Al oeste de Ámsterdam, en el distrito financiero de Sloterdijk, se ubica el proyecto realizado por el equipo de arquitectos de NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris (i29 Architects) + VDNDP

Vertical se presenta como una secuencia de paisajes que busca restaurar cierto grado de continuidad ecológica con la zona de Brettenzone, uno de los famosos lóbulos verdes que permiten que el paisaje penetre en el tejido urbano de Ámsterdam, en un entorno dominado por edificios de oficinas.

Distanciando de modelos tradicionales de micro viviendas apiladas, la propuesta rompe con la monotonía introduciendo una amplia gama de tamaños de vivienda que estimulan la diversidad de usuarios, generando una mayor cohesión social. Una silueta caracterizada por alturas variables, contrasta con la homogeneidad del entorno y un zócalo permeable, acogedor y activo irradiando vida. 

El proyecto llevado a cabo por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris (i29 Architects) + VDNDP alberga un total 168 viviendas organizadas en dos partes: Kavel N1 al oeste y Kavel N3 al este. Juntos, estos componentes forman un ecosistema Ying Yang. Por un lado, Kavel N1 se compone de cuatro segmentos diferenciados, mientras que Kavel N3 presenta un zócalo de seis plantas con volúmenes diferenciados, coronado por un rascacielos de 17 plantas.

En lineamiento con criterios de sostenibilidad, VERTICAL propone estrategias pasivas de diseño como el aprovechamiento del sol, el viento y la geotermia. Complementariamente, a partir de la implementación de abundante vegetación, el proyecto fusiona paisaje y edificación en un solo espacio, creando un hábitat en el cual coexisten personas, flora y fauna.

VERTICAL by NL Architects + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Photograph by Marcel van der Burg.

VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Fotografía por Marcel van der Burg.

Descripción del proyecto por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris (i29 Architects) + VDNDP

Entorno
Sloterdijk es un distrito financiero al oeste de Ámsterdam, en la intersección de tres líneas ferroviarias y la circunvalación. El llamado «Telepuerto» surgió en la década de 1980 como una variante holandesa de La Défense. La zona está dominada por edificios de oficinas, algunos de los cuales se han convertido recientemente en hoteles, y por una fascinante infraestructura a gran escala. La arquitectura antiadherente da una sensación defensiva e inaccesible, definida en gran medida por el granito y el cristal de espejo. Una ciudad genérica. ¿Cómo podemos hacer que este entorno contraintuitivo sea habitable?

El plan urbanístico de DOOR architecten sirve de base para la intensificación de la zona: introduce una mezcla dinámica de nuevas masas edificadas en las parcelas vacantes restantes y propone un zócalo diverso y dinámico para evocar la máxima interacción. La base sigue la fluidez del infrapaisaje y está coronada por una cuadrícula objetiva de torres orientadas de norte a sur con impresionantes vistas al puerto y a la ciudad. «Mies» sobre «Jane».

Biotopo
VERTICAL se sitúa en la llamada Brettenzone, uno de los famosos lóbulos verdes (o "dedos") que permiten que el paisaje penetre en el tejido urbano de Ámsterdam, contribuyendo en gran medida a la habitabilidad de la ciudad. Sin embargo, en el mapa de calor de Ámsterdam, Sloterdijk aparece como un cuadrado rojo que interrumpe esta franja verde hacia el centro de la ciudad. El objetivo es eliminar este «coágulo de sangre» mediante la introducción de un intrincado sistema de vegetación y almacenamiento de agua. Por lo tanto, el proyecto podría entenderse como una versión vertical de la secuencia de paisajes que forma la Brettenzone y que, como tal, busca restaurar cierto grado de continuidad ecológica.

VERTICAL by NL Architects + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Photograph by Marcel van der Burg.
VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Fotografía por Marcel van der Burg.

Hábitat
Dado que Kavel N es el primer desarrollo residencial en esta zona de la ciudad, la estrategia fue introducir una amplia gama de tamaños de vivienda. VERTICAL pretendía crear un biotopo complejo que atrajera a una población verdaderamente diversa. A diferencia de la claustrofóbica monotonía de la habitual 
«colmena de microunidades», esta extraordinaria gama de tipos de vivienda preserva la diversidad desde el principio.

Los edificios enfatizan su función residencial para contrastar con el entorno homogéneo. Debían irradiar vida. Las diferentes alturas de planta, combinadas con las distintas alturas de las bandas de suelo en ambas torres, introducen una silueta vibrante que contrasta con el entorno estandarizado y predecible. A los pies de estas torres emerge un zócalo dinámico y parcialmente programado: diverso, permeable, interactivo, transparente y acogedor.

