David Chipperfield Architects finaliza su proyecto «Morland Mixité Capitale» a las orillas del Sena y en el centro de  la ciudad de París. Se trata de una remodelación y ampliación del histórico edificio proyectado por Albert Laprade en el año 1960, sede administrativa de la ciudad conocida como la «Préfecture de Paris».

Este proyecto surge tras haber ganado el concurso «Reinventer Paris» junto con el equipo del estudio de Calq Architecture. Su propuesta destacó por ser una intervención que retomaba la  apertura del edificio hacia el público e impulsaba la reactivación positiva del barrio. La fecha de inauguración de la obra se ha fijado para el próximo mes de junio.
La convocatoria del concurso establecía la generación de nuevas ideas para remodelar 23 zonas diferentes de la ciudad. La intervención de David Chipperfield Architects obtuvo el premio para la reformulación de un conjunto de varios edificios frente al Boulevard Morland.

Originalmente el edificio de la adminsitración se encontraba configurado por una torre de 16 pisos de altura con dos alas adyacentes de 9 pisos cada una, generando así una pequeña plaza en el lugar. Los arquitectos proponen la inserción de dos nuevos volúmenes con una escala intermedia, proceden a conectar así las dimensiones del antiguo edificio con las demás construcciones del barrio. De esta forma se produce un acercamiento al público y reconecta con su contexto. Una serie de pórticos abovedados rompen elegantemente con la estricta estética reticular anterior.
 
«Creo que más que la excelencia en el diseño de un edificio individual y su construcción, la calidad arquitectónica de hoy se ve en las formas en que el edificio se conecta con su entorno y enriquece la calidad de vida de todos los ciudadanos, abordando un enfoque holístico de la sostenibilidad. En el caso de Morland Mixité Capitale, el gesto hacia el ámbito público y la creación de un espacio semipúblico fue un aspecto importante, así como la superposición de diferentes actividades».
David Chipperfield


Morland Mixité Capitale por David Chipperfield Architects. Fotografía por Simon Menges.
 

Descripción del proyecto por David Chipperfield Architects

La antigua Prefectura de París, situada en el bulevar Morland, se encuentra a orillas del río Sena, en el distrito 4 de París. El edificio, que originalmente albergaba la administración de la ciudad, fue terminado hacia 1960 por el arquitecto Albert Laprade. El complejo existente constaba originalmente de una torre de 16 pisos flanqueada por dos alas de 9 pisos, que formaban una plaza frente al bulevar. Como consecuencia de la gran escala y de la estricta y repetitiva retícula de la fachada, el complejo tenía un aspecto cerrado e inaccesible, lo que también era evidente en la plaza, bastante carente de vida.

En el marco de la convocatoria de proyectos «Réinventer Paris», los equipos interdisciplinarios, compuestos por arquitectos, promotores de proyectos, paisajistas y artistas, debían generar nuevos conceptos para 23 lugares. El equipo David Chipperfield Architects Berlin y el promotor francés Emerige ganaron la convocatoria de proyectos para el complejo del Boulevard Morland.

El nuevo «Morland Mixité Capitale» es el resultado de la rehabilitación, remodelación y ampliación de los edificios existentes. El complejo, antes introvertido, se hizo accesible al público, transformándolo en un lugar vivo y abierto con el carácter de un campus y emanando un efecto positivo para el barrio en general. Dos nuevos volúmenes de edificios orientados hacia el bulevar y el río Sena, que median entre la escala de los edificios existentes y los vecinos, contribuyen a la reparación de la ciudad. Los volúmenes se elevan sobre el suelo para crear un nuevo eje público que proporciona un paso desde el bulevar hasta el río Sena. Los pórticos abovedados de carga caracterizan este pasaje a nivel de la planta baja y actúan como contrapartida a la estricta retícula de columnas del conjunto existente. Las arcadas establecen un gesto de entrada al campus, guiando a los transeúntes hacia el interior del complejo.

La conservación y el desarrollo del edificio existente no sólo garantizan la continuidad urbana, sino que también constituyen un componente esencial del concepto de sostenibilidad. Con gran respeto por el tejido existente, se reparó en lugar de sustituirlo siempre que fue posible. El bajo consumo de energía y recursos está garantizado, entre otras cosas, por un ciclo energético basado en el intercambio de calor y un sistema cerrado de fitodepuración para la jardinería urbana en el tejado.

El complejo alberga un amplio espectro de usos: viviendas de lujo y asequibles, un hotel, un albergue juvenil, oficinas, comercios, una galería, un mercado y una guardería. Las dos plantas superiores, que sólo fueron accesibles al público durante unos años tras la finalización del edificio original, se abren de nuevo y se devuelven al público. Estas plantas superiores albergan una instalación artística habitable de Ólafur Eliasson y Sebastian Behmann del Studio Other Spaces Berlin, un bar y un restaurante. Desde aquí, los habitantes y visitantes pueden disfrutar de amplias vistas sobre la capital francesa.

Más información

Label
Arquitectos
Text
David Chipperfield Architects Berlin. Calq Architecture. Socios.- David Chipperfield, Christoph Felger (Líder de diseño), Harald Müller.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Arquitectura técnica.- CB économie.
Arquitecto de contacto.- BRS-Architectes.
Arquitecto ejecutivo.- Calq Architecture.
Contratista general.- Bouygues.
Ingeniero de estructuras.- Somete, Bollinger & Grohmann.
Ingeniero de servicios.- Barbanel Ingénierie.
Consultor acústico.- Acoustique Vivié & Associé.
Consultor de incendios.- MDS.
Consultor de fachadas.- Bollinger & Grohmann.
Sostenibilidad.- Etamine Michel Desvigne Paysagiste.
Arquitecto paisajista.- Michel Desvigne Paysagiste.
Instalaciones.- Studio Other Spaces (Ólafur Elíasson y Sebastian Behmann), Encore Heureux.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text
Société Parisienne du Nouvel Arsenal representada por Emerige.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie total.- 63.500 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Concurso.- 2015-2016.
Inicio del proyecto.- 2016.
Finalización.- 2022.
 
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
17 Bd Morland, 75004 Paris, Francia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 19 de Mayo de 2022
Cita: "Un mundo de arcos. David Chipperfield Architects completan Morland Mixité Capitale en París " METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-mundo-de-arcos-david-chipperfield-architects-completan-morland-mixite-capitale-en-paris> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...