El proyecto se levanta en la ciudad de Basilea reconocida como la capital arquitectónica de Suiza, dado que ninguna otra región alberga tantos estudios de arquitectura con actividad internacional. En este contexto de cultura arquitectónica y potencial creativo, Architektur Dialoge ha planteado una plataforma bienal para la arquitectura y el desarrollo urbano: Architekturwoche Basel (AWB). La primera edición se llevó a cabo del 9 al 15 de mayo de 2022.

Los ganadores de esta edición inicial fueron Isla un estudio de arquitectura con sede en Mallorca, dirigido por Marta Colón de Carvajal and Juan Palencia, con una propuesta titulada «Loggia Baseliana», un pasillo urbano y una veranda que se abre al antiguo barrio industrial de Dreispitz, en el sur de la ciudad de Basilea.
El estudio de arquitectura isla planteó el pabellón como una estructura abierta y democrática que invitase al paseo o al descanso, un refugio urbano, un espacio de encuentro e inusual entre las vías de una estación de tren. El proyecto de isla arquitectos  se plantea como materialización de prácticas económicas circulares, que conecta el pasado, el presente y el futuro de la zona de Dreispitz.

Utilizando multiples referencias urbanas de estructuras similares, el pabellón proyectado por isla se convierte en un elemento de referencia en los procesos de arquitectura circular al utilizar todos los componentes procedentes de la zona de Basilea.

El pabellón está compuesto por módulos, combinados en 5 unidades diferentes que se extienden a lo largo de cincuenta metros lineales. Cada unidad tiene su propio sistema constructivo, con una mezcla de componentes y soluciones internas, combinadas con claridad formal bajo una cubierta inclinada vernácula, que a su vez genera una silueta icónica para el proyecto. En el interior, un banco continuo de 50 metros de largo sigue la curva y las lógicas estructurales del pabellón.

El pabellón abrió sus puertas al público en mayo de 2022, y permanecerá abierto al público hasta octubre de 2022.
 


Loggia Baseliana por Isla Architects. Fotografía por Luis Díaz Díaz.


Loggia Baseliana por Isla Architects. Fotografía por Luis Díaz Díaz.

Descripción del proyecto por Isla

Para la edición inaugural de la Architekturwoche Basel, el estudio de arquitectura mallorquín isla -ganador del concurso para el Pabellón de Basilea- propone Loggia Baseliana, un pasillo urbano y una veranda que se abre al antiguo barrio industrial de Dreispitz, en el sur de Basilea, Suiza. Concebido como una estructura abierta y democrática que invita al paso o a la permanencia, el pabellón sirve simultáneamente de refugio, escenario, espacio expositivo y materialización de prácticas económicas circulares, que conecta el pasado, el presente y el futuro de la zona de Dreispitz.

El espacio público lineal del pabellón tiene una relación directa con el imaginario de la ciudad de Basilea en la orilla oriental del Rin, donde se entremezclan todos los habitantes y estratos sociales de la ciudad durante los meses de primavera y verano. Del mismo modo, el pabellón lineal como espacio urbano se relaciona con la icónica estructura suiza del Kapelbrücke de Lucerna, que conecta ambas orillas de la ciudad a través del río Reuss.

El pabellón es un proyecto pionero de arquitectura circular ya que todos sus componentes y materiales han sido recuperados de la región de Basilea, y organizados en un catálogo para el concurso. El pabellón está compuesto por módulos porticados, combinados en 5 unidades diferentes que se extienden a lo largo de cincuenta metros lineales. Cada unidad tiene su propio sistema constructivo y carácter material con una mezcla de componentes y soluciones internas, combinadas con claridad y homogeneidad formal bajo una cubierta inclinada vernácula. El tejado se convierte en un elemento importante de la estructura, generosamente cortado a intervalos preestablecidos para crear aberturas para la luz natural, generando al mismo tiempo una silueta icónica para la estructura. En el interior, un banco continuo de 50 metros de largo sigue la curva de la estructura del pabellón y permite una vista panorámica de los espacios que hay delante, y del contexto industrial de Dreispitz en el fondo.

Concebido como una estructura contemplativa, el pabellón invita a los visitantes a sentarse y observar acogiendo eventos en los espacios que lo rodean, actuando como una invitación a los numerosos programadores y agentes culturales de Basilea. Combinando un programa de eventos y una invitación al uso espontáneo, el pabellón crea un marco de convivencia, animando a los residentes, estudiantes y transeúntes cercanos a detenerse e integrar el pabellón en su vida cotidiana. Este tipo de dispositivo urbano trasciende el concepto de un pabellón relacionado con un evento cultural específico para convertirse en parte de la vida de la ciudad de Basilea.

Las conexiones y la contemplación que determina el pabellón son una parte fundamental del entorno urbano, que puede remontarse a ejemplos icónicos como el Corredor de Vasari de Florencia. Estos corredores permiten desvelar y contemplar la ciudad de forma progresiva. La Loggia Baseliana se abre a la antigua zona industrial de Dreispitz, un espacio que -como el propio pabellón- es un espacio de potencial y posibilidades. El pabellón abrió sus puertas al público en mayo de 2022, y permanecerá abierto al público hasta octubre de 2022.

Más información

Label
Arquitectos
Text
isla. Arquitectos.- Marta Colón de Carvajal, Juan Palencia de Sarriá.
En colaboración con.- Husner AG, Zirkular, Architektur Basel.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
María Gutiérrez Bas, Cristina Gutiérrez Chevalier, Chiara Liebermann, Annachiara Trabbachin.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Consultor de estructuras.- Mecanismo ingeniería.
Consultora de economía circular.- Cristina Fernández.
Consultor de innovación de materiales.- Buj Studio.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
100 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Fecha concurso.- Dic 2021.
Fecha de realización.- May 2022.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Frankfurt-Strasse 54, 4142 Münchenstein, Suiza
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
isla es un estudio de arquitectura y diseño fundado por Marta Colón de Carvajal y Juan Palencia.

Tras su graduación en la ETSA de Madrid trabajaron varios años para despachos en Madrid, París y Basilea, entre ellos Langarita-Navarro, Luis Úrculo, Burckhardt+Partner y Herzog & de Meuron. Tras seis años en Basilea, en 2017 se trasladaron de nuevo a Mallorca y establecieron su propio despacho en la isla. Desde 2017 desarrollan proyectos de todas las escalas, desde objetos y proyectos domésticos hasta grandes edificios públicos, como el futuro Museo Marítimo de Mallorca.

Trabajando con un enfoque contextual -partiendo del lugar y la cultura- Isla se centra en revelar las potencialidades de lo que ya está allí, subrayando la artesanía y el conocimiento de los que vinieron antes para elaborar un enfoque radicalmente contemporáneo para cada proyecto. Más allá de un estilo o una estética predefinidos, la oficina produce respuestas adecuadas a cada contexto individual, en colaboración con todos los agentes implicados.
Leer más
Publicado en: 6 de Junio de 2022
Cita: "Modelo para una económia circular. Loggia Baseliana por Isla Architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/modelo-para-una-economia-circular-loggia-baseliana-por-isla-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...