El proyecto de rehabilitación denominado Casa BH56, proyectado por Garmendia Cordero arquitectos, encara una céntrica y amplia calle peatonal dentro de la ciudad de Logroño, ubicada al norte de España.

La vivienda se resuelve a partir de la geometría resultante, que es refefinida a partir de la trama urbana del entorno, cambiando así los ejes definidos por el perímetro de la parcela, para asumir los definidos por la morfología exterior.
La vivienda proyectada por Garmendia Cordero arquitectos tiene como resultado una organización paralela a la fachada principal del edificio, en contraposición con la solución más directa que habría seguido la de continuar la dirección del perímetro de la parcela.

Es así como, el proyecto se integra en la ciudad, consiguiendo generar unos espacios interiores más complejos y poco convencionales. A través de la materialidad, se consigue la unidad del conceptual del conjunto, generando una imagen abstracta y sorprendente.
 

Descripción del proyecto por Garmendia Cordero arquitectos

Una vivienda con una fachada principal encarada a una céntrica y amplia calle peatonal dentro de la ciudad de Logroño enseguida giraba su planta para ajustar el perímetro y distribución a la extraña manzana a la que pertenecía, quedando la práctica totalidad del inmueble referenciado al patio interior en lugar de al vial principal.

La solución que se planteó para reconocer las jerarquías reales del contexto así como para evitar una vivienda dividida en dos partes descompensadas fue la de someter la geometría resultante a la trama urbana del entorno, cambiar los ejes definidos por el perímetro de la parcela y asumir los definidos por el urbanismo exterior, resultando así una distribución paralela a la fachada principal, en contraposición con la solución más directa que habría seguido la direccionalidad de ese perímetro.

Esta decisión, además de conseguir ubicar el proyecto en la ciudad, conseguía generar unos espacios interiores más complejos y ricos de lo convencional. El pasillo pasa a convertirse en una sucesión de “antesalas” de los diferentes habitáculos mientras que los dormitorios olvidan las más habituales formas rectangulares para acabar contorsionándose sobre sí mismos adaptándose al guion del proyecto.

A través de la materialidad acaba de atarse el concepto global y, así, se utiliza el aluminio dorado para dotar de nobleza a un espacio de acceso de poca dimensión y generar así una imagen abstracta y sorprendente a quien llega al interior mientras que en el espacio abierto vinculado a la fachada principal se recupera el ladrillo macizo que constituye los muros medianeros para dejar al descubierto los gestos constructivos que hacen girar al edificio y ya en los dormitorios, el blanco se impone para acompañar de mejor manera el juego de espacios intermedios que se generan.

Un proyecto resuelto desde la ciudad y con la geometría como medio para conseguirlo.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Garmendia Cordero arquitectos (Álvaro Cordero + Carlos Garmendia). 
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Bagatella.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
100 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2020.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Logroño, La Rioja, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Garmendia Cordero Arquitectos es un estudio de arquitectura ubicado en Bilbao y liderado por Álvaro Cordero Iturregui (ETSASS 2000) y Carlos Garmendia Fernández (ETSAB 2009).

Nace a finales del año 2015 tratando siempre de mantener una manera de trabajar basada en la sinceridad, la coherencia y el respeto por el contexto.

Han llevado a efecto proyectos de muy distintas características, desde actuaciones efímeras hasta edificios de nueva planta, siempre con un importante porcentaje de intervenciones en edificaciones existentes y, en cada uno de los casos, han intentado que esas tres premisas compusieran la línea estructural del proceso.

Creen, del mismo modo, que cualquier manera de encarar un nuevo proyecto debe tener el fin último de mejorar los espacios sobre los que se actúa y así plantean cada nuevo trabajo.

En este tiempo, han experimentado las relaciones generadas entre lo existente y la nueva arquitectura que se genera, intentando en todo momento actuar desde el máximo respeto al contexto, sea este material o intelectual para, una vez analizada la historia particular de cada caso, intervenir de la manera más personalizada y direccionada posible.

Aspiran, cada vez a que este guion acabe generando proyectos de lectura clara donde queden reflejadas las intenciones principales de la idea, otorgando una enorme importancia a la función, ya sea mediante volúmenes rotundos, texturas o mediante el análisis exhaustivo de cada condicionante de manera global, a fin de dar respuesta a esas necesidades programáticas.

Su intención es siempre la de trabajar a todas las escalas, sea cual sea el tamaño o la entidad del proyecto, han aprendido a entender la arquitectura de ese modo y así es como tratan de reflejarlo en cada obra, cuidando desde el detalle más pequeño hasta la implantación más grande.
Leer más
Publicado en: 2 de Octubre de 2021
Cita: "Una casa de oro con composición urbana. Casa BH56 por Garmendia Cordero arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/una-casa-de-oro-con-composicion-urbana-casa-bh56-por-garmendia-cordero-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...