El estudio londinense David Chipperfield Architects ha finalizado un nuevo complejo residencial en Hertogensite, en el límite del centro medieval de Lovaina, una importante ciudad universitaria cercana a Bruselas.

El proyecto forma parte de un planeamiento general para la remodelación de un antiguo campus hospitalario que dividía anteriormente el oeste de la ciudad del centro. El complejo está situado en una parcela estrecha, entre un fragmento de la muralla medieval de la ciudad y las orillas de un brazo del río Dyle.

El proyecto de viviendas Hertogensite, proyectado por David Chipperfield Architects, consta de una serie de volúmenes geométricos interconectados revestidos de ladrillo, que comprenden una torre de 14 pisos, nueve viviendas adosadas y un pequeño bloque de apartamentos, en el que la forma y la morfología se vieron influenciadas por la unión de sus tres tipologías diferentes en un edificio coherente, para responder a su entorno singular.

El proyecto de la zona residencial, un esquema con una forma fuertemente escultórica, prestó atención al desarrollo de un lenguaje arquitectónico consistente en todo el conjunto. Todas las unidades se integran en el planeamiento, enfatizando su «carácter individual» y la idea general.

La torre (que cuenta con dos apartamentos por piso y está coronada por un ático) dialoga con un parque público al norte, y las viviendas adosadas y el edificio de apartamentos (que contiene viviendas de alquiler más pequeñas y cumple una función de transición) definen una calle que corre paralela a la histórica muralla de la ciudad.

Residencias Hertogensite por David Chipperfield Architects. Fotografía por Maxime Delvaux.

Residencias Hertogensite por David Chipperfield Architects. Fotografía por Maxime Delvaux.

Descripción del proyecto por David Chipperfield Architects 

Las residencias Hertogensite están situadas en el límite del centro medieval de Lovaina, una importante ciudad universitaria cercana a Bruselas. El proyecto forma parte de un planeamiento general para la remodelación de un antiguo campus hospitalario que anteriormente dividía el oeste de la ciudad del centro y, como tal, contribuirá a la apertura del sitio y su reintegración en la ciudad circundante. Ubicado en un terreno estrecho entre un fragmento de la muralla medieval de la ciudad y un brazo del río Dijle, el desarrollo es único en el sentido de que combina varias tipologías residenciales: una torre de 14 pisos, nueve viviendas adosadas y un pequeño bloque de apartamentos, uniéndolos en un solo edificio.

El esquema reúne estas tres tipologías en un todo coherente al encontrar un lenguaje arquitectónico consistente en todo, definido por el tamaño de una unidad de vivienda y el uso constante de revestimiento de ladrillo de color gris. Las viviendas adosadas y los apartamentos se integran en el plan, enfatizando su carácter individual. En la torre, cada unidad se expresa reflejando los balcones del apartamento de un piso al siguiente. El resultado es un proyecto con una forma escultórica fuerte que también responde a su entorno de maneras clave. Mientras que la torre activa y domina un parque público al norte, las casas adosadas y los edificios de apartamentos definen una calle que corre paralela a la histórica muralla de la ciudad. Dada su ubicación central dentro del plan maestro, la torre se convertirá en un símbolo de este nuevo barrio, ocupando su lugar en el horizonte de Lovaina.

La torre tiene dos apartamentos por piso y está coronada por un ático. Los pisos inferiores tienen una conexión cercana con el nuevo parque, mientras que los pisos superiores ofrecen vistas del centro de Lovaina. Grandes balcones, tallados en la torre, aprovechan estas vistas al mismo tiempo que están ubicados para respetar la privacidad de las casas adosadas al sur. Las viviendas adosadas pasan de tres pisos en la parte delantera de la calle a cuatro pisos en la parte trasera. Cada una tiene un jardín que conduce a un brazo del río Dijle que se descubrió como parte del planeamiento. El edificio de apartamentos de cuatro pisos contiene apartamentos de alquiler más pequeños y cumple una función de transición, conectando las casas adosadas a un edificio existente, integrando aún más la nueva promoción al vecindario.

Más información

Label
Arquitectos
Text

David Chipperfield Architects. Socios.- Benito Blanco, David Chipperfield, Billy Prendergast.
Director.- Mattias Kunz. Jefe de proyecto.- Julien Gouiric.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Billy Prendergast, Ele Mun, Gabor Tajnafoi, Joana Ribeiro, Jusin Park, Katie Jackson, Kelvin Jones, Nayem Mohammad, Oliver Ulmer, Peter Jurschitzka, Renato Pimenta.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Arquitecto Local.- Bureau Bouwtechniek.
Ingeniería Estructural.- Establis.
Instalaciones.- Creteq.
Consultoría de fachada.- Bureau Bouwtechniek.
Arquitecto técnico.- Bureau Bouwtechniek.
Paisajismo.- Wirtz International Landscape Architects.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Resiterra nv.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Vandeobos.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

8.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Proyecto.- 2018.
Inicio de la construcción.- 2021.
Terminado.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Leuven, Bélgica.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Sir David Alan Chipperfield nació en Londres en 1953 y se crio en una granja en Devon, al suroeste de Inglaterra. Estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture en Londres, graduándose en 1980. Posteriormente, trabajó con Douglas Stephen, Norman Foster y Richard Rogers antes de fundar su propio estudio, David Chipperfield Architects, en 1985.

La firma ha crecido hasta contar con oficinas en Londres, Berlín (1998), Shanghái (2005), Milán (2006) y Santiago de Compostela (2022). Su primer encargo destacado fue un interior comercial para Issey Miyake en Londres, lo que lo llevó a trabajar en Japón. En el Reino Unido, su primer edificio de relevancia fue el Museo del Río y el Remo en Henley-on-Thames, completado en 1997.

Chipperfield ha desarrollado más de cien proyectos en Asia, Europa y América del Norte, incluyendo edificios cívicos, culturales, académicos y residenciales. En Alemania, lideró la reconstrucción del Neues Museum en Berlín (1993-2009) y la construcción de la James-Simon-Galerie (1999-2018).

Ha sido profesor en diversas universidades de Europa y Estados Unidos, como la Academia Estatal de Bellas Artes de Stuttgart y la Universidad de Yale. En 2012, fue curador de la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia. En 2017, estableció la Fundación RIA en Galicia, España, para la investigación sobre desarrollo sostenible en la región.

Es miembro del Royal Institute of British Architects (RIBA) y ha sido reconocido como miembro honorario del American Institute of Architects (AIA) y del Bund Deutscher Architekten (BDA). Ha recibido numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro del RIBA en 2011, el Praemium Imperiale de la Asociación de Arte de Japón en 2013 y el Premio Pritzker en 2023. En 2009, recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, en 2010 fue nombrado caballero por sus servicios a la arquitectura y en 2021 fue incluido en la Orden de los Compañeros de Honor en el Reino Unido.

La trayectoria de Chipperfield se distingue por su enfoque en la relación entre la arquitectura y su contexto, así como por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arquitectónico.

Leer más
Publicado en: 23 de Septiembre de 2024
Cita: "Un diálogo entre tipologías diferentes. Residencias Hertogensite por David Chipperfield Architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-dialogo-entre-tipologias-diferentes-residencias-hertogensite-por-david-chipperfield> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...