECTES formará parte de la convocatoria 2025.

El objetivo de la exposición será evidenciar la evolución que experimentarán ciudades de clima templado, como es el caso de París y otras ciudades del norte en latitudes similares, para finales de siglo XXI, como respuesta al avance del cambio climático. El tema central de la muestra plantea una transición por parte de dichas ciudades hacia un clima subtropical, lo que supondrá desafíos y oportunidades significativas para el diseño arquitectónico y urbano.

En lo que respecta particularmente a la ciudad de París, el informe de Météo-France ha anunciado para el año 2100 las siguientes modificaciones:

En verano:

- Un aumento de la temperatura media de hasta +5.3°C.
- Un incremento drástico en el número de días de ola de calor, que pasarán de 1 día actual a entre 3 y 26 días por año.
- Un aumento en la frecuencia y severidad de las sequías.

En invierno:

- Un aumento de la temperatura media de hasta +3.9°C, con menos períodos de heladas.
- Un incremento en la cantidad de agua precipitada, sin un aumento significativo en el número de días de lluvia.

La exposición aspira a estimular arquitectos y urbanistas que trabajan en ciudades con climas templados, como París, Nueva York o Londres, a que tomen como referencia aquellos modelos de arquitectura y urbanismo que que son aplicados en ciudades del sur, donde los climas subtropicales, mediterráneos, áridos o tropicales reclaman soluciones que sean capaces de combatir el calor, la sequía, la lluvia y las inundaciones.

Esta transformación climática supone que el paisaje urbano de los climas templados se "mediterraneizará" y se "tropicalizará" a lo largo del siglo XXI. La estética de la arquitectura y el urbanismo no será ajena a dicha revolución y tendrá, por consiguiente, que adaptar sus formas, apariencias y, de manera más profunda, las culturas, costumbres y estilos de vida a estas nuevas condiciones materiales.

Más información

Label
Comisarios
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

07.05 > 13.07.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

l'École Nationale Supérieure d’Architecture, 5 Avenue de Sceaux, 78000 Versailles.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Locus es una oficina interdisciplinar con sede en la ciudad de México, fundada en enero de 2020 por Jachen Schleich y Sana Frini que entienden el espacio como un lugar que resulta de un constante intermedio donde la(s) forma(s) siguen(s) el(los) comportamiento(s) y la(s) pertenencia(s).

Sus herramientas encarnan lo tangible, lo contado, lo sentido, lo oculto y lo invisible. la historia es fundamental, mientras que el(los) contexto(s) y la(s) narrativa(s) son lentes para mirar el presente y construirlo.  Actualmente, Locus lidera la construcción del primer edificio con huella de carbono cero en México.

La oficina obtuvo recientemente el segundo lugar en el concurso de la sede de la OIM en Ginebra (2023) y el cuarto lugar en el concurso del Museo Nacional de Cartago en Túnez (2023). También fueron seleccionados para participar en el concurso del pabellón ecológico en la ciudad de México (2023) y exhibió varias gamas diferentes de muebles reciclados en la semana del diseño de la ciudad de México el mismo año.

Sana Frini, cofundadora de Locus y nacida en Túnez, es arquitecta afincada en Ciudad de México. Tiene un máster en estudios urbanos (utl, Lisboa) y una maestría en globalización y medio ambiente (nova, Lisboa). La investigación de Sana se centra en las prácticas arquitectónicas en el sur global, incluidos los procesos participativos, los sistemas neovernáculos y el desarrollo sostenible.

Ha gestionado proyectos de vivienda social, rehabilitación y reconstrucción, así como instalaciones artísticas en Francia, México, Portugal, España, Estados Unidos y Túnez.

Sana ha sido seleccionada recientemente para comisariar la Bienal de Arquitectura y Paisaje de Versalles (BAP, 2025). Su trabajo ha sido expuesto en eventos como la semana del diseño de la Ciudad de México (2023), el Museo Herbert Johnson (2021), el Abierto de Diseño mexicano (2019), la bienal de arquitectura de Chicago (2018) y la Trienal de Arquitectura de Lisboa (2013).