Para consolidar la diversidad arquitectónica y ambiental de forma profunda, el equipo Heijmans se constituyó en un grupo de arquitectos cuidadosamente compuesto: Space Encounters, Studio Donna van Milligen Bielke, Chris Collaris (i29 Architects), DS Landschapsarchitecten, VDNDP y Studio Donna van Milligen Bielke.

VERTICAL by NL Architects + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Photograph by Stijn Bollaert.
VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Fotografía por Stijn Bollaert. 

Ying Yang
VERTICAL consta de dos partes: Kavel N1 al oeste y Kavel N3 al este. Juntos, estos componentes forman un ecosistema Ying Yang de 168 viviendas; un total de 20.000 m² de viviendas, servicios y exuberantes espacios exteriores.

Kavel N1 presenta cuatro segmentos diferenciados, diseñados por cuatro arquitectos diferentes. Mientras que el diseño de Space Encounter, con sus cajas abstractas apiladas y revestidas de tejas de aluminio, permite la entrada de aire y luz, los oscuros volúmenes de ladrillo de hormigón de NL Architects sirven de contrapunto al zócalo de madera, más claro y brillante, creado por Chris Collaris (i29 Architects). Esta ala del complejo se corona con la torre residencial monolítica y rocosa de Studio Donna van Milligen Bielke. Esta torre alberga varios lofts amplios y versátiles, cada uno con orientaciones y vistas bidireccionales. Las fachadas multicapa y coloreadas buscan crear un hábitat vibrante para aves, murciélagos e insectos, ya que cada franja alberga nidos para especies específicas. La terraza con abundante vegetación sobre las unidades de doble altura a nivel del suelo, conocida como «Alfombra Bretten», forma una nueva «planta baja» que da acceso a varias viviendas independientes.

VERTICAL by NL Architects + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Photograph by Marcel van der Burg.
VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Fotografía por Marcel van der Burg.

Kavel N3 presenta un zócalo de seis plantas con volúmenes diferenciados, coronado por un rascacielos de 17 plantas. La planta baja transparente, diseñada por NL Architects, alberga el vestíbulo de entrada de la torre, así como espacios comerciales y flexibles para iniciativas que fomentan la participación comunitaria. Sobre este nivel acristalado, se ubican tres volúmenes sólidos y escalonados de color arena. Las jardineras integradas en la fachada de Space Encounters hacen que la apariencia de un volumen en la esquina aluda a la arquitectura de los templos mayas, mientras que el volumen en la esquina opuesta, diseñado por Chris Collaris (i29 Architects), introduce la expresión abstracta de la construcción ecológica de cob. Un sobrio volumen escalonado de ladrillo de hormigón, diseñado por NL Architects, se sitúa entre estas piedras angulares. La torre revestida de madera que se alza sobre ella, también obra de NL Architects, está concebida como una paleta de paisajes cultivados. Las alturas de planta varían, desde los 3 metros habituales hasta los espectaculares 4 y 6 metros de planta a planta, ofreciendo una experiencia espacial inusual. Los pisos salientes se extienden hacia jardineras continuas de diferentes alturas con diferentes paquetes de tierra, lo que ofrece distintas condiciones de crecimiento para la vegetación. En conjunto, estas permutaciones buscan establecer una silueta ligeramente vibrante.

Vivienda Compartida
En la transición entre la base y la torre se introduce un servicio especial: el Espacio de Vivienda Compartida, una sala de estar colectiva abierta a todos los habitantes de Kavel N1 y N3. Contará con una sala familiar con una amplia cocina y mesa de comedor, espacio para leer, relajarse y jugar, ideal para reuniones de todo tipo. Además, se dispone de dos habitaciones para invitados y una zona de entrenamiento, así como de un jardín en la azotea que rodea la vivienda para disfrutar de paseos infinitos.

Energía
VERTICAL es sostenible por naturaleza. El edificio aprovecha el sol, el viento y la geotermia. El agua de lluvia y el agua caliente se aprovechan y reciclan de forma óptima. Gracias a la orientación adecuada de las dos torres, un revestimiento bien aislado, una corona solar y la posibilidad de generar energía pasiva a partir del suelo, se reduce la demanda energética del edificio. Además, VERTICAL cuenta con su propio sistema de almacenamiento de energía térmica.

