El estudio de arquitectura abalo alonso arquitectos ha finalizado la rehabilitación de dos viviendas de promoción pública. El proyecto se encuentra en el casco histórico de Betanzos, una ciudad de La Coruña, en España.

La rehabilitación de este inmueble, del siglo XIX, ha estado condicionada por los nuevos usos y costumbres, además de las nuevas actualizaciones legislativas que se han ido sucediendo.

El proyecto es uno de los 50 finalistas de los XVI Premios BEAU (Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo) en la categoría Raíces Locales.
Las dos viviendas de promoción pública proyectadas por abalo alonso arquitectos surgieron de las condiciones de la parcela, ya que la superficie en planta era insuficiente para hacer una vivienda en cada una de ellas, y el área total superaba el máximo permitido para una vivienda social, por lo que se decidió hacer dos viviendas superpuestas de dos niveles cada una.

La construcción se realiza en madera contralaminada para el muro portante y los forjados, que se aíslan acústicamente con falsos techos. Además, las carpinterías exteriores se conservan y se añaden unas nuevas interiores de madera con hoja oculta y vidrio con cámara de aire. Los tabiques son de paneles de cartón-yeso resistente al agua y al fuego.
 


Rehabilitación tradicional para dos viviendas de promoción pública por abalo alonso arquitectos. Fotografía por Héctor Santos Díez.

Descripción del proyecto por abalo alonso architects

Los nuevos usos y costumbres, unidos a las diferentes actualizaciones legislativas, condicionan la rehabilitación de este inmueble del siglo XIX situado en el casco histórico de Betanzos.

La superficie útil por planta, una vez descontado el núcleo de comunicaciones, es insuficiente para ubicar una vivienda independiente por nivel; y la superficie total, incluido el núcleo en esta ocasión, excede la máxima autorizable para una vivienda única de protección social, que ocupase todo el volumen disponible. Optamos entonces por dos viviendas superpuestas, de dos niveles cada una, con acceso directo desde el portal común.


Rehabilitación tradicional para dos viviendas de promoción pública por abalo alonso arquitectos. Fotografía por Héctor Santos Díez.

Un muro portante de madera contralaminada genera una división longitudinal intermedia, en toda la altura, que nos permite ubicar las escaleras o particularizar pequeños espacios que se incorporan a las diferentes estancias. Un patinillo de instalaciones, al que se adosan lavanderías, aseos y cocinas, incorporadas éstas últimas a las estancias públicas, recorre verticalmente la zona central.

Los forjados se resuelven también con madera contralaminada, para conseguir el menor espesor posible y poder adaptarnos a los alzados protegidos preexistentes. Se aíslan acústicamente, con falsos techos colgados entre viviendas, y se incorpora suelo radiante.

Se conservan las carpinterías exteriores existentes, reponiéndolas cuando se encuentran en mal estado, y se añaden unas nuevas, por el interior, también de madera, con hoja oculta y vidrio con cámara. La tabiquería se resuelve con paneles de cartón yeso, resistente al agua o al fuego según su posición. Y los pavimentos, flotantes de PVC.

Más información

Label
Arquitectos
Text
abalo alonso arquitectos. Arquitectos.- Elizabeth Abalo, Gonzalo Alonso.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
Carlos Bóveda, Gaia Enxeñería.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Arquitecto técnico.- José Antonio Álvarez Díaz.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructora
Text
Oviga.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Promotor
Text
Instituto Galego de Vivenda e Solo.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
223 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Rúa Nova 75, Betanzos, La Coruña, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Abalo Alonso Arquitectos fue fundado en 1997 en Santiago de Compostela por Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso, ambos titulados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Desde su creación, el estudio ha desarrollado proyectos en diversos ámbitos, incluyendo urbanismo, espacio público, edificios dotacionales y vivienda. Entre sus obras más destacadas se encuentra la sede de la Universidad de Vigo en el barrio del Berbés, conocida como edificio Redeiras, que ha sido seleccionada para representar a España en la 19ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2025.

Elizabeth Abalo Díaz. Arquitecta por la ETSA Universidad de Navarra (1996) realizó el máster de rehabilitación Consorcio de Santiago (1999) , el Curso Superior de Urbanismo EGAP (2001) y los cursos de doctorado UDC (2001). En 2011 y 2012 fue profesora asociada en el máster  de Arquitectura Sanitaria y Asistencial, UDC y profesora asociada en 2019 en CESUGA University College.

Gonzalo Alonso Núñez. Arquitecto por la ETSA Universidad de Navarra (1997) realizó el máster de rehabilitación Consorcio de Santiago (1999) y  los cursos de doctorado UDC (001).  En 2008 hasta 2001 se convierte en el tutor del PFC CESUGA University College Dublin. En 2011 y 2012 fue profesor asociado en el máster  de  Arquitectura Sanitaria y Asistencial, UDC, entre 2017 y 2019  fue profesor asociado en la CESUGA University College y profesor asociadoen la Universidad de Virginia.
Leer más
Publicado en: 29 de Julio de 2023
Cita: "Rehabilitación tradicional para dos viviendas de promoción pública por abalo alonso arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/rehabilitacion-tradicional-para-dos-viviendas-de-promocion-publica-por-abalo-alonso-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...