La primera gran exposición antológica en Europa dedicada al arte de Yukinori Yanagi tiene lugar desde el 27 de marzo al 27 de julio de 2025, en Milán, presentada por Pirelli HangarBicocca en una amplia selección de obras recientes y clave de las décadas de 1990 y 2000 donde el artista japonés nos ofrece nuevas perspectivas sobre temas de mecanismos de gobierno y aspectos paradójicos de las sociedades contemporáneas a modo de advertencia y como invitación a reflexionar sobre la arrogancia humana, la tecnología, y la destrucción.

Bajo el título de «ICARUS» y haciendo referencia al conocido mito griego, la obra artística de Yanagi establece un diálogo entre diferentes dualidades como pasado y presente, destrucción y renacimiento, realidad y fantasía, materia y simbolismo... con la idea de hacer referencia a acontecimientos históricos importantes y conducir al espectador por un mundo de ideas y experiencias inmersivas que exploran las consecuencias provocadas por el ser humano en el mundo y la obsesión por el progreso tecnológico, para finalmente dejarlo con una sensación de desorientación.

Pirelli HangarBicocca presenta desde el 27 de marzo al 27 de julio de 2025, "ÍCARO", la primera gran retrospectiva antológica en Europa dedicada al arte de Yukinori Yanagi, mostrando una amplia selección de obras clave de finales del siglo XX y principios del XXI, así como obras más recientes. Los visitantes experimentarán las impredecibles trayectorias del artista japonés. 

Yanagi recontextualizará algunas de sus instalaciones más significativas y monumentales en los antiguos espacios industriales de Pirelli HangarBicocca, ofreciendo perspectivas de rabiosa actualidad sobre temas como el nacionalismo, los mecanismos de gobierno y los aspectos paradójicos de las sociedades contemporáneas.

«ICARUS» es el título de la exposición de Yukinori Yanagi, comisariada por Vicente Todolí y Fiammetta Griccioli, que reúne una serie de obras inmersivas in situ que narran la trayectoria del artista en los espacios Navate y Cubo de Pirelli HangarBicocca. El título evoca el mito griego de Ícaro y Dédalo, lo que sirve como mensaje de advertencia y como invitación a reflexionar sobre la arrogancia humana derivada del exceso de confianza en la tecnología. Al acercarse demasiado al sol (lo que el artista interpreta como una metáfora de la energía nuclear), Ícaro se convierte en responsable de su propia caída. 

La narrativa de la exposición presenta a los visitantes una dualidad constante, estableciendo un diálogo entre pasado y presente, destrucción y renacimiento, realidad y fantasía, materia y simbolismo, movimiento y permanencia. La idea de trascender las fronteras físicas, representada por elementos como contenedores, barriles y otros objetos utilizados en los sistemas de transporte, se convierte en una metáfora de la interconexión global.

Pirelli HangarBicocca presents "Icarus" by Yukinori Yanagi. Photograph by Road Izumiyama.

Pirelli HangarBicocca pesenta «Icarus» por Yukinori Yanagi. Fotografía por Road Izumiyama.

Algunas de las provocativas obras multimedia de Yanagi se inspiran en iconos pop que moldearon el imaginario colectivo y la conciencia global de la década de 1960. Los personajes de Godzilla y Ultraman, emblemas que surgen de la fusión de la cultura popular y la industria, aparecen en obras como Banzai Container (2025), expuesta en la exposición Pirelli HangarBicocca.

«De niño me encantaban los programas de televisión y las películas con los efectos especiales de la época, como Ultra-Q, Ultraman y Godzilla. Estos programas abordaban temas como la radiación nuclear, la contaminación ambiental, el derecho a la legítima defensa y la discriminación, y tuvieron un fuerte impacto en mi subconsciente de niño». 

Yukinori Yanagi.

