El estudio de arquitectura barcelonés BAX studio proyecta el nuevo ícono arquitectónico de Liubliana, capital de Eslovenia, un edificio de oficinas y que es a su vez el primer gran paso en la transformación de la zona industrial de Moste hacia un vigoroso distrito de negocios.

El edificio de oficinas «DCB Montana» pone el acento en los estándares locales en cuanto a los criterios urbanísticos, arquitectónicos y de sostenibilidad para dar solución a sus necesidades, enriqueciendo el entorno, conectándolo al espacio público y convirtiendo el área intervenida, históricamente ligada a espacios genéricos de logística, en un parque empresarial consciente y funcional.

El complejo empresarial desarrollado por BAX studio se compone por tres edificios, dos de nueva construcción y uno intervenido, cuya ubicación genera una integración del proyecto concebido como un todo por medio de una diagonal que crea un diálogo formal entre él mismo y el espacio público circundante, dando lugar a diversos microambientes definidos por zonas ajardinadas y vacíos serpenteantes que animan a transitar la zona.

Con una envolvente que busca desmaterializar la masa del volumen mientras dota al proyecto de fragilidad y elegancia, y que contrasta con la gran estructura que combina arrimón armado y acero, el complejo de oficinas sigue una estrategia bioclimática que da como resultado uno de los primeros edificios sostenibles en Eslovenia, optimizando la eficiencia energética y creando espacios sensibles y acogedores a partir de elementos como su fachada interior de vidrio o un atrio central que atraviesa verticalmente el edificio.

DCB Montana by BAX studio. Photograph by Ana Skobe

DCB Montana por BAX studio. Fotografía por Ana Skobe.

Descripción del proyecto por BAX studio

Antecedentes
En 2019, la empresa Dimnikcobau organizó un concurso internacional para proyectar el centro de negocios DCB en el área industrial de Moste, en la ciudad de Liubliana. El proyecto seleccionado, concebido por el estudio barcelonés BAX, trasciende su carácter funcional como espacio de oficinas para convertirse en un catalizador urbano, añadiendo valor a esta zona suburbial históricamente ligada a espacios genéricos de negocios y logística.

Urbanismo
El complejo consiste de tres edificios, uno de ellos existente y otros dos de nueva construcción con una tipología de atrio central y ubicados frente a frente en la calle Leskoškova, que se integran como un todo por medio de un achaflanado en diagonal, estableciendo un diálogo formal y a través del espacio público que los integra como un todo. El más alto de los tres, el DCB Montana, ha sido construido en una primera fase junto con un espacio exterior de terrazas y jardines en planta baja que crean diversos microambientes a escala humana definidos por zonas ajardinadas y bancos serpenteantes.

DCB Montana by BAX studio. Photograph by Ana Skobe.
DCB Montana por BAX studio. Fotografía por Ana Skobe.

Edificio
El volumen compacto del nuevo edificio, con planta en forma de romboide y 10 niveles sobre rasante, supera la altura de los edificios vecinos asumiendo un rol dominante en el paisaje de la zona. El desplazamiento en diagonal de la planta permite que el acceso al vestíbulo central, formado por un gran atrio, se realice de forma fluída y que se recorra en vertical hasta culminar en un lucernario cenital. El atrio se abre al exterior por medio de dos grandes ventanas de tres niveles de altura que añaden al volumen un carácter escultural, permitiéndole a su vez bañar de luz natural el interior desde dos fachadas, así como contemplar la silueta de la ciudad y el paisaje montañoso de los Alpes desde sus terrazas.

Programa
El edificio cuenta con una superficie sobre rasante de 12.000  m² y de 8.000  m² bajo rasante ocupados por tres niveles de parking. En planta baja se ubica el programa público: un restaurante, un café, varias salas de reuniones, y una galería multifuncional que puede albergar diferentes eventos. En los otros nueve niveles superiores se ubican las oficinas y espacios comunes. El atrio central articula las circulaciones y maximiza la interacción entre los distintos programas. Cada planta cuenta con cuatro módulos de oficinas que pueden configurarse, combinarse o ampliarse según las necesidades de los inquilinos.

DCB Montana by BAX studio. Photograph by Ana Skobe.
DCB Montana por BAX studio. Fotografía por Ana Skobe.

Fachada externa e interna
Tanto la envolvente de la fachada exterior como interior busca desmaterializar la masa del volumen, dotándola de una cierta fragilidad y elegancia. La oscura fachada de cristal del exterior se cubre con brisoleis blancos inclinados en diferentes ángulos y colocados en diferentes ritmos, mientras que en el interior el vestíbulo vertical formado alrededor del atrio se cubre con perfiles «L» y «T» dorados de aluminio anodizado que cambian de tonalidad de acuerdo al movimiento del sol. El delicado tratamiento del volumen y las superficies, así como la sensibilidad con que se han resuelto los detalles, dan como resultado un edificio de una gran riqueza espacial a diferentes escalas.

