La ampliación del colegio de La Barrosa consiste en un nuevo pabellón, que servirá como guardería. La escuela se encuentra en la playa de La Barrosa (Chiclana de la Frontera). El edificio, cuya construcción finalizó en agosto de 2015, se caracteriza por sus formas curvas y tonos verdes, que facilitan la integración del cuerpo en el paisaje circundante de pinos.

La guardería del colegio, proyectado por el estudio Gabriel Verd arquitectos, contiene 10 aulas en un volumen de una planta que sigue los principios de las Inteligencias Múltiples, ya aplicado en los colegios Montserrat y Montessori. Su morfología, además de la integración en el entorno, busca la habitabilidad, la seguridad y el acondicionamiento del edificio. 

Descripción del proyecto por Gabriel Verd arquitectos

Proyectamos un nuevo Pabellón de Infantil basado en los principios de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner siguiendo el modelo del colegio Montserrat y en las metodologías pedagógicas de las escuelas Montessori. Un nuevo edificio cuyas curvas orgánicas suavizan su silueta y lo integra en el paisaje.

Con una antigüedad de apenas cinco años el Colegio Público “La Barrosa” necesitaba nuevos espacios para atender la demanda de escolarización de la zona para alumnos de 3 a 5 años. Disponíamos de una parcela anexa de 4.000 m2 con un desnivel de 5 metros donde albergar las nuevas aulas y los espacios deportivos que implementan los ya existentes.

Buscando la economía se ha recurrido a un volumen compacto distribuyendo las aulas de tal forma que puedan obtener la luz directa en algún momento de la mañana, ya sea a primera hora del día o a partir de media mañana.

La configuración en planta responde a una distribución sencilla para un programa sencillo, 1.000 m² para un total de 225 niños. La distribución de las 10 aulas se realiza a través de un pasillo iluminado por ambos lados por ventanales retranqueados con instalaciones e iluminación accesibles para su fácil mantenimiento en bandejas ocultas a la vista.

La sección planteada ayuda a proteger los espacios de juego de los intensos vientos de la zona y proporciona la intimidad necesaria para que los niños jueguen ocultos de las miradas desde la calle.

Los tonos verdes, tan presentes en los pinares de la zona, son el motivo de composición de los paños de azulejería e interiores del pabellón.

Tres son los protagonistas: alumnos, profesores y familias.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitecto
Text

Gabriel Verd.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboración
Text

Eduardo Vázquez, Daniel Yusty (arquitectos técnicos), Pablo Portillo (instalaciones), Elías Pérez de Lema (estructuras), Elisabetta Mosti (arquitecta), Fiametta Conforti, Santina Tegas (estudiantes de arquitectura).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Consejería de Educación de la Junta de Andalucía / Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Construcción
Text

Díaz Cubero S.A.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Playa de la Barrosa, Chiclana de la Frontera, Cádiz, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Mayo 2013 (concurso), julio 2013 (proyecto), agosto 2015 (construcción).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

1.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto de contrata
Text

1.213.898 €.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Jesús Granada.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Gabriel Verd, (Granada, 10 de junio de 1975) es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS), tras su licenciatura siguió formándose en el estudio de Guillermo Vázquez Consuegra.

Fue profesor visitante de la asignatura de Proyectos en la Facoltà di Architettura di Cagliari (Italia) y desde 2005 participa en el Master de Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Internacional de Andalucía. Forma parte también del órgano consultivo del Colegio de Arquitectos de Sevilla (desde 2011) y en noviembre de 2014 se incorpora como patrono a la Fundación de Arquitectura Contemporánea. Ha impartido conferencias en Melbourne, Venecia, Londres, Ferrara, Vicenza, Bolonia, Madrid, Lucca, Sevilla, Concepción (Chile)…

Ha participado en múltiples concursos nacionales e internacionales proyectando y construyendo edificios públicos, residenciales, escuelas, destinados a investigación médico científica, etc. Sus proyectos han sido publicados en revistas nacionales e internacionales.

Ha recibido numerosos reconocimientos como: primer premio categoría "experiencia/ futuros" (mejor obra construida por arquitectos menores de 40 años) en el año 2009 del Consejo Superior de Arquitectos de España, Premio Internacional de Arquitectura Sostenible Fassa Bortolo 2009 (Ferrara), finalista en Premio Fundación Renzo Piano para jóvenes talentos 2010, Premio Archi-Bau 2009 (Munich), Internacional Architecture Award 2007 por el Chicago Athenaeum, Finalista en los premios FAD 2009, premio SICE! 2008, Premio a la innovación y del jurado del Cooper in Architecture 13 (Londres), entre otros.

Leer más
Publicado en: 19 de Febrero de 2016
Cita: "Pabellón infantil del colegio "La Barrosa"" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/pabellon-infantil-del-colegio-la-barrosa> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...