El pabellón nacional del Reino de Baréin, titulado "Conectando Mares", en la Expo 2025 de Osaka, fue proyectado por la arquitecta franco-libanesa Lina Ghotmeh, quien dirige el estudio parisino Lina Ghotmeh - Architecture. Ubicado en la zona "Empoderando Vidas", el pabellón ocupa 995 metros cuadrados y se eleva de 13 a 17 metros de altura, distribuidos en cuatro niveles, con vistas al paseo marítimo.

Este pabellón, que aúna sostenibilidad, patrimonio y artesanía, celebra la profunda conexión de Baréin con el mar y está inspirado en el dhow tradicional. “Construido con alrededor de 3.000 piezas de madera sin procesar y con una intrincada carpintería, minimiza los residuos”, afirma Ghotmeh. Con ventilación natural y la reutilización total de los materiales, está proyectado pensando en el futuro.

El pabellón, proyectado por Lina Ghotmeh, refleja la conexión histórica de Baréin con el mar, inspirándose en el patrimonio marinero del Reino y en los dhows tradicionales bahreiníes. Empleando las tecnologías históricas de construcción naval del país para exhibir el legado artesanal de Baréin, constituye también un guiño a los anfitriones de la Expo Mundial, integrando técnicas de ebanistería japonesas.

La estructura está hecha de madera y se refrigera gracias a los vientos costeros, lo que la convierte en uno de los edificios más sostenibles de la Expo.

«Los cimientos minimalistas evitan el uso de hormigón, casi todos los materiales son reutilizables y la refrigeración pasiva reduce el consumo de energía, lo que lo convierte en un testimonio de la innovación sostenible», afirma Ghotmeh.

Pavilion of the Kingdom of Bahrain for Expo Osaka 2025 by Lina Ghotmeh. Photograph by Ishaq Madan

Pabellón del Reino de Baréin para la Expo Osaka 2025, por Lina Ghotmeh. Fotografía por Ishaq Madan.

Comisariada por la Autoridad de Cultura y Antigüedades de Baréin, la exposición presenta colaboraciones con los artistas Shepherd Studio, Sissel Tolaas, Hassan Hujairi y La Méduse para abordar el tema de la conectividad a través del comercio, la artesanía, la manufactura, la perlería y la ecología en una serie de galerías. 

«La participación nacional del Reino de Baréin explora la resiliencia y la adaptabilidad de las culturas marinas. El mar es un componente central de las islas de Baréin, un significado compartido por la cultura japonesa y expresado a través del arte, la fotografía, la música y el cine», afirma Noura Al Sayeh Holtrop, comisionada general adjunta del pabellón.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Lina Ghotmeh—Architecture. Arquitecto local.- A-Morf.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Director del pabellón
Text

Dana Abdulghani.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Diseño y construcción de exposiciones: Shepherd Studio.
Desarrollo de marca y consultoría creativa: Quby Creative Consultants.
Ingeniería estructural: Umezawa Structural Engineers.
Consultor de diseño esquemático: Bollinger + Grohmann.
Ingeniería MEP: Ura Building Research Institute.
Consultor de iluminación: Architecture Lighting Group (ALG).
Dirección creativa de gastronomía: Tala Bashmi.
Diseñadora de moda: Lulwa Al Amin.
Diseño y producción audiovisual: La Méduse.
Ingeniería audiovisual: XYZ.
Cine: Bader Altaranja, Armin Linke, Bahrain TV, La Méduse.
Operador: Templix.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor principal
Text

Shaikh Khalifa bin Ahmed Al Khalifa.
Comisionada general adjunta.- Noura Al Sayeh-Holtrop.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Magara Construction Co.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie / Dimensiones
Text

995 metros cuadrados y se eleva de 13 a 17 metros de altura en cuatro niveles.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Concurso.- 2023. Inauguración.- Pabellón de Baréin, Osaka Expo 2025. 13.04.2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Lugar / Localización
Text

«Empoderando vidas», Osaka Expo, Isla Yumeshima, Osaka, Japón. 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Ishaq Madan, Iwan Baan.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Lina Ghotmeh. Nacida en Beirut en 1980, creció en esta ciudad milenaria y cosmopolita marcada por los estigmas de la guerra. Quería convertirse en arqueóloga, sus estudios en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Americana de Beirut la llevaron a cuestionar las huellas, la memoria, el espacio y el paisaje de manera diferente al desarrollar sus proyectos con un enfoque profundamente sostenible, según sus términos, a una "Arqueología del futuro". Después de graduarse con los premios Azar y Areen, Lina continúa su formación en la Escuela Especial de Arquitectura en París, donde se convierte en profesora asociada entre 2008 y 2015.

