
El pabellón polideportivo Ripoll proyectado por MH.AP + Sergi Serrat es un edificio de ladrillo de baja altura, con una cubierta a dos aguas bajo la que se encuentran los vestuarios y las salas de entrenadores, con una estructura modulada por un sistema de cerchas de madera apoyadas sobre los muros que facilitan los accesos en ambas fachadas, permitiendo la entrada y salida de los visitantes y aportando una mayor iluminación y ventilación.
La altura del volumen cambia para lograr un espacio más amplio que contiene la sala multiusos que comunica con el resto de espacios, como son los dobles corredores exteriores que permiten una circulación perimetral cubierta por un alero, protegiendo de las posibles inclemencias climáticas a quien los transita, o la zona semicubierta entre los vestuarios y la sala multiusos que también sirve de acceso sombreado al campo.

Ripoll, pabellón deportivo por MH.AP + Sergi Serrat. Fotografía por Pol Masip.
Descripción del proyecto por MH.AP + Sergi Serrat
Propuesta ganadora en colaboración con Sergi Serrat, para construir los nuevos vestuarios y una sala multiusos para un centro deportivo en Ripoll, un pequeño pueblo de Cataluña rodeado de montañas. El complejo ya tenía un carácter distintivo, moldeado por los edificios alrededor del campo de fútbol, como las gradas, el bar y otras dos estructuras. Nuestra intención no era formar un elemento que se apartara de esta configuración existente, sino incorporar un nuevo vecino que se sintiera parte del conjunto.
Uno de los aspectos clave de la propuesta es su optimización. Esta estrategia, impulsada por las limitaciones presupuestarias iniciales y cuestionada aún más por la crisis pospandémica de recursos y precios, nos llevó a diseñar un edificio basado en la repetición, la eficiencia de los materiales y las técnicas de construcción de confianza para minimizar desperdicios.

Siguiendo la proporción horizontal del edificio bajo de ladrillo en el lado opuesto de la cancha, dibujamos una planta larga dividida en dos volúmenes. El techo a dos aguas alberga los vestuarios y las salas de entrenadores, con entradas en ambos lados. Luego, este techo crece en altura, pasando a una pendiente única para lograr un espacio más grande que contiene la sala multiusos. Los dobles corredores exteriores permiten una circulación perimetral bajo un alero.
El techo de los vestuarios se apoya en un sistema modular de cerchas de madera sostenidas por muros de ladrillo. En la sala multiusos, mitigamos las cargas de viento incorporando tensores de acero en un sistema de pórtico, lo que permitió reducir las secciones de las columnas y bajar el coste de construcción. La zona semicubierta entre los vestuarios y la sala multiusos sirve como acceso sombreado al campo de fútbol.