VERTICAL by NL Architects + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Photograph by Marcel van der Burg.
VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Fotografía por Marcel van der Burg.

Ecología urbana
VERTICAL se ubica en el compacto núcleo urbano que rodea la estación de Sloterdijk, lo que obstruye de forma implacable la continuidad de una de las arterias ecológicas más importantes de la ciudad. El gobierno local pretende disolver este bloqueo mediante la implementación de abundante vegetación tanto en plazas como en edificios. VERTICAL responde a esta ambición integrando paisaje y edificación en un solo espacio, creando un hábitat compartido para las personas, la vegetación y la fauna.

En la planta baja, se minimizan las superficies duras y pedregosas. Surgen «jardines de fachada» donde crecen trepadoras y enredaderas, creando un vínculo entre la planta baja y la densa vegetación en las azoteas de los edificios inferiores. Esta denominada Alfombra Bretten hace referencia al paisaje específico en el que se ubica Sloterdijk y busca ayudar a cerrar la brecha entre Westerpark y las «Bretten».

La torre de apartamentos occidental se alza sobre esta Alfombra como un monolito permeable con diversas aberturas cuidadosamente diseñadas que ofrecen espacios para que aves, insectos y murciélagos (y también humanos) puedan esconderse y reproducirse.

VERTICAL by NL Architects + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Photograph by Marcel van der Burg.
VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Fotografía por Marcel van der Burg.

La torre este ofrece una vibrante pila de jardineras que representan los diversos paisajes de la Brettenzone, desde los cultivados hasta los silvestres: desde parques, huertos familiares, cementerios, pólderes, granjas, huertos, campos deportivos, pantanos, hasta bosques de sotobosque y dunas. Cada estrato está compuesto por una mezcla diferente de plantas autóctonas: hierbas, pastos, arbustos y trepadoras propias de la Brettenzone. La vegetación sirve de refugio para las aves. El verdor ofrece forraje en forma de frutas, bayas y semillas, así como invertebrados e insectos atraídos por el follaje.

Y, por supuesto, la exuberante vegetación también crea condiciones de vida agradables para los humanos: se captura el CO2, se fijan las partículas finas, se amortigua el impacto acústico del puerto y de los coches y se reduce el estrés térmico.

Un mantenimiento minucioso y a largo plazo es crucial para el éxito del proyecto. Los jardineros deben trabajar en condiciones bastante inusuales para optimizar el proceso de crecimiento. Y aunque la plantación se ha diseñado y diseñado con mucho cuidado, no debe considerarse definitiva; una actitud receptiva es bienvenida para garantizar una vegetación floreciente a lo largo del tiempo. Un ciclo de retroalimentación es fundamental para comprender la vegetación, de modo que con el tiempo se adapte plenamente a las condiciones específicas del edificio.

La profunda participación de los propietarios también parece vital. Un efecto secundario muy alentador de este compromiso esencial ya se puede observar en VERTICAL: la interacción social entre los habitantes interesados ​​se potencia de forma natural.

VERTICAL by NL Architects + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Photograph by Marcel van der Burg.
VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Fotografía por Marcel van der Burg.

Metabolismo
Amsterdam Rain Proof es un programa que aspira a hacer la ciudad más resistente a las lluvias cada vez más frecuentes e intensas. Amsterdam Rain Proof es ahora una condición previa para los nuevos desarrollos; prescribe el almacenamiento temporal de agua y un trasvase diferido al alcantarillado para evitar inundaciones. El objetivo para la zona de Sloterdijk es almacenar 60 milímetros de agua de lluvia en cada parcela durante 24 horas y que el vertido al alcantarillado se ralentice a un caudal máximo de 0,9 milímetros por hora (2,5 l/s/ha).

En principio, las cubiertas de Kavel N1 y N3 proporcionan el almacenamiento de agua necesario, pero además, las jardineras que rodean el conjunto aumentan considerablemente la capacidad. El agua se almacena en el sustrato. Además, un sistema de cajas porosas en el fondo de las macetas continuas, así como en las cubiertas, contiene estructuralmente el agua de lluvia. Esta agua sirve como fuente de vida para la vegetación, principalmente por capilaridad. En cuanto la estación meteorológica prevé lluvias intensas y alarmantes, el agua almacenada se vierte al alcantarillado, liberando así el espacio de almacenamiento necesario. En total, VERTICAl puede proporcionar 330 m³ de almacenamiento de agua, más del doble de la capacidad requerida.