Es en Londres donde colabora con Ateliers Jean Nouvel y Foster & Partners y gana, en 2005, el concurso internacional del Museo Nacional de Estonia. En este evento,  co-fundó la agencia D.G.T Architects en París y dirijiendo posteriormente con sus socios Dorell y Tane, este gran Museo Nacional para su realización. Aclamado por la prensa internacional y premiado (Gran Premio Afex 2016, nominado para el Premio Van der Rohe 2017), el museo se ha convertido en un emblema de la arquitectura de vanguardia que combina la relevancia y la belleza del gesto.

El enfoque de Lina Ghotmeh, imbuido de extrema sensibilidad, testifica en cada una de sus propuestas de su visión visionaria y su espíritu libertario como los proyectos notados: Really Masséna (ganadora de Réinventons Paris) o el complejo de La Fundación Jardín de Piedra El Khoury en Beirut.

Con sus experiencias multiculturales y su fuerte participación en los temas de su época, es invitada regularmente a hablar en conferencias, jurados o talleres en Francia y en el extranjero. Se distingue por varios premios, incluido el premio Ajap en 2008, el premio Dejean de la Academia de Arquitectura 2016.

Texto extracto de Christine Blanchet, periodista, historiadora del arte.
Fotografía por Hannah Assouline

Lina Ghotmeh dirige su práctica Lina Ghotmeh — Architecture, una firma internacional de arquitectos, diseñadores e investigadores con sede en París. Lleva sus obras por el mundo en la encrucijada de Arte, Arquitectura y Diseño. Haciéndose eco de su experiencia vivida en Beirut, un palimpsesto de inquietud, sus diseños están orquestados como una «Arqueología del futuro» donde cada proyecto emerge en completa simbiosis con la naturaleza luego de una investigación exhaustiva histórica y materialmente sensible.

Los proyectos de Ghotmeh incluyen el Museo Nacional de Estonia (Grand Prix Afex 2016 y Mies Van Der Rohe Nominee); «Stone Garden», torre artesanal y espacios de galería en Beirut (Premio a la Arquitectura del año Dezeen 2021), Líbano; torre de madera «Réalimenter Masséna» dedicada a la cultura alimentaria sostenible en París (premio de la convocatoria de proyectos innovadores de París), Francia; Ateliers Hermès en Normandía, primer edificio de talleres pasivos bajos en carbono, en Francia; Exposición Wonderlab en Tokio y Beijing & Les Grands Verres para el Palais de Tokyo, París, Francia.

Es profesora visitante Louis I Khan 2021 en la Escuela de Arquitectura de Yale en Estados Unidos y Gehry Chair 2021–22 en la Universidad de Toronto, Canadá. Copreside la Red Científica de arquitectura en climas extremos y fue miembro del jurado del Premio Aga Khan de Arquitectura 2022. Entre los premios, recibió en 2021 el Premio Schelling de Arquitectura 2020, ha recibido el Tamayouz 2020 «Woman of Outstanding Achievement», el Premio Cardin de la Academia de Bellas Artes de Francia 2019, el Premio Dejean de la Academia de Arquitectura 2016 y el Premio del Ministerio de Cultura de Francia en 2008.
Leer más
Publicado en: 20 de Abril de 2025
Cita: "Conectando Mares. Pabellón del Reino de Baréin para la Expo Osaka 2025, por Lina Ghotmeh" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/conectando-mares-pabellon-del-reino-de-barein-para-la-expo-osaka-2025-por-lina-ghotmeh> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...