La rehabilitación del Quadrilatère de Beauvais ha sido realizada por el estudio Chatillon Architectes. Situado entre la Catedral y las murallas galorromanas de la ciudad francesa de Beauvais, el edificio del centro de arte denota un marcado contraste entre su modernidad y la imponente verticalidad de la catedral.

El proyecto del Quadrilatère de Beauvais es una combinación entre la arquitectura proyectada en los años 70 por André Hermant y los nuevos elementos que invitan a los visitantes a experimentar el edificio y su historia.

La propuesta de Chatillon Architectes se beneficia del proyecto original del edificio para modernizar las galerías, ampliar las zonas públicas y crear una pasarela flotante. En la entrada se encuentra un nuevo atrio de triple altura y una gran escalera curva de hormigón, elementos centrales del proyecto. El nuevo acceso a la cripta arqueológica ubicada en el sótano es una mejora clave para la experiencia del visitante. Esta renovación ha añadido nuevos servicios para los visitantes, como un auditorio, una cafetería o una librería. Estos dos últimos conducen a un jardín paisajístico que fortalece la conexión entre el museo y su entorno.

El proyecto original extendía su estructura horizontalmente a la misma altura que la muralla galorromana. La repetición horizontal de bóvedas de hormigón armado y los muros definía los espacios interiores, que, junto a las grandes aberturas de vidrio, brindan vistas a la catedral y a las ruinas galorromanas. La materialización de la pasarela con metal, madera y vidrio crea una sensación de ligereza que permite que la estructura parezca flotar sobre las ruinas.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Descripción del proyecto por Chatillon Architectes

Beauvais, Francia — Abril de 2025 – Chatillon Architectes ha inaugurado el renovado Quadrilatère de Beauvais, un centro de arte contemporáneo ubicado entre la histórica Catedral de Beauvais, de 800 años de antigüedad, y los restos de las murallas galorromanas de la ciudad. Mediante una serie de intervenciones cuidadosamente estudiadas, Chatillon Architectes ha mejorado la estructura original, la accesibilidad y la experiencia del visitante, a la vez que apoya la misión en constante evolución de la institución cultural que alberga. El diseño prioriza la coherencia con la identidad arquitectónica existente del edificio y ofrece a los visitantes una experiencia innovadora que les permite redescubrir las características únicas del edificio y las exposiciones que alberga.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

“Diseñar museos y centros de arte implica crear edificios para entornos en constante evolución, que requieren flexibilidad y adaptabilidad a lo largo del tiempo”, afirma Simon Chatillon, socio de Chatillon Architectes. “En el Quadrilatère, nos centramos en crear una nueva experiencia para los visitantes del museo, fortaleciendo la conexión entre el edificio, su historia y su entorno, mejorando la accesibilidad y dotando al museo de elementos de diseño duraderos”.

Diseñado originalmente por André Hermant en 1976, el edificio se alza sobre el solar de la antigua fábrica de tapices de Beauvais, destruida durante la Segunda Guerra Mundial. Para honrar este legado, el edificio de Hermant albergó la Galería Nacional de Tapices hasta 2013, fecha en la que pasó a llamarse Quadrilatère y evolucionó para albergar una gama más amplia de arte visual. El diseño original, con sus estructuras que se extienden horizontalmente a la altura de la muralla galorromana, contrasta con la verticalidad de la catedral gótica adyacente, que ostenta el coro gótico más alto del mundo. Diseñado como una sucesión horizontal de bóvedas de hormigón armado, los espacios interiores están definidos por los muros que los sostienen y por grandes aberturas acristaladas que ofrecen vistas tanto de la catedral como de las ruinas galorromanas, a la vez que permiten que la luz natural llene el espacio. Chatillon Architectes ha aprovechado este diálogo, potenciando la relación entre ambas estructuras y ofreciendo nuevas experiencias para los visitantes que reflejan la importancia del lugar.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Al entrar en el Quadrilatère, un nuevo atrio de triple altura y una escalera monumental constituyen la pieza central del rediseño. La escultural escalera curva de hormigón, con su acabado de yeso liso, se integra a la perfección con el diseño geométrico original de Hermant. Su pasamanos de roble crea una conexión táctil y visual con las barandillas originales del edificio, mejorando la fluidez del espacio. Dada la complejidad estructural del edificio original, con seis niveles distintos, la escalera diseñada por Chatillon Architectes, junto con un ascensor de nueva instalación, conecta todas las plantas y garantiza la accesibilidad en todo el edificio.