Parte del agua de lluvia se recoge en un gran depósito dentro del edificio. Aquí se pueden añadir nutrientes y el agua enriquecida se reintroduce posteriormente en el sistema. En el raro caso de sequía continua, se puede garantizar la supervivencia de la vegetación añadiendo agua del grifo.

VERTICAL by NL Architects + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Photograph by Marcel van der Burg.
VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Studio Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP. Fotografía por Marcel van der Burg.

La plantación ayuda a mitigar los efectos del calentamiento urbano: reduce las temperaturas mediante la sombra y la evapotranspiración. Las plantas absorben agua a través de sus raíces y la liberan a través de sus hojas.

Esto se conoce como transpiración. La evaporación (la conversión de agua de líquido a gas) también se produce en el suelo que rodea la vegetación y en las plantas y arbustos al interceptar la lluvia en las hojas. En conjunto, estos procesos se conocen como evapotranspiración.

Los pisos salientes del rascacielos crean sombra. La sombra disminuye la evaporación durante el verano, asegurando la disponibilidad de agua suficiente en la temporada de mayor crecimiento y mayor demanda hídrica.

En definitiva, se crea un intrincado sistema de interdependencias que, con suerte, formará una elegante relación simbiótica entre la vida vegetal, la biodiversidad, la refrigeración y la reserva hídrica; un intento integral y optimista de adaptación climática.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Van den Berg Bouwkundigen, De Dakdokters, Fore Installatie Adviseurs, Huisman & van Muijen, IMd Raadgevende Ingenieurs, LBP Sight, Moma & Co, Ruben Esser (Tenderboost), Van der Tol, WAX Architectural Visualizations. 
Paisajista.- DS landschapsarchitecten.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text

Desarrollador de concepto.- Heijmans Vastgoed.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Heijmans Bouw.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie construida.- 17.500 m² (836 m² de locales comerciales). 
168 viviendas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Dates Fechas
Text

Licitación.- 2017.
Finalización.- 2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Ámsterdam Sloterdijk, Radarweg, Países Bajos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
NL Architects fue fundada en 1997, en la era «SuperDutch», por Pieter Bannenberg, Walter van Dijk, Kamiel Klaasse y Mark Linnemann, quienes se habían reunido y comenzado a colaborar en la Universidad Técnica de Delft. Hoy NL Architects está encabezado por Bannenberg, van Dijk y Klaasse.

Las tres palabras «¡Wow! ¿Qué? Wow!» representan la filosofía corporativa de NL Architects, en referencia al teórico de la arquitectura Robert Somol. Este divide la arquitectura en dos categorías: una puede describirse como «¡Wow! ¿Qué?», y la otra como «¿Qué? Wow!». La primera funciona a través del impacto visual; la segunda, a través de su contenido. No les gusta la arquitectura que desaprovecha su oportunidad.

Tras haber recibido atención internacional con su primer proyecto, «WOS8», en 1998, NL Architects obtuvo el Premio del Instituto de Arquitectura de Holanda (NAi) en 2004 por «BasketBar» en la Universidad de Utrecht. El jurado quedó impresionado por la arquitectura informal y por «la inventiva con la que los arquitectos se habían aproximado a un encargo muy banal».

En 2005, NL Architects ganó el premio al arquitecto emergente del Premio Mies van der Rohe por su inusual híbrido de cafetería y campo deportivo.

En 2007, NL Architects obtuvo el primer premio en la competición para proyectar el Foro de Groninger por votación popular. En 2008, el cuarteto volvió a causar revuelo y consolidó su nombre con «Sound Shower» en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Sus trabajos son difíciles de describir en pocas palabras: pueden ser salvajes, humorísticos, experimentales o radicales. El factor crucial es siempre lo que puede surgir más allá de los parámetros de diseño requeridos y el potencial inesperado que ofrece cada proyecto. Ellos mismos describen su arquitectura como un «remix de la realidad».

Su proyecto DeFlat Kleiburg fue finalista en los Premios Mies van der Rohe 2017.

Leer más
Space Encounters es una oficina de arquitectura galardonada y que opera internacionalmente dirigida por los hermanos Gijs y Joost Baks. Con gran alegría y sensibilidad crean una arquitectura innovadora y notable para vivir, trabajar y jugar en todas las escalas. Abordan cada proyecto como una invitación a encontrar una respuesta a la pregunta: ¿qué es lo mejor que puede ser este proyecto? Para ellos, cada colaboración es una exploración compartida para llegar a una arquitectura bien hecha. Encontrar las mejores respuestas a los desafíos arquitectónicos complejos requiere una actitud abierta y optimista, una visión original y un enfoque práctico.

