Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navararro estrenaó el pasado 9 de marzo su nueva delegación en la Plaza del Renacimiento, de Alava, España, proyectado por los arquitectos Natxo Ibarrondo y Pablo Ortiz de Zárate.

El proyecto fue el resultado de un concurso convocado el año pasado por el COAVN Álava basado en las buenas prácticas profesionales y donde no se puntuó la baja económica. La nueva sede pretende ser un punto de encuentro entre arquitectura y socieda, que permita difundir la arquitectura y promocionar actividades culturales.
Proyectado por 13_07 arquitectos, el proyecto se articula en torno a un contenedor que alberga los usos auxiliares (dos despachos para uso ocasional, reprografía y aseos), elemento que se desarrolla longitudinalmente y divide el espacio en tres espacios: espacios de circulación e instalaciones, y un espacio continuo y polivalente.

El contenedor central es un interesante elemento construido con piezas cerámicas y con una superficie continua con zonas convexas, cóncavas y planas, que genera ámbitos diversos para la realización de múltiples actividades.
 

Descripción del proyecto por 13_07 arquitectos

La intervención abarca una superficie total construida de  249,72 m²  en planta baja.

El esfuerzo principal de la propuesta se centra en la construcción de la pieza introducida en el local, un contenedor que alberga los usos servidores (dos despachos de uso ocasional, reprografía y aseos), un  elemento que se desarrolla longitudinalmente de Norte a Sur y segrega el vacío en dos áreas a uno y otro lado:


Las zonas de circulación y funcionamiento interno del  COAVN/A. 
área que ocupa el espacio al Oeste del elemento central y se ubican en este ámbito los diversos espacios relacionados con el desarrollo de los diversos tramites y gestiones relacionados con la actividad propia del coavn/a, espacios que albergarán propiamente a los trabajadores de la delegación en Álava del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.

El espacio continuo capaz de albergar múltiples actividades.
área que ocupa el espacio al Este del elemento central se propone como un espacio de uso no definido, un espacio una gran versatilidad de distribución funcional del espacio, un ámbito con el equipamiento  y la capacidad de configurarse como un espacio para exposiciones,  aula de formación…


El gran contenedor central es una pieza construida con piezas cerámicas y con una superficie continua con zonas convexas, cóncavas y planas, que matiza y cualifica de esta manera el espacio vacío y genera ámbitos diversos que segregados o agrupados permiten la realización de múltiples actividades- exposiciones temporales, conferencias, espacios de trabajo y consulta, celebraciones.

Una pieza que tensiona el espacio en la dirección NS, y permite la relación visual entre el gran espacio público- el salón urbano que pretende ser la plaza del Renacimiento- y el pasaje sombrío y abandonado al otro lado de la edificación. La intervención planteada recupera y cualifica por tanto este espacio urbano. Se trata de una zona ajardinada recogida por un muro de mampostería habitado por plantas trepadoras que se convierte en el fondo  contra el que se recorta el espacio interior. Se habilita además una salida de evacuación desde la fachada N.

La posibilidad de desarrollar actividades muy diversas en el ámbito de actuación requiere de un excelente comportamiento acústico del mismo.  El proyecto propone asi un falso techo de paneles de virutas de madera aglomeradas con cemento.

En relación con la preocupación por la excelencia en el comportamiento acústico del espacio interior, a lo largo de las medianeras E y O se desarrolla un elemento textil que:
 

- matiza y cualifica la atmosfera del local
- ordena y unifica los alzados interiores y potencia la tensión N-S de la actuación
- modula el espacio, modificando sus límites y dimensiones para adecuarlo a las diversas actividades a desarrollar
- alberga tras de sí funciones de almacenaje de los diversos elementos de mobiliario y equipamiento que posibilitarán la gran diversidad de usos propuestos y otros que estarán por venir.
 

El local dispone de un acceso principal (el acceso público propiamente dicho) y otro secundario que se ubican en la Plaza del Renacimiento.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navararro COAVN, delegación en Araba/Alava.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie util.- 227,20 m².
Superficie construida.- 249,72 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Cesar San Millán.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
13_07 arquitectos es un despacho con sede en Vitoria-Gasteiz fundado en 2019 por Natxo Ibarrondo y Pablo Ortiz De Zárate, en torno al que se articula un amplio equipo multidisciplinar de colaboradores expertos en sostenibilidad y en gestión integral de proyecto y obra.

Natxo Ibarrondo. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. 1999.

Pablo Ortiz De Zárate. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. 1997.
Premios
2005 Centro Socio Cultural para mayores en Castillo de Zaitegi 1.Vitoria-Gasteiz. Álava. Premio COAVN 2005. Modalidad edificación equipamental.
2005 Reforma de local para oficina de farmacia en Ariznabarra 3.Vitoria-Gasteiz. Álava. Premio COAVN 2005. Modalidad interiorismo.
2007 Rehabilitación Ayuntamiento de Labastida. Álava.
Premio COAVN 2007. Modalidad rehabilitación y restauración.
Leer más
Publicado en: 16 de Septiembre de 2020
Cita: "Un espacio continuo y polivalente. Nueva sede del COAVN por 13_07 arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-espacio-continuo-y-polivalente-nueva-sede-del-coavn-por-1307-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...