La integración del mobiliario contemporáneo, como el mostrador de recepción, el bar, la escalera y los bancos, se diseñó cuidadosamente para reflejar la arquitectura mediante la selección intencionada de materiales y formas. Un nuevo sistema de iluminación en las galerías, diseñado como una malla metálica curva incrustada en las bóvedas originales del techo, oculta el cableado y mejora las propiedades acústicas del espacio. Estas estructuras también alimentan el sistema de iluminación en riel y los equipos de seguridad esenciales, mejorando aún más la funcionalidad y el ambiente de las galerías.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Una mejora clave para la experiencia del visitante es el nuevo acceso a la cripta arqueológica del yacimiento, anteriormente inaccesible y solo visible a través de una pequeña ventana. Diseñada en colaboración con arqueólogos de la ciudad, una pasarela de metal, madera y vidrio, que parece flotar sobre las ruinas, permite ahora a los visitantes recorrer la cripta arqueológica y explorar las capas históricas del edificio. Un sendero educativo a lo largo de la pasarela ofrece información sobre la historia del yacimiento, con artefactos descubiertos durante las excavaciones expuestos a lo largo del camino.

El renovado Quadrilatère cuenta con una gama de servicios para visitantes actualizados, que incluyen un auditorio con equipamiento de última generación, una cafetería y una librería, un taller educativo infantil y un nuevo centro de interpretación de la arquitectura y el patrimonio. La cafetería y la librería conducen a un jardín paisajístico, diseñado en colaboración con Studio M, que refuerza la conexión entre el interior del museo y su entorno. La majestuosidad de la Catedral se ve enmarcada por las vistas directas desde los espacios de exhibición del Quadrilatère, mientras que el jardín ofrece al público un espacio para relajarse y disfrutar del entorno. El mobiliario exterior está inspirado en los diseños originales de Hermant y el paisaje de las terrazas se alinea con el nuevo lenguaje arquitectónico del museo.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Le Quadrilatère por Chatillon Architectes. Fotografía por Antoine Mercusot.

Chatillon Architectes mejoró tanto la arquitectura del sitio como su oferta al colaborar estrechamente con un escenógrafo (Agence NC), un museógrafo (Mycelium), un diseñador de iluminación (ACL) y los arqueólogos de la ciudad. Esta colaboración multidisciplinar ha garantizado una renovación coherente que respeta la integridad del sitio, a la vez que ofrece una experiencia museística contemporánea y cautivadora.

Para sus exposiciones inaugurales, el Centro de Artes del Quadrilatère presentará cuatro exposiciones que exploran los diálogos entre el arte y la arquitectura, incluyendo obras de Cécile Bart, Stéphanie Mansy, Vincent Villain y la exposición "Formas útiles", un homenaje a André Hermant.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Escenografía.- Agence NC.
Paisajista.- Studio M.
Diseñador de iluminación.- ACL.
Museógrafo.- MYCELIUM.
Acústica.- Acoustique Vivié et Associés.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Ciudad de Beauvais.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Septiembre 2022 - Febrero 2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Rue Saint-Pierre, 22. 60000 - Beauvais, Francia.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

6,8 M€.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Chatillon Architectes es un estudio de urbanismo, arquitectura y diseño de interiores fundado en 1986, con sedes en París y Ginebra. A lo largo de los años, su equipo de una cincuentena de empleados se ha especializado en la transformación de lugares y edificios existentes.

François Chatillon, fundador de la agencia y arquitecto jefe de monumentos históricos, y su socio Simon Chatillon, arquitecto del HMONP, defienden juntos la idea de que la construcción contemporánea y la restauración del patrimonio construido parten de un mismo enfoque intelectual: el del proyecto de arquitectura. Esta actitud da como resultado propuestas arquitectónicas fuertes y coherentes con el conjunto, no sólo en la escala del sitio sino también y sobre todo en la escala de la ciudad.

Premios.
2023. - Les Rubans du Patrimoine. Prix national, Théâtre de Dole.
2022. - BIM d’Or. Nouveau Grand Palais.
- Prix des Amis du Vieux-Strasbourg. Bains municipaux de Strasbourg.
2021. - Docomomo Rehabilitation Award. Open House, Appartement-Atelier de Le Corbusier, Paris.
- Apollo Award.  Museum Opening of the Year, Musée Carnavalet, Paris.
2020. - Le Geste d’Or. Grand Prix Maître d’Œuvre.
.../...
Leer más
Publicado en: 15 de Abril de 2025
Cita: "Modernización y experiencias. Le Quadrilatère de Beauvais por Chatillon Architectes" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/modernizacion-y-experiencias-le-quadrilatere-de-beauvais-por-chatillon-architectes> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...