Este libro reúne y celebra los artículos publicados en METALOCUS con motivo de la concesión del premio «Edificio del Año 2023» a The Dark Line, michele&miquel, dA Vision Design, un proyecto singular que ha capturado la atención crítica por su capacidad para redefinir las intervenciones en el paisaje y su experiencia.

La publicación, con ciento cuarenta y dos páginas a color, con tapa dura en cartón visto y lomo entelado, propone una mirada plural y detenida sobre la obra, a partir de los textos que, desde distintas perspectivas, han abordado su concepción, materialización e impacto.

Con un plantel de lujo, desde Francia, Taiwan, Australia y España, los invitados en esta edición han sido: José Juan Barba, mICHELE&mIQUEL, Philippe Bonnin, Joan Roig, Françoise Crémel, Ioanna Spannou, Éric Alonzo, Scott Hawken, José Moreno y Raquel Altares.

The Dark Line no es simplemente una infraestructura de movilidad: es un espacio suspendido entre lo natural y lo construido, entre la memoria de una línea férrea en desuso y la posibilidad de una nueva narrativa territorial. Su proyecto, sobrio y preciso, propone una forma de recorrer el lugar que intensifica la relación con el entorno, ofreciendo una experiencia inmersiva que transforma la percepción del paisaje.

Los artículos reunidos en este volumen no solo analizan sus valores arquitectónicos y urbanos, sino que también lo sitúan en una constelación de referencias contemporáneas sobre proyectos de reutilización infraestructural, paisajismo activo y activación cultural del territorio. A través de análisis críticos y una entrevista, se recogen las múltiples voces que explican por qué The Dark Line mereció este reconocimiento.

Esta recopilación busca también dejar constancia del papel que juega el Premio de METALOCUS y su crítica arquitectónica como espacio de difusión, interpretación y construcción de una visión de la arquitectura actual. En un tiempo en que las obras circulan velozmente a través de las imágenes, este libro apuesta por la permanencia de la palabra escrita como forma de detenerse de manera excepcional, comprender y valorar en profundidad los proyectos que configuran nuestro entorno.

A continuación el prólogo del libro:

Índice del libro, The Dark Line. Editado por METALOCUS.

Índice del libro, «The Dark Line, michele&miquel, dA Vision Design» por José Juan Barba.

Azar y necesidad a través de la repetición y la geometría

Modernidad primitiva, arcaica, como vanguardia

«Todo lo que existe en el universo es fruto del azar y la necesidad», con esta cita de Demócrito comienza el ensayo «El azar y la necesidad», escrito por el biólogo Jacques Monod quien consiguió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina cinco años antes. El libro fue publicado por primera vez en Francia en 1970 y su inicio estaba inspirado en la cita atribuida al filósofo griego. Es una referencia elegida con mucho cuidado pues resume una visión mecanicista con la que se ratifica la idea de que los fenómenos naturales, como los que se generan en los procesos biológicos, no obedecen a un proyecto divino o a una finalidad concreta, sino que son el resultado de la combinación de causas necesarias y eventos aleatorios.

Apropiándome de la cita de Monod, utilizaré esta interesante idea como base para desarrollar los fundamentos sobre los que la arquitectura de esta intervención, The Dark Line (proyectada por los arquitectos hispano-francés Miquel Batlle y Michèle Orliac, del estudio mICHELE&mIQUEL, en colaboración con el arquitecto taiwanés Chung-Hsun Wu del estudio dA VISION DESIGN), ubicada en un paisaje tan antropizado y natural como el taiwanés puede ser objetivada, experimentada, explicada y comprendida desde una perspectiva abstracta, subrayando la importancia de la aleatoriedad por su capacidad de adaptación e hibridación con el entorno y también como base de las acciones necesarias de transformación del proyecto en su proceso de construcción.

El proyecto se asienta en un lugar situado en las entrañas de la región montañosa que se encuentra entre las ciudades de Taipéi y Ylan, al este de la isla de Taiwán. Es una región que a lo largo de la historia ha sido cruzada y transformada por diferentes vías, entre ellas las de ferrocarril, utilizadas para conectarse con los atractivos yacimientos de la industria del carbón durante el siglo XX. La pérdida de valor de las energías fósiles hizo que las minas fueran cerradas a finales del siglo pasado, provocando que el ferrocarril y toda la infraestructura que se había utilizado para permitir el transporte tanto de mercancías como de personas fuese igualmente abandonado.

«The Dark Line, michele&miquel, dA Vision Design» por José Juan Barba.

«The Dark Line, michele&miquel, dA Vision Design» por José Juan Barba.

Se unen los antiguos lugares e infraestructuras que salpican y conectan los pasados recorridos de esta zona que habían sido olvidados. Es creando el proyecto como resultado de la suma de elementos que se constituyen como conjunto mediante la suma de muchas pequeñas formas, es decir la creación de una unidad, desde la fragmentación y el orden de un caos menor.