Otra parte integral de la obra de Yanagi es la referencia a acontecimientos históricos importantes, como el bombardeo de Hiroshima. La bomba atómica, que ha dejado una huella imborrable y trágica en la memoria histórica de Japón y del mundo, se recrea en una réplica de hierro titulada Absolute Dud (2007). En esta forma material, la bomba ya no tiene el potencial de destruir, sino que se presenta como un recordatorio físico de las consecuencias de la guerra y el abuso de poder en nombre del progreso.

Pirelli HangarBicocca presents "Icarus" by Yukinori Yanagi. Photograph by Road Izumiyama.

Pirelli HangarBicocca pesenta «Icarus» por Yukinori Yanagi. Fotografía por Road Izumiyama.

La exposición se inaugura con la obra Proyecto Godzilla 2025 - El Renacido de «El Mare Pacificum» (2025). El gran ojo de Godzilla, un monstruo creado y potenciado por la energía nuclear, se proyecta entre una acumulación de escombros y objetos desechados, trozos de acero, madera, piezas de maquinaria y sacos de arena. Evocando al personaje pop del cine japonés, la obra alude al impacto ambiental causado por las armas nucleares, creando un escenario postapocalíptico que evoca una sensación de destrucción masiva y enfatiza la vulnerabilidad de la naturaleza y la humanidad. 

Esta obra monumental dialogará con Artículo 9 (1994), compuesta por varias estructuras de neón dispersas por el espacio expositivo que se encienden y apagan intermitentemente. Se anima a los visitantes a reunir palabras, frases y fragmentos en japonés, distinguidos por un intenso color rojo, que, correctamente ordenados, recrean el texto del Artículo 9 de la Constitución Japonesa. En esta cláusula, que aspira a la paz internacional, se declara absoluta y perpetua la renuncia a la guerra y al uso de la fuerza como medio para resolver disputas con otras naciones.

El espacio central del Navate estará ocupado por el laberinto monumental de Icarus Container 2025 (2025), compuesto por varios módulos contenedores y conectado a una torre situada en el exterior del edificio, lo que permite la entrada de luz natural. Los visitantes podrán recorrer este laberinto, donde encontrarán versos del poema «Ícaro» del renombrado poeta Yukio Mishima —extraído de su ensayo autobiográfico "Sol y Acero" (1968)— grabados en espejos que crean un juego constante de reflejos. Inspirada en el antiguo mito griego de Dédalo e Ícaro, al igual que el título de la exposición, esta experiencia inmersiva explora las consecuencias de la hybris humana y la obsesión por el progreso tecnológico, dejando a los visitantes con una sensación de desorientación.

Pirelli HangarBicocca presents "Icarus" by Yukinori Yanagi. Photograph by Road Izumiyama.

Pirelli HangarBicocca pesenta «Icarus» por Yukinori Yanagi. Fotografía por YANAGI STUDIO.

El recorrido continúa con Hinomaru Illumination 2025 (2025), que reproduce la bandera japonesa en una instalación de neón reflejada en un cuerpo de agua. El símbolo de hinomaru, que literalmente significa «círculo del sol», se extiende en el líquido. De esta manera, el artista introduce una vez más un componente dinámico y cambiante con el objetivo de desafiar la estabilidad del propio símbolo.

Finalmente, el Cubo albergará la reconocida obra The World Flag Ant Farm 2025 (2025), que recibió reconocimiento internacional al recibir el premio «Aperto 93» en la 45.ª Bienal de Venecia. La obra está compuesta por doscientas banderas que representan a los 193 estados reconocidos por las Naciones Unidas y a siete países no miembros de la ONU, como Taiwán, el Tíbet y Palestina. Las banderas están hechas de arena de colores meticulosamente colocada en cajas de plexiglás transparente. Las cajas están conectadas por tubos de plástico, en los que miles de hormigas crean caminos llevando granos de arena de una caja a otra, disolviendo lentamente las fronteras y las propias banderas como símbolos de identidad nacional. El camino de las hormigas expone irónicamente la fragilidad de estos símbolos, transformando sus formas estáticas en un enorme y activo «hormiguero», como sugiere el título de la obra.

