Los estudios de arquitectura de MH.AP y Sergi Serrat han colaborado para proyectar en Ripoll, un pequeño municipio de Gerona rodeado de montañas en la falda de los Pirineos, los nuevos vestuarios y sala multiusos de un centro deportivo, un complejo con un pasado carácter distintivo moldeado por los edificios que lo rodean.

Con una resaltada proporción horizontal, el proyecto sigue una estrategia de optimización de los espacios que conduce a un diseño basado en la repetición, a la eficiencia de los materiales y a las técnicas de construcción tradicionales, reduciendo así la creación de desperdicios y dando como resultado un volumen sólido y compacto pero sensible y cuidado.

El pabellón polideportivo Ripoll proyectado por MH.AP + Sergi Serrat es un edificio de ladrillo de baja altura, con una cubierta a dos aguas bajo la que se encuentran los vestuarios y las salas de entrenadores, con una estructura modulada por un sistema de cerchas de madera apoyadas sobre los muros que facilitan los accesos en ambas fachadas, permitiendo la entrada y salida de los visitantes y aportando una mayor iluminación y ventilación.

La altura del volumen cambia para lograr un espacio más amplio que contiene la sala multiusos que comunica con el resto de espacios, como son los dobles corredores exteriores que permiten una circulación perimetral cubierta por un alero, protegiendo de las posibles inclemencias climáticas a quien los transita, o la zona semicubierta entre los vestuarios y la sala multiusos que también sirve de acceso sombreado al campo.

Ripoll, sports centre by MH.AP + Sergi Serrat. Photograph by Pol Masip

Ripoll, pabellón deportivo por MH.AP + Sergi Serrat. Fotografía por Pol Masip.

Descripción del proyecto por MH.AP + Sergi Serrat

Propuesta ganadora en colaboración con Sergi Serrat, para construir los nuevos vestuarios y una sala multiusos para un centro deportivo en Ripoll, un pequeño pueblo de Cataluña rodeado de montañas. El complejo ya tenía un carácter distintivo, moldeado por los edificios alrededor del campo de fútbol, como las gradas, el bar y otras dos estructuras. Nuestra intención no era formar un elemento que se apartara de esta configuración existente, sino incorporar un nuevo vecino que se sintiera parte del conjunto.

Uno de los aspectos clave de la propuesta es su optimización. Esta estrategia, impulsada por las limitaciones presupuestarias iniciales y cuestionada aún más por la crisis pospandémica de recursos y precios, nos llevó a diseñar un edificio basado en la repetición, la eficiencia de los materiales y las técnicas de construcción de confianza para minimizar desperdicios.

Ripoll, sports centre by MH.AP + Sergi Serrat. Photograph by Pol Masip
Ripoll, pabellón deportivo por MH.AP + Sergi Serrat. Fotografía por Pol Masip.

Siguiendo la proporción horizontal del edificio bajo de ladrillo en el lado opuesto de la cancha, dibujamos una planta larga dividida en dos volúmenes. El techo a dos aguas alberga los vestuarios y las salas de entrenadores, con entradas en ambos lados. Luego, este techo crece en altura, pasando a una pendiente única para lograr un espacio más grande que contiene la sala multiusos. Los dobles corredores exteriores permiten una circulación perimetral bajo un alero.

El techo de los vestuarios se apoya en un sistema modular de cerchas de madera sostenidas por muros de ladrillo. En la sala multiusos, mitigamos las cargas de viento incorporando tensores de acero en un sistema de pórtico, lo que permitió reducir las secciones de las columnas y bajar el coste de construcción. La zona semicubierta entre los vestuarios y la sala multiusos sirve como acceso sombreado al campo de fútbol.

Más información

Label
Arquitectos
Text

MH.AP. Arquitectos.- Marina Huguet Blasi, Andrés Peñuela Betancur.
Sergi Serrat

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text

Construccions 360.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

492 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Ripoll, Girona, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
MH.AP. Estudio de arquitectura fundado por Marina Huguet y Andrés Peñuela con sede en Barcelona que opera a través de esfuerzos de colaboración y acompañamiento personalizado para ofrecer soluciones de diseño hechas a medida.
 
Marina Huguet (Reus, España) y Andrés Peñuela (Medellín, Colombia) se graduaron en Arquitectura en la ETSAV de Barcelona. Comenzaron su práctica como nómadas, viviendo y trabajando en Suecia, Francia y el sudeste asiático. Durante ese tiempo tuvieron la oportunidad de colaborar en estudios de arquitectura como Barozzi Veiga, Tham & Videgård y Dominique Perrault, entre otros.

En 2015 Marina y Andrés se trasladaron de nuevo a España para fundar MH.AP. A través de su práctica, buscan producir arquitectura vinculada al contexto social, económico y cultural de cada proyecto. Creen en el diálogo constante con clientes y colaboradores, entendiendo estos intercambios como una herramienta fundamental para enriquecer sus proyectos.

MH.AP ha ejecutado con éxito varios proyectos residenciales y públicos dentro y fuera de Barcelona, obteniendo reconocimientos por su trabajo, incluyendo el primer premio de la X Bienal Alejandro de la Sota y dos AJAC Awards en 2016 y 2024. Actualmente, Marina y Andrés también son profesores en la Escuela Universitaria de Diseño y Arte de Barcelona (EINA).
Leer más

Sergi Serrat Guillen es arquitecto por la ETSAV [Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés] desde 2002. Colaboró entre 1997-2004 en diferentes estudios antes de iniciar GRND82 en 2004.

GRND82 es una plataforma abierta creada en 2004 por jóvenes profesionales provenientes del mundo de la arquitectura y el interiorismo formados en destacados estudios de la ciudad de Barcelona.

Trabajan en proyectos de diferentes escalas, de promoción pública o privada, con un mismo objetivo: ofrecer propuestas contemporáneas, ancladas a su contexto social, económico y cultural a través de la investigación y el diálogo constantes con sus clientes, equipos de colaboradores, contratistas y usuarios.

Les atrae la idea de trabajar bajo presupuestos y condiciones ajustadas ya que suponen una oportunidad para investigar nuevos potenciales en programas, materiales y sistemas constructivos para que sean capaces de adaptarse a las nuevas realidades sociales, económicas y ambientales. Estas investigaciones se ven reforzadas continuamente por la participación del estudio en diferentes concursos de arquitectura y por tareas docentes en diferentes universidades de arquitectura y diseño: ETSAV, Sint Lucas, ELISAVA, University of Illinois at Chicago entre otros.

El trabajo del equipo se ha visto reconocido mediante diferentes premios y exposiciones, tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan menciones para arquitectos emergentes AR+D entregados en el RIBA y nominaciones para los premios Mies Arch 2011 y premios FAD 2010. Sus proyectos han sido publicados en diferentes medios especializados como METALOCUS, DOMUS, DETAIL, Architectural Review, ON Diseño, Area...

Actualmente desarrolla su tarea como profesor de práctica en Tulane School of Architecture.

Leer más
Publicado en: 20 de Febrero de 2025
Cita: "Optimización e integridad material. Ripoll, pabellón deportivo por MH.AP + Sergi Serrat" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/optimizacion-e-integridad-material-ripoll-pabellon-deportivo-por-mhap-sergi-serrat> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...