El proyecto, desplegado por el territorio, se identifica como un conjunto de entidades con características tanto naturales como artificiales. La vegetación, los árboles y bosques, así como las laderas, montañas y rocas, dialogan con el agua de los ríos, con sus escorrentías y la humedad que rodea el ambiente caracterizando el paisaje y representan el concepto mediante el que se moldean y miden los elementos, su repetición y por ende las superficies que generan, estableciendo una relación simbiótica naturaleza-artificio.

La violencia de la arquitectura sobre el entorno (en el sentido que comentaba Ignasi de Solà-Morales en AnyWay en 19931), es decir, su capacidad de violentar, transformar y colonizar se reduce. Obviamente no evita la antropización que supone todo acto fundante en la arquitectura, pero se hace más sensible, más atenta y dialogante con nuestro medio. Se convierte en una arquitectura verdaderamente funcional y a la vez más natural2.

Esta belleza arcaica del proyecto, su primitivismo, su vanguardia y su extraordinario interés se explican en los textos que a continuación se presentan en este libro. Invitados excepcionales nos muestran un recorrido poliédrico, recogiendo una acción singular en nuestra forma de construir el proyecto moderno, el proyecto contemporáneo en el que se establece y propone un diálogo más íntimo con la naturaleza, con el clima, con el paso del tiempo, con nuestra memoria generada a partir de la interacción de los individuos con los espacios, permitiéndonos construir «ma», en una nueva cultura de «lugares» llena de nuevas oportunidades para crear arquitecturas con una interpretación alejada del discurso de la forma y más cercana a los individuos.

1. Barba, José Juan. «CONGRESO ANYWAY. La ciudad de las ciudades». Barcelona: Fundación Arquia, 2019.
2. Una arquitectura funcional y a la vez orgánica comentarían Juan Antonio Cortés y María Teresa Muñoz en: «La repetición en la arquitectura moderna». Arquitectura n° 229. Madrid: COAM, marzo-abril 1981, pp. 57-59.

Más información

Label
Título Title
Text

The Dark Line.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Autores Authors
Text

Michele & Miquel, dA Vision Design, Jose Juan Barba.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Dimensiones / páginas - Dimensions / Pages
Text

Número de páginas.- 139.
Dimensiones.- 
-
Number of pages.- 139.
Dimensions.- 

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas Dates
Text

2025.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Idiomas Languages
Text

Español, Inglés.

English, Spanish.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Edition Edición
Text

© METALOCUS.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Composición y Diagramación - Composition & Diagramming
Text

© METALOCUS / Claudia Cendoya.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Impresión - Printing
Text

Estilo Estugraf Impresores.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Textos - Texts
Text

Jose Juan Barba
Michele&Miquel
Philippe Bonnin
Hoan Roig
Françoise Crémel
Ioana Spannou
Éric Alonzo
Scott Hawken
José Moreno, Raquel Altares

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Traducción a inglés - English translation
Text

© METALOCUS
© los autores

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
ISBN
Text

978-84-09-67409-1.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Depósito Legal - Legal Deposit
Text

M-26676-2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Precios Price
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía Photography
Text

Lu Yu-Jui.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

José Juan Barba (1964). Arquitecto por la ETSA Madrid (1991). Doctor Arquitecto por la ETSA de Madrid, Sobresaliente «Cum lauden» por su tesis «Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi» (2004). Mención especial en los premios nacionales de terminación de estudios (1991). Funda su estudio en Madrid, 1992 (www.josejuanbarba.com).

Es crítico de arquitectura y director de la revista METALOCUS desde 1999. Asesor de diferentes ONGs hasta 1997.

Profesor Titular Universidad de Alcalá de Urbanismo, Proyectos,  Teoría y Crítica de la Arquitectura, en grado y máster, así como invitado en diferentes universidades nacionales e internacionales (Roma TRE, Politécnico de Milán, UPMF Grenoble, ETSA Madrid, ETSA Barcelona, U. Thesaly Volos, UNAM México, F.A. Montevideo, U. Iberoamericana México, IE School, U.Alicante, U.Europea Madrid, UCJC, Washington, Medellín, ESARQ-U.I.C. Barcelona,...).

Maître de Conferencies, IUG-UPMF Grenoble, 2013-14. Profesor Titular de la EA Universidad de Alcalá desde 2003. Su trabajo se ha publicado internacionalmente. Es miembro habitual en los jurados académicos y entre otros, del concurso para la editorial de la revista Quaderns (2011), de los Premios Mies van der Rohe (2010-2024),  o de EUROPAN13 España (2015-16). Ha sido invitado para participar en la Biennale di Venezia 2016 como parte de la exposición «Spaces of Exception / Spazi d'Eccezione».

