La nueva sede central de Prodesa, ha sido proyectada por el estudio de arquitectura Serrano Arquitectura en la ciudad de Zaragoza, España. El conjunto refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la innovación y la mejora del entorno laboral.

El edificio permite centralizar las operaciones de la empresa en un espacio inspirador, buscando fomentar el sentido de pertenencia y compromiso de los trabajadores con el carácter tecnológico e innovador de la empresa.

El proyecto desarrollado por Serrano Arquitectura busca facilitar la interacción entre departamentos y potenciar la eficiencia operativa de la empresa. Para ello, propone un espacio continuo entre las distintas fases del proceso productivo, que mejore la eficiencia productiva de la empresa.

Mediante el uso de materiales sostenibles y estrategias pasivas, la nueva sede refleja el compromiso de Prodesa con la sostenibilidad y la eficiencia energética en un entorno flexible donde convergen diferentes formas de trabajo.

Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.

Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.

Descripción del proyecto por Serrano Arquitectura

Innovación arquitectónica al servicio del talento, la sostenibilidad y la expansión internacional
Prodesa, empresa aragonesa especializada en el diseño y construcción de plantas de pellets de biomasa, ha inaugurado su nueva sede central en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR) de Zaragoza.

Con una inversión de 10 millones de euros, este proyecto estratégico centraliza las operaciones de la compañía, hasta ahora dispersas en varios centros, y refleja su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la mejora del entorno laboral.

El proyecto responde a la necesidad de integrar a todos los equipos de la empresa en un entorno colaborativo que facilite la comunicación y optimice los procesos productivos. Con esta nueva sede, Prodesa refuerza su apuesta por la sostenibilidad, el bienestar laboral y una imagen corporativa que refleja su carácter tecnológico e innovador.

Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.
Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.

Un espacio de oficinas pensado estratégicamente para las personas
Con una superficie de 10.400 metros cuadrados, este proyecto no solo centraliza sus operaciones, sino que redefine el concepto de espacio de trabajo, apostando por una arquitectura proyectada para inspirar, fidelizar al talento y mejorar la eficiencia productiva.

En este sentido, el proyecto busca fomentar el sentido de pertenencia y la cohesión de los casi 200 trabajadores que forman parte de la empresa, concibiendo los espacios como elementos esenciales para la colaboración y el bienestar de las personas.

Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.
Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.

El núcleo central del edificio alberga la oficina técnica de ingeniería, un espacio amplio y luminoso con doble altura diseñado para facilitar el trabajo colaborativo. Alrededor de este corazón estratégico se distribuyen los departamentos de recursos humanos, administración y gerencia, garantizando una comunicación fluida y una visión integral del negocio.

Los espacios de descanso, como una amplia terraza exterior y una sala de reposo, están estratégicamente ubicados y conectados visualmente para crear una atmósfera de calma que contribuye a potenciar el bienestar y el equilibrio laboral.

Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.
Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.

Innovación en la organización espacial y eficiencia productiva
La continuidad espacial entre las distintas fases del proceso productivo que caracteriza a Prodesa es otro de los puntos fuertes del proyecto. Desde la zona de ingeniería hasta la planta de producción, el proyecto facilita la interacción entre departamentos clave, mejorando la eficiencia operativa.

Además de consolidar sus operaciones en un solo espacio, Prodesa ha logrado reducir costes empresariales y minimizar los desplazamientos, disminuyendo así su huella de carbono.

Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.
Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.

La sostenibilidad como factor diferencial del proyecto
La fachada noroeste del edificio ha sido proyectada teniendo en cuenta el soleamiento. Para evitar un exceso de calor en verano, se han incorporado volúmenes retranqueados que generan sombra sobre los vanos. Esta solución arquitectónica reduce el consumo energético en refrigeración y refuerza la estética del edificio, creando un dinámico juego de sombras.

El uso de materiales sostenibles y estrategias pasivas de proyecto refleja el compromiso de Prodesa con el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética.

Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.
Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura. Fotografía por Iñaki Bergera.

El proyecto para la sede central de PRODESA no solo responde a exigencias funcionales y operativas, sino que redefine el concepto de espacio de trabajo desde una perspectiva innovadora. Su diseño promueve la eficiencia, el bienestar y la sostenibilidad, en un entorno flexible con diferentes formas de trabajo, consolidando un modelo arquitectónico que refuerza la identidad corporativa y mejora el desempeño empresarial.

PRODESA ha logrado no solo unificar su actividad productiva, sino también crear un entorno que inspira, motiva y fideliza a sus trabajadores, contribuyendo así a la excelencia en la arquitectura corporativa.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Serrano Arquitectura. Arquitecto.- Nicolás Serrano Aulló.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería.- SOCOTEC.
Arquitecto técnico.- Sergio Sofí Cristía.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Prodesa Group.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie total.- 10.432 m².
Superficie industrial.- 5.316 m². 
Superficie oficinas.- 5.116 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2022.
Terminado.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Zaragoza, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Mobiliario.- Actiu, Euromof, Herpesa.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Serrano Arquitectura. Estudio de arquitectura fundado en 2006 por Nicolás Serrano Aulló con sede en Zaragoza, España. El estudio cuenta con una trayectoria profesional de más de 15 años desarrollando proyectos en los campos de la arquitectura y el urbanismo.

Su labor se caracteriza por la versatilidad y la capacidad de adaptarse a diferentes tipologías de proyecto, abarcando desde equipamientos educativos, edificios residenciales y oficinas hasta construcciones industriales. Esta diversidad refleja la filosofía del estudio, que concibe cada encargo como un trabajo personalizado ajustado a las necesidades de cada cliente.

La empresa cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por arquitectos, ingenieros y aparejadores, que permite abarcar todas las fases del proceso constructivo. Esta estructura garantiza un servicio integral de asesoría técnica y un desarrollo eficiente de los proyectos.

En los últimos años, la empresa ha destacado por su firme apuesta por dignificar la arquitectura industrial, combinando la funcionalidad requerida por los procesos industriales con un cuidado diseño estético. Esta estrategia ha mejorado la imagen corporativa de las empresas y ha contribuido al crecimiento empresarial de sus promotores.

Nicolás Serrano Aulló es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, especializado en Urbanismo. En 2006 fundó su propio estudio después de una amplia experiencia como profesional liberal en empresas privadas y como asesor de distintas administraciones públicas. Su desempeño como arquitecto asesor de varios ayuntamientos y de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Huesca del Gobierno de Aragón le ha permitido adquirir una visión integral de la profesión desde perspectivas diversas.

Leer más
Publicado en: 10 de Febrero de 2025
Cita: "Arquitectura como un reflejo de identidad. Sede Central de Prodesa por Serrano Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/arquitectura-como-un-reflejo-de-identidad-sede-central-de-prodesa-por-serrano-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...