Su trabajo se destaca por su claridad, rigor refinado y enfoque imaginativo para resolver los desafíos del entorno construido. Los proyectos de Space Encounters cobran una posición rotunda y tienen un impacto positivo duradero en su entorno y usuarios. Su amplia experiencia abarca transformaciones de edificios, soluciones de vida sostenible y construcción en contextos urbanos complejos.

Como equipo, discuten regularmente el significado de la arquitectura y el pensamiento arquitectónico en la sociedad contemporánea. A partir de estas discusiones, hemos formulado nueve ideas centrales que juntas constituyen la base del enfoque de Space Encounters.

Premios
Ganador 2020 Gulden Feniks. Het Platform, De Nieuwe Stad.
Ganador 2020 Stadsbouwprijs Amersfoort. Het Plataforma.
2020 Ganador del premio Architectenweb Edificio de oficinas del año. Het Plataforma.
2018 Ganador del Premio Frame al Diseñador Emergente del Año.
Ganador del premio ARC17 Interior de 2018, oficina de Sony Music Entertainment.
Ganador 2017 del Premio Internacional de Arquitectura. Oficina Joolz.
2017 Ganador BNA Edificio del Año (Ambientes Estimulantes). Oficina Joolz.
Ganador del Premio Siguiente Paso 2017.
Ganador del Premio de Diseño de Milán 2016. Colección Aburrido.
2014 Primer premio Mejor Arquitectura Almere. Casa Rebelde.
Leer más

Donna van Milligen Bielke es arquitecta con Diploma en Ingeniería de Edificación y Arquitectura por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam y a su vez ha cursado un Máster en Arquitectura en la Academia de Arquitectura de Ámsterdam.

A lo largo de su desarrollo profesional a recibido una serie de premios y reconocimientos: nominación RIBA Silver Medal (2012), Premio Prix de Rome (2014), Premio Edificio público del año (2023), Premio Abe Bonnema (2023), entre otros.

Para Van Milligen Bielke, la arquitectura empieza con la arquitectura. Y también termina con la arquitectura. Utiliza la historia de la disciplina para avivar la pasión de su propia arquitectura. Aunque nunca lo mencione explícitamente, para Van Milligen Bielke, la arquitectura basta para hacer arquitectura. En lugar de aventurarse en territorios nuevos y desconocidos, tomar elementos de otras disciplinas o inspirarse en campos ajenos a la arquitectura, explora la arquitectura misma y ofrece relecturas de lo ya existente, reinterpretaciones de lo ya hecho y recombinaciones de elementos preexistentes.

Van Milligen Bielke ve el mundo que nos rodea como una alfombra gigante, tejida por innumerables diseñadores. Como arquitecta, intenta desentrañar la estructura de esta alfombra, interpretar sus densidades, colores y texturas, y posteriormente añade nuevos motivos, repara su tejido donde es necesario y remata con arte sus bordes deshilachados.

Leer más

Chris Collaris es un arquitecto holandés, criado en el sur de los Países Bajos. Se recibe como arquitecto en el año 2006 en la Universidad Técnica de Eindhoven. Forma parte del equipo de arquitectos radicado en Duivendrecht, i29 Architects.

En su desarrollo profesional se esfuerza por responder a las demandas reales de los usuarios finales, los clientes y el medio ambiente. En ese sentido, fomenta la interacción y el intercambio de conocimientos, proyectando edificios que garanticen un bienestar general para sus usuarios. Considera a los edificios como una fuente de energía para las personas.

Leer más
VDNDP es un estudio de arquitectura que tiene como directores a Wilma Visser, arquitecta experta en investigación; Don van Dasler, ingeniero y arquitecto; y Wouter Zwerink, ingeniero y arquitecto. Cuenta con dos sedes ubicadas en Países Bajos, concretamente en las ciudades de Zaandam y Enschede.
 
VDNDP trabajan los proyectos desde diferentes perspectivas, abordando en paralelo roles, intereses y deseos. Esto da como resultado grandes colaboraciones. Al combinar mundos distintos, la ejecución se desarrolla con mayor efectividad, teniendo en cuenta la sostenibilidad.
Leer más
Publicado en: 10 de Abril de 2025
Cita: "Ecosistema urbano. VERTICAL por NL Architects + Space Encounters + Donna van Milligen Bielke + Chris Collaris + VDNDP" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/ecosistema-urbano-vertical-por-nl-architects-space-encounters-donna-van-milligen-bielke> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...