Ha publicado varios libros, en 2020 «CONGRESO ANYWAY. La ciudad de las ciudades», en 2016 «#positions» y en 2015, «Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi». Y participado en otros como, «Espacio público Gran Vía. La Ciudad del Turismo» (2020), «Spaces of Exception / Spazi d'Eccezione» (2016) «La mansana de la discordia» (2015), «Arquitectura Contemporánea de Japón: Nuevos territorios» (2015).... Algunos premios ganados: 

- «PIERRE VAGO» ICAC. International committtee of Art Critics AWARD. Londres, 2005.
- «PANAYIOTI MIXELI AWARD». SADAS-PEA, premio a la difusión de la Arquitectura, Atenas, 2005.
- «SANTIAGO AMÓN» AWARD, premio a la difusión de la Arquitectura. C.O.A.M. Madrid, 2000.
- FAD AWARD 07 Intervenciones Efímeras. Primer Premio. “M.C.ESCHER”. Arquin-Fad.  Barcelona, 2007.
- World Architecture Festival. Centro de Investigación e Interpretación de los Ríos. Tera, Esla y Orbigo. Finalista. Barcelona, 2008
- GRAN VÍA POSIBLE. Primer premio. “Delirious Gran Vía”. Madrid, 2010.
- REFORMA DE ENTORNO DEL RÍO SEGURA.Premio. Murcia, 2010.

Leer más
Michèle & Miquel es un estudio de arquitectura de urbanismo y paisajismo, con sede en Barcelona, ​​España y Toulouse, Francia. Fue fundado en 1996 por Michèle Orliac y Miquel Batlle.

El equipo participa en el desarrollo de espacios públicos, instalaciones urbanas, puntos estratégicos, situaciones urbanas peculiares, etc... La filosofía de su trabajo radica en la relación entre la ciudad, la arquitectura y la naturaleza, la planificación urbana y la arquitectura del paisaje y en la articulación de diferentes escalas: desde la escala territorial hasta el detalle.

A lo largo de la vida profesional del estudio, muchos proyectos se han desarrollado en diferentes temas tales como: Espacios públicos e instalaciones urbanas (Bodegas Hortus en Valflaunes, refugio Wallon Marcadau en el Parque Nacional de los Pirineos, o las marquesinas en Vieux Boucau); Plan director de espacios públicos (Plan director playa en VIEUX BOUCAU en el Océano Atlántico).

Muchos proyectos han sido reconocidos en premios nacionales e internacionales entre ellos:

Por The Dark Line: Premio AFEX 2023 (FR), Premio BEAU XVI (ESP), Landezine International Landscape Award 2023, Arquin fad 2023 (ESP), IFLA ASIA PAC Excellence Award 2023, Architettura LOVERS il Premio 2023 (ITA), INT. design Grand Prix du Design paysage & territoires 2023, (CAN), WLA Merit Award Winner 2023, Taiwan Environment Lighting 2023, Building of the Year METALOCUS 2023 (ESP).
 
Premio The 7th Taiwan Landscape Award 2019.
Primer premio en el premio FAD 2017, categoría internacional con el proyecto Le Jardin NIEL en TOULOUSE, Francia.
Seleccionado en el premio internacional Mies van der Rohe 2017 con el proyecto Winery en Montpellier, Francia.
Primer premio en el premio FAD 2011, categoría paisaje y ciudad, con proyecto del Parque Aigües en Figueres, España.
Primer premio en el Trophées de l'aménagement Urbain tres veces: en la calle Pams Port de Vendres, Francia; en la plaza ARLES SUR TECH, Francia; y en el recinto ferial de Treffort, Francia.
Leer más
dA VISION DESIGN es un estudio de arquitectura fundado por Chung-Hsun Wu  que ofrece servicios integrales de consultoría en diseño urbano y arquitectura paisajística. El equipo combina experiencias en arquitectura paisajística, arquitectura, diseño urbano y planificación urbana. La pasión por el espacio, el medio ambiente y las personas resuena dentro del equipo, influyendo en su trabajo, valores y enfoques profesionales. Con una reserva de optimismo y habilidades profesionales, adaptan hábilmente sus servicios para satisfacer con precisión las necesidades del cliente.

​El valor fundamental de dA VISION DESIGN es aplicar sistemáticamente el análisis del sitio, coordinar con sensibilidad los elementos espaciales y funcionales y luego integrarlos perfectamente con el conocimiento de la construcción para formular alternativas de diseño holísticas. Su compromiso inquebrantable incluye prestar una atención meticulosa y participar en la resolución de problemas innovadores, infundiendo así a cada proyecto aspectos y motivaciones únicos.
Leer más
Publicado en: 6 de Abril de 2025
Cita: "Nuevo libro, «The Dark Line, michele&miquel, dA Vision Design» por José Juan Barba" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/nuevo-libro-dark-line-michelemiquel-da-vision-design-por-jose-juan-barba> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...