Más información

Label
Exposición
Text

ICARUS.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Artista
Text

Yukinori Yanagi.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Comisarios
Text

Vicente Todolí, Fiammetta Griccioli.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

27.03 > 27.07.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Pirelli HangarBicocca, Via Chiese 2, Milán, Italia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Yukinori Yanagi (Fukuoka, 1959) vive y trabaja en la isla japonesa de Momoshima, alejado del ojo público, a pesar de ser uno de los artistas japoneses contemporáneos más influyentes. En 1993, fue invitado a su primera exposición internacional, la 45.ª Bienal de Venecia, donde presentó ciento setenta banderas de arena de colores que se desmoronaban día a día gracias al trabajo incansable de miles de hormigas vivas. Ahora, después de treinta y dos años, Yanagi regresa a Italia con una gran exposición.

Conocido por explorar temas complejos como la soberanía, la globalización y las fronteras a través de instalaciones a gran escala y específicas para cada lugar, el artista a menudo profundiza en la historia japonesa mientras aborda temas universales como el nacionalismo, el impacto de la modernización y la tecnología en la sociedad. Su modus operandi evoca los intrincados sistemas de imágenes simbólicas y las nociones preconcebidas de opresión política y nacional, desafiando su inmovilidad y disolviéndolas en formas orgánicas inherentemente mutables.

De 1988 a 1990, Yanagi estudió en la Universidad de Yale, donde fue alumno de Vito Acconci y Frank Gehry. Durante este período, se sintió atraído por el arte conceptual. En la década del 2000, abandonó Estados Unidos para regresar a Japón, donde continuó desarrollando su práctica artística, manteniendo la idea recurrente de "la errancia como posición permanente". Esta paradoja evoca una sensación de movimiento y cambio constantes —a menudo sugerida en su obra por el uso de materiales orgánicos y vivos—, que a la vez contrasta con la permanencia y estabilidad de imágenes simbólicas fijas, aparentemente inmutables.

Yukinori Yanagi ha expuesto su obra en numerosas instituciones de prestigio, entre ellas el Museo Tsunagi, Kumamoto (2019); Bank-ART 1929, Tokio (2016); Inujima Art House Project, Okayama (2010); Inujima Seirensho Art Museum, Okayama (2008); Fukuoka Art Museum (2005); Hiroshima City Museum of Contemporary Art (2000); University Art Gallery, Universidad de California, Irvine (1998); Chisenhale Gallery, Londres; Beaver College Art Gallery, Filadelfia; Fabric Workshop and Museum, Filadelfia (1997); Capp Street Project, San Francisco (1996); Queens Museum of Art, Nueva York; Kirin Plaza Osaka; Wadsworth Atheneum Museum of Art, Hartford; University Art Museum, Universidad de California en Santa Bárbara (1995); Naoshima Contemporary Art Museum, Japón (1992); Los Angeles Contemporary Exhibitions – LACE (1991). 

Su obra también ha formado parte de numerosas exposiciones colectivas, como la Trienal de Setouchi, Japón (2022); la Bienal de Arte Contemporáneo de Diriyah, Arabia Saudita (2021); la 21.ª Bienal de Sídney (2018); la Trienal de Yokohama, Japón (2017); la Bienal de Busan, Corea del Sur (2016); la Bienal de Liverpool (2012); la Trienal de Fukuoka, Japón; la Bienal de Gwangju (2002); la Bienal del Whitney, Nueva York (2000); la Bienal de Lyon (1997); la Trienal de Asia-Pacífico, Brisbane (1996); la Bienal Internacional de Nagoya, Japón; y la Bienal de Venecia (1993).

Leer más
Publicado en: 6 de Abril de 2025
Cita: "Una dualidad constante. «ICARUS» por Yukinori Yanagi " METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/una-dualidad-constante-icarus-por-yukinori-yanagi> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...