Esta nueva casa de David Chipperfield Architects está situada en la cima de una pendiente, dominando todo el valle y convirtiéndose en elemento anclado al lugar, permitiendo al mismo tiempo la recuperación del paisaje típico de la zona.

El proyecto de David Chipperfield Architects sustituye una casa anterior de dos pisos con toda una serie de construcciones anejas que nada tenían que ver con el paisaje de los alrededores. Se crea una nueva vivienda dividida en dos partes: la casa principal, que está ordenada mediante una galería, y las salas auxiliares, relacionadas con un sistema de patios.

Descripción del proyecto por David Chipperfield Architects

Esta casa familiar se encuentra en una gran parcela en Chiltern Hills entre los pueblos de Skirmett y Hambleden. The Chilterns forma parte del sistema de las bajadas de tiza que recorren el este y el sur de Inglaterra con más del veinte por ciento cubierto por bosque, convirtiéndolo en una de las áreas más densamente boscosas del país. Ha sido Area of Outstanding Natural Beauty desde 1965.

El emplazamiento anteriormente estaba ocupado por una casa de dos pisos con un número de dependencias auxiliares que incluyen dos garajes, una casa de verano, grandes establos, un gimnasio, un invernadero y una piscina exterior. Esta serie de estructuras, junto con el difícil paisaje, había acumulado en una manera ad hoc poca relación el uno con el otro así como a su entorno. La propuesta presentó una oportunidad de restaurar un paisaje típico retirando todos los rasgos opuestos que se habían sobrepuesto en él. Además, los coníferos y la plantación suburbana del interior y alrededor de los bosques originales fueron retirados. El mosaico de pequeños campos fue rehabilitado con setos nativos, mientras que las áreas de nueva plantación de bosque nativo han sido identificadas y la dirección del bosque introducida. Presentándose como un gran terraplén, como una presa que se asienta en la cúspide de la pendiente, la casa de una sola planta está incrustada en el campo orientado a suroeste, hacia el valle.

Una generosa galería que se extiende por todo el ancho del edificio media entre el espacio interior privado y el paisaje expansivo. Los principales espacios habitables se abren a la galería, mientras que las salas auxiliares lo hacen más hacia la casa, abiertas a patios más pequeños. Todos los patios difieren en carácter y proporcionan un estrecho contacto con la naturaleza, en contraposición a las vistas de larga distancia hacia el valle de la vivienda principal.

El edificio, con acceso por una rampa en el noreste de la parcela, está enterrado en el paisaje. El más grande de los cuatro patios hundidos se convierte en un área de trabajo que recuerda a los corrales del valle Hambleden. El patio de entrada da acceso a las diferentes áreas de la casa y se conecta con la parte de abajo a través de la galería. Esta apertura también separa la parte de invitados del cuerpo principal de la casa. El techo de hormigón está cubierto con la tierra vegetal y hierba del lugar, mientras que las paredes de ladrillo, quedan visibles por dentro y por fuera. El color blanco de los ladrillos y el mortero de cal es una reminiscencia de la tiza de debajo de la casa. Por un lado la casa aparece como una pendiente natural en el paisaje, mientras que por el otro se afirma a sí misma como una estructura hecha por el hombre expresada mediante la colocación de robustas columnas de ladrillo en el frente.

CRÉDITOS. FICHA TÉCNICA.-

Arquitectos.- David Chipperfield Architects, Londres.
Colaboradores. Proyecto.- Patrick Ueberbacher. Paisaje.- Christopher Bradley-Hole. Estructura.- Alan Baxter Associates.
Constructora.- Spink Construction Ltd.
Ingeniería.- Spink Property LLP.
Aparejador.- Spink Property LLP.
Cliente.- Mike e Maria Spink.
Superficie construida.- 888 m².
Fechas. Fase de diseño.- 2009. Fase de construcción.- 2013.

Leer más
Contraer

Más información

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 10 de Julio de 2015
Cita: "Casa Fayland por David Chipperfield Architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/casa-fayland-por-david-chipperfield-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...