Este libro reúne y celebra los artículos publicados en METALOCUS con motivo de la concesión del premio «Edificio del Año 2023» a The Dark Line, michele...
Leer artículo
Portada. «The Dark Line, michele&miquel, dA Vision Design» por José Juan Barba
El Centro Canadiense de Arquitectura (CCA) presenta...
Leer artículo
La arquitectura misma y otros mitos posmodernistas en CCA © Madelon Vriesendorp. Cortesía de CCA
Foto Colectania presenta una exposición que reúne una selección de obras fotográficas de la famosa colección germano-estadounidense: The Walther Collection. , full_html
Leer artículo
J.D. ‘Okhai Ojeikere, Sin título [Peinados], 1970-79. © El artista. Cortesía The Walther Collection y Galería Magnin-A, París
Esta exposición explora cómo los diferentes elementos de la película -imágenes, guiones gráficos, guiones y audio- fueron capaces de generar un nuevo lenguaje para la arquitectura en el trabajo de Alessandro Poli, arquitecto, diseñador, artista y...
Leer artículo
Alessandro Poli (Superstudio). Collage de un caballo para la película Supersuperficie [Supersuperficie] (luego excluida de la película), 1972. Alessandro Poli fonds, CCA. © Archivio Superstudio
El pabellón egipcio 'Roba Becciah', para la edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2018, propone una reflexión e investigación sobre la reurbanización estratégica de los mercados urbanos espontáneos a través de diferentes ciudades en Egipto...
Leer artículo
Vista aérea del mercado de viernes. Souq Aljuma por los comisarios
La renovación del hipódromo debería garantizar su lugar tanto en el Grand Paris como en la escena internacional de los principales hipódromos del mundo.

Un objetivo ambicioso que se adapta a las necesidades futuras, y transfigura la...
Leer artículo
Hipódromo de Paris Longchamp por Dominique Perrault Architecture. Fotografía © Vincent Fillon/Dominique Perrault Architecte/Adagp.
El arquitecto y urbanista Rem Koolhaas analiza la conectividad existente entre diferentes partes del mundo gracias a las nuevas tecnologías. Koolhaas resalta que en algunos casos esta conectividad, a pesar de nuestra alta capacidad actual para...
Leer artículo
Campo: El futuro del mundo, una colaboración entre el Guggenheim y AMO / Rem Koolhaas, examina los cambios radicales que transforman el paisaje no urbano y culmina en una exposición en el Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, que comienza en otoño de 2019. Fotografía © Pieternel van Velden (Koppert Cress, Países Bajos 2011)
Santander acoge la quinta edición del Festival de Cine y Arquitectura (FICARQ). La inauguración contó con la presentación de Jacob van Rijs miembro del conocido estudio de arquitectura MVRDV y director del festival de Cine y Arquitectura de...
Leer artículo
Esta es la imagen de posiblemente el mejor cartel jamás diseñado, por el artista gráfico alemán Heinz Schulz-Neudamm. El modelo para la distribución alemana de la obra maestra del cine mudo de Fritz Lang, Metrópolis de 1927. El resto son variaciones...
Leer artículo
El póster de película más buscado y más caro de todos los tiempos
Con la entrevista a Antonio Cruz, parte inseparable de la oficina de arquitectos Cruz y Ortiz, comenzamos una serie de entrevistas a arquitectos que están o trabajan fuera de España. , full_html
Leer artículo
Antonio Cruz durante su visita a la retrospectiva en el Museo ICO. Fotografía © Julio César González. Imagen cortesía de Cruz y Ortiz Arquitectos