El estudio de arquitectura Triptyque ha proyectado el edificio M45, un conjunto innovador ubicado en el corazón del distrito Mansart de Villeurbanne, característico por su rico legado industrial, ubicado al noreste de Lyon, Francia.

M45 se convierte en un espacio cambiante que se adapta a las múltiples actividades de la ciudad y a los espacios urbanos modernos, combinando entornos comerciales y de producción en un entorno dinámico, a la vez que mantiene la esencia de su patrimonio industrial.

El estudio Triptyque busca mantener el legado industrial de Villeurbanne, conservando elementos clave a la vez que emplean un enfoque urbano vanguardista, fusionando una estética moderna con elementos característicos de las antiguas nave industriales de la zona.

El proyecto se estructura en tres volúmenes con un núcleo mínimo, integrando pasarelas externas que crean un ritmo visual alrededor de los patios, abriendo líneas de visión en el corazón del bloque y mejorando la accesibilidad y la circulación.

Gracias a sus espacios flexibles el edificio permite una fácil reorganización creando nuevas posibilidades funcionales a largo plazo que vayan adaptándose a la ciudad. La planta baja y la primera planta albergan pequeños talleres artesanales dedicados a la artesanía y a la producción local, mientras que en las plantas superiores se ubican las oficinas y los espacios comerciales.

M45 por Triptyque. Fotografía por Salem Mostefaoui.

Descripción del proyecto por Triptyque

Ubicado en el corazón del distrito Mansart de Villeurbanne, una zona con un rico patrimonio industrial, M45 presenta una visión audaz y contemporánea de la ciudad productiva. Este proyecto innovador sirve como puente entre el pasado industrial de la ciudad y las necesidades cambiantes de los espacios urbanos modernos, integrando a la perfección las áreas comerciales y de producción en un entorno dinámico y de usos múltiples.

M45 por Triptyque. Fotografía por Salem Mostefaoui.
M45 por Triptyque. Fotografía por Salem Mostefaoui.

Patrimonio industrial, reinventado
En lugar de borrar la historia, M45 la abraza y la revitaliza. Diseñado como un tributo al legado industrial de Villeurbanne, el edificio conserva elementos arquitectónicos clave al tiempo que introduce un enfoque vanguardista de la funcionalidad urbana. Su estructura híbrida fusiona las características de un antiguo hangar industrial con una estética refinada y moderna, lo que garantiza que la historia no solo se reconozca sino que se celebre en cada detalle de su construcción.

Un diseño compacto y adaptable
M45 está concebido como un edificio compacto, estructurado en tres volúmenes principales con un núcleo mínimo. Este diseño optimiza el espacio mediante la mutualización de las salidas de emergencia, que se integran en las pasarelas externas. Estos caminos crean un ritmo visual distintivo en los patios de entrega mientras abren líneas de visión en el corazón del bloque. Además de mejorar la accesibilidad y la circulación, este diseño fomenta la flexibilidad programática, lo que permite que el edificio se adapte a una mezcla diversa de usos, desde actividades comerciales y educativas hasta espacios residenciales y de producción.

M45 por Triptyque. Fotografía por Salem Mostefaoui.
M45 por Triptyque. Fotografía por Salem Mostefaoui.

Espacios versátiles y a prueba de futuro
Diseñado con la adaptabilidad en mente, M45 ofrece espacios reversibles que pueden evolucionar junto con las necesidades de sus usuarios. La arquitectura flexible del edificio permite una fácil reconfiguración, lo que garantiza la viabilidad a largo plazo en diferentes funciones. En la planta baja y el primer piso, pequeños talleres artesanales brindan espacio para la artesanía y la producción locales, mientras que los niveles superiores albergan oficinas y unidades comerciales, que pueden reutilizarse para usos alternativos a medida que las demandas cambien con el tiempo.

Arquitectura esencialista, máximo impacto
Definido por un enfoque arquitectónico esencialista, M45 encarna una simplicidad refinada que prioriza tanto la función como la forma. La subdivisión del edificio en unidades más pequeñas facilita el acceso directo al núcleo del bloque, fomentando la permeabilidad y la conectividad. Cada volumen presenta un núcleo de circulación optimizado, complementado por pasarelas interconectadas que mejoran el movimiento y la interacción, creando un espacio urbano dinámico e interconectado.

M45 por Triptyque. Fotografía por Salem Mostefaoui.
M45 por Triptyque. Fotografía por Salem Mostefaoui.

