Esta pequeña casa ubicada en la región de Karst pretende reinterpretar la tipología local tradicional con un lenguaje más contemporáneo para diseñar un volumen a dos aguas monolítico y rocoso.

El equipo de Dekleva Gregorič Arhitekti se plantea el reto de continuar con la línea tradicional de la zona en que construyen esta pequeña vivienda.

La vivienda se estructura en un espacio más o menos público en planta baja y uno más privado en la planta primera. A partir de la introducción de dos volúmenes de madera conectados por un puente se definen los espacios interiores de cocina, aseo, salón y habitaciones principal y de los niños.

Descripción del proyecto por Dekleva Gregorič Arhitekti

La región de Karst estuvo un día cubierta de robles que los habitantes de Venecia han usado de forma masiva para construir la ciudad sobre el agua. Han dejado al viento desnudar la tierra para revelar los terrenos calizos que se encontraban bajo los robles. En este paisaje se ha desarrollado una tradición de lo pequeño, compacto, pétreo y casi de casas sin ventanas hasta hoy en día.

El hecho de seguir esta tradición ha determinado el diseño de esta pequeña casa compacta y de carácter pétreo de acuerdo con las necesidades de una familia jóven y los principios tecnológicos actuales. La redefinición de la pétrea casa Karst llevó al concepto de proto-vivienda como como un volumen a dos aguas compacto y pedregoso para una vida contemporánea en las afueras de esta región. La casa está concebida como un volumen monolítico con otros dos volúmenes injertados de madera conectados con una escalera temporal.

La planta baja funciona en mayor medida como un espacio públio o semi-público con multitud de puntos de vista al paisaje, mientras que la planta de arriba queda como un espacio muy privado sólo con vistas al cielo. El espacio se divide con dos volúmenes de madera insertados que en la planta baja contienen la cocina con el cenador y el baño y en la planta primera la habitación principal y la de los niños. El concepto de 'una casa en una casa' permite a cada dormitorio actuar como una casa a dos aguas de madera, donde uno siente literalmente (de manera simbólica) como si estuviera durmiendo en su propia casa y no sólo en una habitación. El puente conecta ambas casas actuando como una zona de juego. La casa tiene tres grandes ventanas cuadradas que se abren a las vistas del Oeste, con la iglesia en la cima de la colina, el bosque al Sur y la plataforma de entrada al Este. La redefinición del tejado tradicional con piedra de Karst, con su textura, color, material y su empinada inclinación se ejecuta de manera más contemporánea con hormigón con una gran ingenuidad tecnológica. La conexión material entre la cubierta y la fachada es la clave en la alusión a la imagen tradicional de Karst.

El diseño de la casa direcciona la relacción entre la contemporaneidad y la tradición, abriéndose a la pregunta sobre las características de la arquitectura anónima tradicional construida la cual origina y simultáneamente establece la relacción entre la interpretación contemporánea y las condiciones tradicionales del campo de síntesis.

Texto.- Dekleva Gregorič Arhitekti.

 

CRÉDITOS.-

Arquitectos.- Dekleva Gregorič Arhitekti.
Equipo de proyecto.- Aljoša Dekleva u.d.i.a., M.Arch. (AA Dist),Tina Gregorič u.d.i.a., M.Arch. (AA Dist), Lea Kovič, u.d.i.a., Vid Zabel štud. arh.
Localización.- Vrhovlje, Eslovenia.
Fecha.- 2011-2012 (proyecto), 2014 (finalización).
Área parcela.- 336 m².
Superficie construida.- 82,5 m².
Superficie útil.- 65 + 28 m².
Cliente.- Burut Pertot.

Leer más
Contraer

Más información

dekleva gregorič architects fue fundado por Aljoša Dekleva (n. 1972) y Tina Gregorič (n. 1974) en 2003 en Liubliana, Eslovenia. Es un estudio de arquitectura internacional que opera tanto en la UE como en EE. UU.

Ambos fundadores obtuvieron su máster de posgrado en Arquitectura con honores en la Architectural Association de Londres, donde iniciaron su investigación sobre participación, entornos adaptables y personalización masiva. Posteriormente, documentaron esta investigación en su aclamado libro «Negotiate My Boundary!».

La filosofía de diseño de su estudio gira en torno a la «investigación por diseño» y el «diseño por investigación», abarcando diversos modos (espaciales, sociales, materiales, históricos, etc.), diferentes escalas y programas, así como diversos climas y localidades. Comprender las limitaciones y condiciones específicas del contexto es la herramienta generativa fundamental, con el objetivo de desafiar lo obvio y ofrecer respuestas específicas. Utilizan un enfoque de diseño sistemático para establecer una estructuración profunda del espacio y desafiar el uso de los materiales, exponiendo sus características primarias. Priorizando la experiencia del usuario, la participación y la interacción, el estudio promueve nuevas formas de colectividad y personalización, a la vez que aborda los desafíos sociales y ambientales contemporáneos. Su portafolio abarca diversas tipologías, desde viviendas experimentales hasta grandes barrios de viviendas asequibles, campus universitarios, edificios públicos e instituciones culturales.

Entre sus proyectos clave se incluyen la Casa XXS (2004), la Casa Clifftop en Maui (2012), la Casa Compact Karst (2015), el Centro de Ciencias (2019), la Vivienda Asequible en Novo Brdo (2022) y el Pabellón de Eslovenia para la Expo Osaka (2024). Estos proyectos han recibido prestigiosos galardones como los premios Architizer y WAN House of the Year, el AR House Award 2015, el premio WALLPAPER* a los Mejores Diseñadores Revelación, así como nominaciones a los premios de arquitectura Mies van der Rohe y Swiss, y el reciente premio Buildner Unbuild 2024. Su trabajo ha sido reconocido mundialmente por redefinir la tradición, la materialidad y la sostenibilidad.

Además de su práctica arquitectónica, Aljosa y Tina desempeñan un papel fundamental en la formación arquitectónica. Tina es Catedrática de Arquitectura y Catedrática del Instituto de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien). Aljosa es Jefa de Programa de la Escuela de Visitantes de Nanoturismo AA de la Architectural Association de Londres. En 2019, ambos ocuparon la Cátedra Internacional de Visitantes Frank Gehry de Diseño Arquitectónico en la Universidad de Toronto. Lideran iniciativas de investigación como el nanoturismo, que ofrece una alternativa participativa y comunitaria al turismo convencional, y realizan conferencias y exposiciones de forma activa en todo el mundo. Como curadores del Pabellón de Eslovenia en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2016, abordaron cuestiones críticas del hogar y la vivienda con «Home at Arsenale», una biblioteca curada y una instalación espacial específica del sitio que explora el concepto de hogar en la sociedad contemporánea.

Leer más
Publicado en: 16 de Diciembre de 2014
Cita: "Habitat minimal. Casa Compacta en Karst" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/habitat-minimal-casa-compacta-en-karst> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...