Sana ha recibido premios como el Gensler de la crítica visitante (2021), la beca del sistema nacional de creadores de arte de México (2020) y la beca Erasmus Mundus. Ha colaborado con universidades como Cornell Aap, Chicago (iit), Kent University, Head Geneva, Versailles School of Architecture y UNAM México.

Jachen Schleich, cofundador de Locus, nacido en Suiza, es un arquitecto afincado en  Ciudad de México. Tiene un MSC (ETH, Zurich) y da forma a su práctica arquitectónica en torno a elementos esenciales, abordando temas contemporáneos más amplios. Su trabajo abarca escalas que van desde muebles hasta infraestructura urbana y planes maestros.

Además de ser cofundador de Locus y vida sustentable, Jachen supervisa la certificación suiza de construcción sustentable (minergie) en México. además, gestiona las actividades del programa Ceela en México con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

Jachen también es cofundador de Liga de la Madera, un grupo interdisciplinario dedicado a la investigación, práctica y enseñanza de la cadena productiva de la madera en México.

Combinando su práctica con la investigación y la docencia, Jachen actualmente participa en un curso sobre construcción en madera en la Universidad Centro, México, y ha sido invitado en diversos lugares como jurado/profesor invitado.

Los reconocimientos exhibidos incluyen ser finalista en la Bienal de Venecia 2018 «jóvenes arquitectos en América Latina» (Yala) y ganar la medalla de oro en la bienal de arquitectura mexicana 2022 y la bienal de arquitectura de la Ciudad de México 2023.
Leer más

Philippe Rahm (nació el 28 de abril de 1967 en Pully, Suiza ) estudió en la Escuela Politécnica Federal de Lausanne y Zurich obtuvo su título de arquitecto en 1993, y doctorado por la Université de Paris-Saclay, y es director de Philippe Rahm architectes en París, Francia.

En 2002 fue elegido para representar a Suiza en la 8ª Bienal de Arquitectura de Venecia y fue uno de los 25 manifesto's architects del Aaron Betsky 2008 de la Bienal de Venecia. Fue nominado en 2009 para el Premio de Ordos en China y en 2008 fue seleccionado entre los diez primeros del premio Internacional Chernikov en Moscú. Ha participado en numerosas exposiciones en todo el mundo (Archilab 2000, SF-MoMA 2001, CCA Kitakyushu 2004, Frac Centre, Orléans, el Centro Pompidou, Beaubourg 2003-2006 y 2007, Manifesta 7, 2008, Museo Louisiana, Dinamarca, 2009) y en 2007 tuvo una exposición individual en el Centro canadiense de Arquitectura en Montreal.

Fue residente en la Villa Médicis en Roma en 2000. Ha sido profesor en la Architectural Association de Londres (2005-2006), la Academia de Arquitectura de Mendrisio en Suiza (2004, 2005), el ETH de Lausana (2006, 2007) y en la Real Academia Danesa de Bellas Artes de Copenhague (2009-2010 ). Actualmente es profesor invitado de Diseño Arquitectónico en Princeton, Rahm ha dictado numerosas conferencias en la Cooper Union Nueva York, Harvard School of Design, de la UCLA y ETH Zurich.

Entre sus proyectos más destacados se encuentran el Taichung Central Park en Taiwán, inaugurado en 2020 (con Mosbach paysagistes). En 2023, publicó los libros Histoire naturelle de l’architecture, Climatic Architecture y The Anthropocene Style. Ha sido profesor en Harvard, Princeton, Columbia, HEAD – Ginebra y ENSA Versalles, y ha participado en múltiples bienales, incluidas Venecia (2025), Tiflis (2024), Madrid (2024), Chicago (2023) y Tallin (2022). En 2025, será co-comisario de las bienales de Île-de-France y Saint-Étienne. Es Caballero de la Orden del Mérito Cultural de Mónaco y ha recibido la Medalla de Plata de la Academia Francesa de Arquitectura.

Leer más
Publicado en: 8 de Marzo de 2025
Cita: "«Cuatro grados centígrados entre tú y yo» TERCERA EDICIÓN DEL BAP!" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/cuatro-grados-centigrados-entre-tu-y-yo-tercera-edicion-del-bap> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...