El estudio de arquitectura dirigido por David Chipperfield ha finalizado la construcción de la primera etapa del "Foro Carmen Würth", que acogerá un gran espacio para eventos y una sala de música de cámara más pequeña.

En la segunda fase del proyecto, se construirán un centro de conferencias y un museo para la colección de arte Würth.
Rodeado de campos abiertos y a poca distancia del complejo principal de oficinas, David Chipperfield Architects está construyendo el "Foro Carmen Würth".

Un edificio para la empresa Adolf Würth, una de las mayores distribuidoras mundiales de materiales de montaje y fijación, con sede en Künzelsau, al sur de Alemania.
 

Descripción del proyecto por David Chipperfield

El nuevo edificio está embebido en el paisaje, con la sala de música de cámara y el nivel inferior del salón de eventos escondido debajo de un montículo natural. Las incisiones en la ladera establecen dos espacios externos enmarcados. Estos están flanqueados por muros de contención, hechos de hormigón, vertidos in situ y en capas que hacen referencia a los estratos sedimentarios del entorno. La explanada más grande del sur conduce a la entrada principal y sirve como un foro para diversos eventos al aire libre, tales como conciertos. La sala de eventos multiusos, a la que se accede desde un vestíbulo iluminado de forma natural, tiene capacidad para 3.500 personas y a través de un forjado de vigas en celosía en las dos direcciones evita construir columnas interiores. Mientras que la mitad inferior del pasillo se hunde en la tierra, el nivel superior de la galería sube sobre el punto más alto de la parcela y se percibe como un espacio acristalado en todo su perímetro.

El vestíbulo también proporciona acceso a la más íntima sala de música de cámara, que desde el exterior sólo es perceptible como una modulación del paisaje. Este salón tiene capacidad para 600 personas y está completamente revestido de madera de nogal. El color corporativo de la empresa de color rojo se extiende a lo largo del diseño de los espacios interiores, apareciendo en los asientos de la sala de música de cámara, así como en el suelo del vestíbulo y el salón de eventos. Las esculturas de la colección de Reinhold Würth enriquecen los espacios verdes que rodean el edificio. Un centro de conferencias y un museo para la colección de arte de Würth llegarán en una segunda etapa de la construcción.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Socios
Text
David Chipperfield, Harald Müller, Martin Reichert, Alexander Schwarz (Design lead)
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Arquitecto de proyecto
Text
Annette Flohrschütz, Christian Helfrich, Thomas Schöpf
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Supervisión del lugar
Text
Kraft + Kraft Architekten
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Ingeniero estructural.- RPB Rückert GmbH. Ingeniero de servicios.- ZB Zimmermann und Becker GmbH. Física del edificio.- Müller-BBM GmbH. Consultor de fachadas- Reba Fassadentechnik AG. Paisajista.- realgrün Landschaftsarchitekten. Project Manager.- Drees & Sommer AG
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Concurso.- 2006 - 2007. Inicio del proyecto.- 2011. Inicio de la construcción.- 2015. Finalización prevista.- 2017
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie construida
Text
11,000 m²






+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Adolf Würth GmbH & Co. KG
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 21 de Julio de 2017
Cita: "Inauguración, Foro Carmen Würth, Künzelsau por David Chipperfield" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/inauguracion-foro-carmen-wurth-kunzelsau-por-david-chipperfield> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...