Integración perfecta en el tejido urbano
Más allá de su innovación arquitectónica, M45 se integra armoniosamente en el paisaje urbano existente, reforzando la economía creativa de la zona. Al fomentar la producción a pequeña escala dentro de la ciudad, el proyecto promueve un modelo urbano más compacto y eficiente, donde diversas funciones coexisten y se complementan entre sí.

M45: una nueva visión para la ciudad productiva
Más que un simple edificio, M45 es un testimonio de cómo el diseño inteligente puede honrar la historia y abrazar el futuro. Al ofrecer espacios adaptables y reversibles dentro de un marco esencialista, redefine el patrimonio industrial para las necesidades contemporáneas. Como modelo de revitalización urbana sostenible, M45 demuestra cómo la arquitectura puede servir como conducto entre el pasado y el presente, insuflando nueva vida a los paisajes industriales y dando forma a las ciudades del mañana.

Más información

Label
Arquitectos
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Guillaume Sibaud, Olivier Ra aëlli, Sébastien Tison, Damien Murat, Charlotte Ferreux, Théo Tostivint, Juliano Thomé, Bruna Teixeira, Kelly Comparsi, Luiz, Filipe Rampazio, Alex Perret.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Promoval, Fontanel, 6 emesens.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

5.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2018 – 2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Villeurbanne, Francia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Triptyque es un estudio de arquitectura y urbanismo franco-brasileño conocido por su enfoque naturalista y racionalista. Está dirigido por los socios fundadores Guillaume Sibaud y Olivier Raffaëlli, graduados de la Escuela de Arquitectura de París La Seine y del Instituto de Urbanismo de París.

Impulsados ​​por el mismo interés por las metrópolis contemporáneas y el deseo de enfrentarse a otras realidades, fundaron la oficina Triptyque en São Paulo en 2000 y en París en 2008. En más de dos décadas de historia, Triptyque ha desarrollado proyectos públicos y privados de arquitectura, urbanismo e interiorismo en América Latina y Europa en diversos campos como el residencial, el corporativo, la educación, la hostelería, la salud y la investigación. La firma también está presente en exposiciones y bienales. Maquetas de algunos de sus proyectos han sido incluidas en colecciones de museos como las del Centro Pompidou de París y el Museo Guggenheim de Nueva York. Triptyque ha recibido numerosos premios internacionales y ha sido publicado por editoriales de varios países.

La sensualidad de sus propuestas, combinada con una naturalidad intrínseca, impulsa a Triptyque al panorama internacional de los arquitectos innovadores. Ganadores de los Nuevos Álbumes de Jóvenes Arquitectos (NAJA-2008), el cuarteto, ávido de desafíos, estableció una segunda oficina en París. Triptyque cuenta actualmente con más de sesenta empleados.

Tan creativo como riguroso, Triptyque participa en varios proyectos en Brasil y Francia -viviendas, oficinas y espacios públicos- tanto privados como públicos. Experto en el trabajo de las cuestiones territoriales y urbanas, Triptyque también interviene en la redefinición de las políticas de vivienda y la urbanización de los barrios. Partidario de la ciudad virtuosa, también acompaña a fundaciones con vocación social para contribuir a una vida mejor.

Triptyque también atrae al mundo del lujo y crea hoteles, resorts y lugares de expresión contemporánea, galerías de arte y espacios de exposición. El estudio de arquitectura también ha sido invitado a comisariar varias exposiciones; algunas de sus piezas diseñadas pertenecen ahora a museos como el Centro Pompidou de París.

Leer más
Publicado en: 9 de Febrero de 2025
Cita: "Una nueva visión para la ciudad con un pasado industrial. M45 de Triptyque" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/una-nueva-vision-para-la-ciudad-con-un-pasado-industrial-m45-de-triptyque> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...

Nuestra selección

Link Building por Triptyque Architecture. Fotografía por Triptyque Architecture
Edificio de viviendas en la Villa Olímpica de París 2024, por Triptyque + chaixetmorel. Fotografía de Salem Mostefaoui
Harmonia 1250 por Triptyque Architecture. Fotografía por Leonardo Finotti​
Anis by Dimitri Roussel (Agence DREAM) and Nicolas Laisné Architectes. Photograph by Cyrille Weiner
Villa M por Triptyque Architecture, Philippe Starck. Fotografía por Michael Denancé