Estas fotografías de The Hepworth Wakefield Gallery realizadas por Wojtek Gurak, proyecto diseñado por David Chipperfield. La nueva galería de arte abrirá el próximo 21 de mayo del 2011. Situada junto al río Calder, cuenta con diez espacios de galería que muestra arte clásico y moderno, así como exposiciones temporales de arte contemporáneo por lo que es una de las mayores galerías construidas a las afueras de Londres. El programa también incluye un auditorio, estudios de aprendizaje, jardín, cafetería y tienda.

El proyecto de Hepworth Wakefield es la reubicación y ampliación de la galería existente en la ciudad para el área de conservación existente en la península del río Calder.

La colección existente de la galería contiene importantes artistas británicos y europeos y el Wakefield Hepworth, además, albergará una colección única de treinta y yesos originales de la artista nacida en la localidad Barbara Hepworth.

El edificio de la Galería está formado por un conglomerado de diferentes bloques trapezoidales, respondiendo a la escala y horizonte edificado de los alrededores de pequeños edificios industriales.

Con el agua por dos de sus lados y visible en todas las direcciones, el sitio - y por lo tanto el edificio-no tiene alzado frontal o trasero.

Los bloques de construcción forman las salas del edificio. Las galerías del piso superior se clasifican según la escala de las obras, con salas más pequeñas para las obras anteriores y las habitaciones más grandes de obras contemporáneas.

En la planta baja las habitaciones contienen las funciones de otra galería - un espacio para espectáculos, talleres educativos, instalaciones públicas, la administración y la parte trasera con alojamientos.

Creditos:

Cliente: Wakefield. Metropolitan. District Council.
Superficie construida en planta: 5,232 m2
Diseño Arquitectónico: David Chipperfield Architects.
Ingeniería de estructuras e instalaciones: Ramboll UK Ltd
Ingeniero de puentes: Ramboll UK Ltd
Consulting de Iluminación: Arup
Arquitecto paisajista: Gross Max
Project Manager: Turner & Townsend
Aparejador: Turner & Townsend
Imagenes digitales: David Chipperfield Architects.

Leer más
Contraer

Más información

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 18 de Febrero de 2011
Cita: "THE HEPWORTH WAKEFIELD. Apertura 5/2011" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/hepworth-wakefield-apertura-52011> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...