El British Museum ha anunciado hoy que Lina Ghotmeh—Architecture (LG—A) ha ganado el concurso para reproyectar sus galerías del Western Range. Este proyecto marca un hito clave dentro del Plan director para la transformación del histórico edificio del museo y será una de las renovaciones culturales más ambiciosas a nivel mundial.

Más de 60 equipos participaron en el concurso internacional de arquitectura, que se desarrolló en dos fases a lo largo de nueve meses. Cinco finalistas fueron seleccionados para la etapa final, de la que LG—A ha resultado ganadora por decisión unánime.

LG—A, el estudio dirigido por la arquitecta libanesa Lina Ghotmeh, fue elogiado por su profundo conocimiento y sensibilidad hacia el Museo, la complejidad de la exposición de las colecciones y la interacción de los artefactos con diversos grupos de visitantes. La visión de Ghotmeh resonó especialmente con el jurado debido a su enfoque ‘arqueológico’ del diseño arquitectónico.

Nacida en el Líbano, Ghotmeh compara cada nuevo proyecto con una excavación arqueológica: estudia el pasado de un edificio para reimaginar su futuro, con la sostenibilidad como eje central y un fuerte énfasis en el uso de materiales naturales. El jurado encontró que esta filosofía se alineaba perfectamente con la colección del Museo, que abarca dos millones de años de historia humana.

El estudio de Ghotmeh tiene una amplia experiencia en encargos de gran relevancia y un impresionante historial en la realización de hitos culturales. Entre sus proyectos destacan el recientemente inaugurado taller de cuero Hermès en Louviers, Normandía (2023), y el Museo Nacional de Estonia en Tartu. Ha sido galardonada y nominada a prestigiosos premios, como el Schelling Architecture Prize (2020) y el Premio Mies van der Rohe (2017).

Lina Ghotmeh and Nicholas Cullinan in the Western Range © The Trustees of the British Museum

Lina Ghotmeh y Nicholas Cullinan en la Western Range. Imagen cortesía de The Trustees of the British Museum.

«Nos propusimos encontrar a la mejor y creo que la hemos encontrado. En Lina Ghotmeh tenemos una arquitecta que combina una profunda sensibilidad hacia la historia de nuestra gran colección y, al mismo tiempo, es una voz para el futuro. Tuvimos muchas propuestas destacadas, y agradezco a los otros estudios por todo su arduo trabajo, pero puedo decir, como presidente del jurado, que ella fue la ganadora destacada. Sus ideas de diseño entusiasmaron a los fideicomisarios; cuando se conviertan en edificios y galerías reales, sabemos que entusiasmarán a nuestros millones de visitantes. Cuando nos mudamos a nuestros edificios actuales hace años, hace 200 años, el mundo quedó asombrado. Creo que volverán a quedar asombrados cuando se complete esta transformación de nuestras grandes galerías de esculturas, y mucho más».

George Osborne, presidente del Museo Británico y presidente del jurado.

«Lina Ghotmeh es una arquitecta de una gracia y una seriedad extraordinarias. Las propuestas de su equipo demostraron una visión arquitectónica excepcional y sensible a los materiales para el Museo Británico, y su enfoque "arqueológico" entendió claramente la ambición de este proyecto de ser tanto una transformación intelectual como arquitectónica. Lina y su equipo tienen un historial de ofrecer un diseño único y centrado en el ser humano con una elegancia atemporal. Estoy encantada de que trabajemos juntos y entusiasmada por los próximos años en un capítulo tan crucial para el Museo, embarcando en un proyecto generacionalmente significativo que transformará un tercio del espacio de nuestra galería».

Nicholas Cullinan, director del Museo Británico

Maqueta presentada por Lina Ghotmeh Architecture para concurso.

Maqueta presentada por Lina Ghotmeh Architecture para el concurso.

«Mi equipo y yo estamos encantados de embarcarnos en este viaje para la renovación del ala occidental del Museo Británico. Este concurso ha sido un proceso emocionante marcado por el diálogo y múltiples voces. Espero continuar este proceso rico y colaborativo mientras trabajamos para transformar esta sección del museo en un espacio extraordinario, un lugar de conexiones para el mundo y del mundo.

