
El proyecto comercial y de oficinas de EM2N consiste en un volumen de hormigón con una geometría escalonada que alberga un espacio público cuya influencia se extiende desde el vestíbulo hacia el entorno cercano. La fachada sur cuenta con enrejados salientes que proporcionan sombra a las plantas inferiores y albergan jardineras y canales de riego con arbustos, matas y plantas colgantes.
La materialización y el concepto del proyecto buscan ser lo más sencillos y directos posible, lo que da lugar a un espacio innovador, adaptable y versátil para la comunidad. Al ofrecer un servicio de alquiler, el edificio juega con la diversidad de tamaños y recorridos, favorecidos siempre por la ventilación e iluminación natural gracias a su constante conexión con el exterior.

Edificio comercial y de oficinas Binzstrasse por EM2N. Fotografía por Kuster Frey.
Descripción del proyecto por EM2N
¿Cómo queremos trabajar mañana? En el proyecto de este edificio de oficinas y comercio en el distrito de Binz, en Zúrich, nos planteamos esta cuestión de forma muy concreta, ya que desde el inicio del proyecto quedó claro que EM2N formaría parte del espacio de alquiler. Junto con nuestra visión de un nuevo mundo laboral, las distancias desde los límites del terreno y las alturas permitidas también influyeron significativamente en la configuración del proyecto. Sin embargo, no consideramos las restricciones de volumen como una desventaja, sino más bien como un catalizador productivo para la concepción de un edificio de oficinas y comercio innovador.
En función de la ubicación en el edificio, se crearon salas de diferentes tamaños y alturas, espacios poco comunes en el mercado inmobiliario. Un restaurante en la planta baja pretende crear un espacio público con una influencia que se extiende hasta el vestíbulo de entrada y más allá del edificio, hacia el entorno cercano. Las unidades de alquiler en las plantas superiores cuentan con balcones semicubiertos con acceso directo en la cara norte. Unas escaleras exteriores conectan las terrazas de la fachada sur, a las que se accede directamente desde el patio. Este recorrido de escaleras confiere al edificio un carácter colectivo y fomenta la comunicación y el intercambio entre los inquilinos.

La vegetación del edificio es una parte importante del concepto. Las plantas tienen dos funciones. Por un lado, buscan crear una especie de «oasis verde» en Binz, un distrito industrial densamente desarrollado donde la mayor parte del terreno está sellado, lo que busca mejorar la percepción subjetiva de los usuarios. Por otro lado, las plantas mejoran la climatización del edificio, protegiéndolo del sol y creando un microclima alrededor de los balcones y terrazas. Arbustos, matas y plantas colgantes se plantan directamente en las terrazas en canales de riego. En la zona sur, las plantas, sobre enrejados salientes, proporcionan sombra a las plantas inferiores, mientras que en la zona norte, la vegetación crece principalmente a lo largo de las barandillas. Las fachadas de hormigón visto de los lados este y oeste del edificio están ajardinadas con plantas trepadoras que crecen a ras de suelo.
La materialización y el concepto de servicios del edificio son lo más sencillos y directos posible. Todas las estancias se ventilan a través de las ventanas y se refrigeran pasivamente mediante sistemas termoactivos. En las plantas de oficinas, de la 3ª a la 6ª, se prescinde por completo de la ventilación; para las funciones comerciales, de la planta baja a la 2ª, la ventilación se extiende hasta el anillo de distribución, incluyendo el espacio disponible. Durante la construcción del edificio, se incluyeron espacios para las zonas de servicio y de tuberías verticales, lo que posibilita las adaptaciones que pudieran requerir los inquilinos.