El estudio de arquitectura Weyell Zipse ha optado por adaptar los conceptos de la construcción de invernaderos para proyectar la escuela primaria Guggach, un nuevo recinto escolar ubicado en la ciudad de Zúrich, Suiza. El edificio se abre, con mayusculas, en verano y se cierra en invierno para regular la temperatura interior.

El vestíbulo es el encargado de recibir a los alumnos, mientras que el atrio que lo rodea funciona como un espacio flexible, capaz de adaptarse a distintas actividades. Esta idea también se refuerza con los tabiques plegables empleados en las aulas y el auditorio. La escuela se concibe con un depurado enfoque entre funcionalidad y estética haciendo que los materiales se utilicen estratégicamente para diferenciar los usos.

La cubierta del edificio proyectado por Weyell Zipse puede abrirse y cubrirse con los parasoles que tiene integrados. Además, gracias a las rejillas de ventilación y al uso de la energía solar, la escuela puede modificar su atmósfera interior, adaptándose a las diferentes estaciones del año y diluyendo o cerrando sus límites hacia el exterior.

La estructura del edificio se construyó con un sistema prefabricado de vigas, pilares y cubierta, que cuenta con arriostramientos encargados de soportar los empujes del viento. Este sistema descansa sobre la estructura subterránea, donde se crea un espacio para las instalaciones deportivas. En cuanto a la materialidad, el hormigón de las estructuras portantes contrasta con la madera de las aulas y los pasillos. La envolvente exterior se reviste con chapas trapezoidales de aluminio sin tratar.

Primary School Guggach by Weyell Zipse. Photograph by Daisuke Hirabayashi.

Escuela de primaria Guggach por Weyell Zipse. Fotografía por Daisuke Hirabayashi.

Descripción del proyecto por Weyell Zipse

El corazón de la Escuela de primaria Guggach de Zúrich es su vestíbulo, una zona climática intermedia que se adapta a los cambios de estación. Abierto en verano y cerrado en invierno, su clima se regula mediante puertas correderas manuales. El vestíbulo se extiende hacia el parque del barrio como un gran escenario. Aquí, los niños empiezan la semana cantando juntos los lunes por la mañana, aprendiendo en aulas al aire libre y disfrutando de sus recreos.

Gracias a la construcción estándar de un invernadero, el tejado puede abrirse, mientras que los parasoles integrados proporcionan sombra cuando es necesario. En combinación con las rejillas de ventilación y la energía del sol, los usuarios pueden influir activamente en el clima interior. La atmósfera y el confort del espacio cambian en función del entorno, borrando los límites entre interior y exterior. El atrio de tres plantas del vestíbulo ofrece «espacios de posibilidades» que pueden reimaginarse y adaptarse libremente con el tiempo. Los tabiques plegables de las salas de grupo y el auditorio, junto con las zonas de circulación amueblables de los grupos escolares, mejoran aún más la adaptabilidad de los espacios, garantizando su funcionalidad al tiempo que mantienen su durabilidad.

Primary School Guggach by Weyell Zipse. Photograph by Daisuke Hirabayashi.
Escuela de primaria Guggach por Weyell Zipse. Fotografía por Daisuke Hirabayashi.

El atrio se concibió como una estructura sencilla y rentable fuera del perímetro aislado. Como no formaba parte del encargo original, no se asignó presupuesto a este espacio, lo que obligó a adoptar un planteamiento de diseño racional y funcional para el resto del edificio. Para optimizar el peso, el consumo de material y la flexibilidad a largo plazo, la estructura sigue un esquema esquelético. Los pilares, vigas y techos prefabricados se estabilizan mediante arriostramientos contra el viento en la fachada. El esqueleto estructural descansa sobre tres plantas subterráneas, incluido un pabellón deportivo doble. Una zona de espectadores de doble altura en el primer nivel del sótano crea una configuración seccional que permite que la luz natural llegue al pabellón deportivo subterráneo.

La separación intencionada de la estructura, los servicios del edificio y los acabados interiores es evidente en todo el edificio, dando forma tanto a su funcionalidad como a su estética. En contraste con el áspero hormigón, las aulas y las zonas de circulación presentan suelos de parqué y mobiliario de madera, creando un ambiente cálido. El uso de sencillos paneles de madera contrachapada concuerda con el planteamiento de economía de medios, al igual que la fachada exterior, revestida de chapa trapezoidal de aluminio sin tratar.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Weyell Zipse Architekten GmbH. Arquitectos.- Christian Weyell, Kai Zipse.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Natalia Podejko, Micha Ringger, Christian Weyell, Momoko Yasaka, Kai Zipse.

Paisajismo.- Atelier Loidl Landschaftsarchitekten GmbH.
Dirección de obra.- HSSP AG.
Etiqueta de sostenibilidad.- Minergie-P-ECO.
Costes (BKP 1-9).- 43,5 millones de CHF.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Immobilien Stadt Zürich.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Superficie bruta.- 7.608 m².
Superficie del solar.- 5.710 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Concurso.- 2018.
Proyecto.- 2019 > 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Wehntalerstrasse 109, Zúrich, Suiza.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Weyell Zipse es un estudio de arquitectura fundado por Christian Weyell y Kai Zipse en 2016 con sede en Basilea.

El estudio fue nominado a los Swiss Art Awards en 2021, al DAM Preis 2024 de arquitectura en Alemania, y recibió el premio Best architects 24 award in Gold, así como el Golden Rabbit del premio Die Besten 2024 al mejor edificio del año en Suiza.

Christian Weyell es arquitecto y urbanista. Estudió en la ETH de Zúrich y en la TU de Darmstadt, donde se graduó en 2008. Después de graduarse, se unió a HHF Architects hasta 2012. De 2012 a 2018, trabajó en docencia e investigación como asistente del profesor Kees Christiaanse en la Cátedra de Arquitectura y Diseño Urbano de la ETH de Zúrich. En 2024 fue profesor visitante en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe. En 2024 fue nombrado miembro de la FSA (Federación de Arquitectos Suizos).

Kai Zipse estudió en la TU Darmstadt, la Universidad de Tokio y la Universidad de las Artes de Berlín. Durante sus estudios trabajó en SANAA y Kengo Kuma en Tokio, así como en Meili & Peter en Zúrich. Tras graduarse en 2008, trabajó para Graber Pulver Architects en Zúrich, Caruso St John en Londres y Miller & Maranta en Basilea. De 2015 a 2020 impartió clases con el profesor Adam Caruso en la ETH de Zúrich. En 2024, fue profesor visitante en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe. En 2024 fue nombrado miembro de la FSA (Federación de Arquitectos Suizos).

Leer más
Publicado en: 21 de Abril de 2025
Cita: "Estética y funcionalidad depuradas. Escuela de primaria Guggach por Weyell Zipse" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/estetica-y-funcionalidad-depuradas-escuela-de-primaria-guggach-por-weyell-zipse> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...