El estudio Lázaro Rosa-Violán realizó la reforma y transformación, del antiguo cine Carlos III construido por el arquitecto Luis Gutiérrez Soto, en el nuevo Platea Madrid en la calle Goya, junto a la Plaza de Colón, en Madrid, España. Las obras del actual centro gastronómico y musical, terminaron en 2014, tras 3 años de obras.

Platea Madrid abrió sus puertas con la intención de ser un espacio gastronómico gourmet en el que contasen con varios restaurantes de estrellas Michelín. La reforma debía convertir el antiguo cine en un área multifuncional, dedicada tanto a los restaurantes como a los eventos privados.

Platea Madrid forma parte del interesante conjunto de edificios que serán abiertos al público con motivo de la VIII edición del festival Open House Madrid, durante el 23 al 25 de septiembre.

La reforma de Platea Madrid por Lázaro Rosa-Violán Studion, que se podrá visitar en esta edición de Open House Madrid, ha dividido 6 espacios en 4 plantas distintas. El foso en la parte inferior es una área dedicada por completo a la restauración y a la cocina fusión de distintas culturas que abré en septiembre de 2022.

En la primera planta se encuentra el patio central dónde se pueden consumir bebidas y comida de los bares que están situados alrededor. El escenario se sigue conservando en el mismo lugar en el que se situaba antiguamente.

Los dos palcos actualmente se encuentran cerrados al público. El primero se abrirá como zona de coctelería en septiembre y el segundo, antes zona de fumadores, ahora solo ese reserva para eventos privados.


Platea por Lázaro Rosa-Violán. Imagen cortesía de Platea.

El edificio contaba con algunos elementos protegidos que no podían eliminarse ni modificarse con respecto a la obra original del arquitecto Luis Gutiérrez Soto, por lo que el estudio de Lázaro Rosa-Violán ha respetado la estructura original del cine. La iluminación y la decoración está inspirada en los años 50 y 60, buscando una atmósfera parecida a la de su apertura inicial en 1952.


Primera planta palco, Cine Carlos III por Luis Gutiérrez Soto. Imagen cortesía de Platea.

Historia:

El espacio donde se ubica Platea Madrid fue el antiguo cine Carlos III y la sala Cleofás, proyecto de madurez del arquitecto Luis Gutiérrez Soto. Un ambicioso proyecto de viviendas, galería comercial, cine y sala de fiestas, que ocupaba la primera manzana de la calle Goya de Madrid, junto al Paseo de la Castellana y la Plaza de Colón.

Por Cleofás pasaron grandes protagonistas de la escena artística madrileña de los años 70 y 80 como Moncho Borrajo, que encontró en Cleofás el éxito con actuaciones seguidas durante 2 años. También Tip y Coll, Camilo Sesto y Concha Marquéz Piquer y grandes estrellas internacionales como Sofía Loren. El complejo Carlos III es un paradigma de la arquitectura española de los años cincuenta del siglo XX: La composición volumétrica del conjunto se proyecta como un perfecto ensamble, cuyos componentes se concentran alrededor de crucero del pasaje comercial, atraídos de forma centrípeta por su cúpula de pavés.

El cine Carlos III se cierra en 2007 y en 2014 se inaugura Platea, un espacio gastronómico compatible con la conservación del espacio. En la obra se respetan los volúmenes del proyecto original, manteniéndose las plateas y el escenario, la parte del edificio que contiene el gran patio de butacas y el sótano de la sala de fiestas se han rehabilitado y convertido en una zona abierta de mesas y sillas circundada por pequeños locales de restauración, todo ello decorado por el interiorista Lázaro Rosa- Violán.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

5.800 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Presupuesto
Text

60 millones de euros.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Inauguración - 2014.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Calle de Goya, 5, 7, 28001 Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Platea Madrid. METALOCUS (Carlos Rubio y Diego Domínguez González).

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Lázaro Rosa-Violán Studio empezó como un estudio de diseño de interiores situado en Barcelona en 2002, convirtiéndose en un equipo de arquitectos, interioristas, diseñadores gráficos e industriales. A lo largo de estos 17 años de historia han trabajado en más de 40 países, creando en sus proyectos de principio a fin, desde el concepto hasta la colocación del último mueble. LVR Studio ha sido galardonado con diversos premios como por ejemplo: en 2017 que recibió el Design Award 2017 Best Hotel Interior Design Award, Hip Awards (Hospitality innovation Planet) por el Only you Hotel Atocha;  el Europe 2017 Prix Versailles for Restaurants por el restaurante Bibo en Madrid. En 2016 recibió el Restaurant & Bar Design Award por el restaurante Ibérica de Londres; el Best of the Best Hotel award por el Cotton House Hotel; i el Leeds architecture awards.
Leer más
Publicado en: 10 de Septiembre de 2022
Cita: "Música, memoria y sabor. Platea Madrid por Lázaro Rosa-Violán" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/musica-memoria-y-sabor-platea-madrid-por-lazaro-rosa-violan> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...