Estrategia bioclimática
El atrio central, que atraviesa verticalmente el edificio, no solo funciona como un eje espacial, sino también como un elemento clave en su sistema de ventilación. Este espacio actúa como conducto de retorno para la ventilación de las oficinas, extrayendo el aire usado y empujándolo hacia arriba como una chimenea. En la parte superior del atrio, un avanzado sistema de control climático recupera la energía y la humedad del aire antes de redistribuir el aire fresco por las oficinas.  El sistema de acondicionamiento de las oficinas combina calefacción y refrigeración por suelo radiante con unidades fancoil individuales de bajo caudal, lo que permite un control preciso de la temperatura y garantiza el máximo confort para todos los usuarios.

DCB Montana by BAX studio. Photograph by Ana Skobe.
DCB Montana por BAX studio. Fotografía por Ana Skobe.

Certificación medioambiental
Desde su concepción, el DCB Montana fue proyectado como uno de los primeros edificios de oficinas sostenibles en Eslovenia. Su proyecto compacto optimiza la eficiencia energética, mientras que las diferentes soluciones pasivas y activas — como elementos de sombra en la fachada exterior, excelente aislamiento térmico, abundante luz natural en todas las áreas y bajo consumo de agua — garantizan un consumo mínimo de recursos. Estas medidas le han valido la certificación DGNB Gold y la calificación energética A1, situándolo como un referente de la arquitectura sostenible en Europa central.

Estructura
La estructura del edificio combina hormigón armado de alta calidad y estructura de acero. El uso del hormigón armado permite alcanzar claros más largos de lo habitual, maximizando la flexibilidad interior de los espacios al eliminar la necesidad de pilares intermedios. En las terrazas que se forman en las dos grandes ventanas del volumen se ha utilizado estratégicamente estructura de acero para superar los grandes claros, logrando un volumen más ligero y elegante.

Más información

Label
Arquitectos
Text

BAX studio architecture s.l.p. Arquitectos.- Mónica Juvera, Boris Bežan.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Ana Irisarri, Carlos Parra, Pere Molas, Bianca Maria Teti, Carmen Castañs, Jaka Bežan, Rafael Berengena, Raúl Escuin, David Rodríguez Meizoso, Ignacio Campos, Juan Mier, Álvaro Vilanova, Albert Rabinad.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Responsable de proyecto.- Andrej Pureber, Predplan d.o.o.
Contratista principal de la construcción.- CBE d.o.o.
Estructura.- Otherstructure, s.l.p., Protim Ržišnik Perc d.o.o.
Instalaciones.- Protim Ržišnik Perc d.o.o.
Arquitectura del paisaje.- Adkrajine, krajinsko arhitekturno projektiranje d.o.o.
Planos de permisos de construcción.- Šabec Kalan Šabec arhitekti.
Asesor de incendios.- Fojkarfire, d.o.o.
Consultor de cocinas .- PROprima d.o.o.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Dimnikcobau Montana d.o.o.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

20.670 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Concurso internacional.- 2019.
Finalización de la construcción.- Septiembre de 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Calle Leskovškova, Ljubljana, Eslovenia. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Fachada.- Alukam d.o.o.
Fachada Interior.- Alufinal d.o.o.
Estructura de acero.- Bemija d.o.o.
Instalaciones eléctricas.- Zumtobel, Elcom d.o.o
Instalaciones mecánicas.- Proins d.o.o.
Cerámica Producto – Atlas concorde, Dacomm storitve in trgovina d.o.o.
Techos y tabiques de yeso y vidrio.- Alfa-M d.o.o.
Tabiques interiores de madera y vidrio.- Markelj d.o.o.
Elementos prefabricados de hormigón.- Žurbi team d.o.o.
Paredes móviles.- Optimal, MFH d.o.o.
Cortinas.- Gregor Fujs
Equipamiento y paredes divisorias de cristal.- Decor & Design d.o.o.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
BAX studio es un estudio de arquitectura dirigido por Boris Bezan y Mónica Juvera, arquitectos reconocidos con numerosos premios nacionales e internacionales, y con proyectos en España, Eslovenia, Finlandia, Noruega y México. Con sede en Barcelona, el estudio cuenta con una red de colaboradores bien diseñada que les permite trabajar alrededor del mundo. Ambos socios combinan su actividad profesional con la docencia en diferentes universidades, habiendo sido profesores visitantes en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Texas en Austin en 2018.

El estudio se especializa en crear soluciones arquitectónicas únicas y coherentes que abarcan lo social, el paisaje, la estructura y el diseño sostenible. Su proceso de trabajo permite que las propuestas estén muy bien pensadas, y que las mejores soluciones e ideas singulares se encuentren a través de un intenso trabajo en equipo. Por otro lado, su estructura compacta permite la completa dedicación de los socios en todo el proyecto, desde las ideas generales hasta el último detalle.
Leer más
Publicado en: 11 de Febrero de 2025
Cita: "Un paso hacia la sostenibilidad. DCB Montana por BAX studio" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-paso-hacia-la-sostenibilidad-dcb-montana-por-bax-studio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...