Mi agradecimiento al Dr. Nicholas Cullinan, director del Museo Británico, a George Osborne, presidente del Museo Británico y presidente del jurado, así como a todos los estimados miembros del jurado por su confianza al seleccionar a nuestro diverso equipo. Es un honor para nosotros contribuir a esta transformación holística y de participación pública que dará forma al futuro del museo en los próximos años».

Lina Ghotmeh.

Más información

Lina Ghotmeh. Nacida en Beirut en 1980, creció en esta ciudad milenaria y cosmopolita marcada por los estigmas de la guerra. Quería convertirse en arqueóloga, sus estudios en el Departamento de Arquitectura de la Universidad Americana de Beirut la llevaron a cuestionar las huellas, la memoria, el espacio y el paisaje de manera diferente al desarrollar sus proyectos con un enfoque profundamente sostenible, según sus términos, a una "Arqueología del futuro". Después de graduarse con los premios Azar y Areen, Lina continúa su formación en la Escuela Especial de Arquitectura en París, donde se convierte en profesora asociada entre 2008 y 2015.

Es en Londres donde colabora con Ateliers Jean Nouvel y Foster & Partners y gana, en 2005, el concurso internacional del Museo Nacional de Estonia. En este evento,  co-fundó la agencia D.G.T Architects en París y dirijiendo posteriormente con sus socios Dorell y Tane, este gran Museo Nacional para su realización. Aclamado por la prensa internacional y premiado (Gran Premio Afex 2016, nominado para el Premio Van der Rohe 2017), el museo se ha convertido en un emblema de la arquitectura de vanguardia que combina la relevancia y la belleza del gesto.

El enfoque de Lina Ghotmeh, imbuido de extrema sensibilidad, testifica en cada una de sus propuestas de su visión visionaria y su espíritu libertario como los proyectos notados: Really Masséna (ganadora de Réinventons Paris) o el complejo de La Fundación Jardín de Piedra El Khoury en Beirut.

Con sus experiencias multiculturales y su fuerte participación en los temas de su época, es invitada regularmente a hablar en conferencias, jurados o talleres en Francia y en el extranjero. Se distingue por varios premios, incluido el premio Ajap en 2008, el premio Dejean de la Academia de Arquitectura 2016.

Texto extracto de Christine Blanchet, periodista, historiadora del arte.
Fotografía por Hannah Assouline

Lina Ghotmeh dirige su práctica Lina Ghotmeh — Architecture, una firma internacional de arquitectos, diseñadores e investigadores con sede en París. Lleva sus obras por el mundo en la encrucijada de Arte, Arquitectura y Diseño. Haciéndose eco de su experiencia vivida en Beirut, un palimpsesto de inquietud, sus diseños están orquestados como una «Arqueología del futuro» donde cada proyecto emerge en completa simbiosis con la naturaleza luego de una investigación exhaustiva histórica y materialmente sensible.

Los proyectos de Ghotmeh incluyen el Museo Nacional de Estonia (Grand Prix Afex 2016 y Mies Van Der Rohe Nominee); «Stone Garden», torre artesanal y espacios de galería en Beirut (Premio a la Arquitectura del año Dezeen 2021), Líbano; torre de madera «Réalimenter Masséna» dedicada a la cultura alimentaria sostenible en París (premio de la convocatoria de proyectos innovadores de París), Francia; Ateliers Hermès en Normandía, primer edificio de talleres pasivos bajos en carbono, en Francia; Exposición Wonderlab en Tokio y Beijing & Les Grands Verres para el Palais de Tokyo, París, Francia.

Es profesora visitante Louis I Khan 2021 en la Escuela de Arquitectura de Yale en Estados Unidos y Gehry Chair 2021–22 en la Universidad de Toronto, Canadá. Copreside la Red Científica de arquitectura en climas extremos y fue miembro del jurado del Premio Aga Khan de Arquitectura 2022. Entre los premios, recibió en 2021 el Premio Schelling de Arquitectura 2020, ha recibido el Tamayouz 2020 «Woman of Outstanding Achievement», el Premio Cardin de la Academia de Bellas Artes de Francia 2019, el Premio Dejean de la Academia de Arquitectura 2016 y el Premio del Ministerio de Cultura de Francia en 2008.
Leer más
Publicado en: 21 de Febrero de 2025
Cita: "Lina Ghotmeh_ Architecture resulta gandora del concurso del Western Range" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/lina-ghotmeh-architecture-resulta-gandora-del-concurso-del-western-range> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...