Ca'n Terra es la casa de la tierra: en primer lugar, la tierra, después de extraerse con lógica industrial, anulada y abandonada, para ser redescubierta cien años después y convertirse en arquitectura.
Si la historia de la civilización ha evolucionado transformando ideas en materia, aquí el proceso se invierte. Entramos en el espacio como lo harían los exploradores, equipados con la tecnología que expande nuestra visión en la oscuridad; escaneando la estructura sólida que fue construida para nosotros.

Detrás del escaneo, el ojo del arquitecto, dirigiendo, interpretando, creando el espacio nuevamente, completándolo con operaciones que son familiares para la masa de piedra: nuevos cortes para construir usando aire y luz. Aparece la arquitectura.

Entonces podemos habitar. En lugar de la acción imponente que a menudo ejercemos sobre el medio ambiente, proponemos un viaje al interior de la materia y reconocemos la belleza de los espacios que esperan ser vividos.
Débora Mesa & Antón García-Abril. Ensamble Studio
 

Descripción del proyecto por Ensamble Studio

Ca’n Terra es la casa de la tierra. El fruto que nos brinda la naturaleza, a modo de espacio encontrado, que requiere labranza y cultivo para dotar la ofrenda recibida con lo doméstico.

Si la historia de la civilización ha evolucionado en gran parte trascendiendo la idea en obra, en Ca’n Terra, se invierte el proceso y se transforma la historia en arquitectura.

La transferencia de dibujo a masa construida da paso a la traducción de materia dada a datos digitales mediante la lectura arquitectónica de un hallazgo geológico.

El espacio hallado tiene lógica industrial como antigua cantera de piedra de Marés, potencial artístico como caverna sublime tallada a mano y naturaleza mineral como extracto del paisaje rocoso de la isla de Menorca.

Encontrar este espacio excavado en las entrañas de la tierra y reinventar su uso implica escribir una nueva historia que lo rescate de su abandono.

Para tomar contacto nos adentramos en el espacio como exploradores, equipados con la tecnología que nos permite ver en la oscuridad; lanzando millones de puntos láser sobre las arrugas de la superficie rocosa registramos con precisión milimétrica la sólida estructura que fue construida para nosotros y que ahora queda lista para ser desbastada, pulida y habitada.

Detrás del escaneo, el ojo del arquitecto, dirigiendo, interpretando, creando el espacio de nuevo. Por eso el hallazgo se considera una nueva obra, destinada esta vez a la habitación contemplativa de la naturaleza.

Frente una acción impositiva que muchas veces la arquitectura ejerce sobre el medio, proponemos un viaje al interior de la materia, y reconocemos la libertad con la que nos entrega espacios para vivir.

Leer más
Contraer

Más información

Label
Arquitectos
Text
Ensamble Studio. Directores.- Antón García-Abril y Debora Mesa.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
​Javier Cuesta, Borja Soriano, Massimo Loia, Alvaro Catalan, Marco Antrodicchia, Sebastián Zapata, Arianna Sebastiani, Mónica Acosta, Gabriele Marinello, Mengyuan Cao.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Consultorías
Text
Urculo Ingenieros.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Años de proyecto.- 2017–2018. Construcción.- 2018.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Programa
Text
Paisaje residencial.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Ensamble Studio es un equipo multifuncional fundado en 2000 y dirigido por los arquitectos Antón García-Abril y Débora Mesa.

Equilibrando educación, investigación y práctica, la oficina explora enfoques innovadores para espacios arquitectónicos y urbanos, así como las tecnologías que los construyen.

Entre sus obras terminadas más relevantes se encuentran la Casa Hemeroscopium y la Casa del Lector en Madrid (España), el Centro de Estudios de Música y la Oficina Central de la SGAE en Santiago de Compostela (España), la  Casa Trufa en Costa da Morte (España), el Teatro Cervantes de la Ciudad de México y , más recientemente, la Casa Ciclópea en Brooklin (EE.UU.) y las Estructuras de Paisaje para Tippet Rise Art Center en Montana (EE.UU.). Actualmente, están desarrollando proyectos a mayor escala como la Torre Zip, la Torre Plot y la Torre Big Bang, sistemas de gran altura para programas de uso residencial y mixto. 

Su trabajo se ha publicado extensamente tanto en medios impresos como en digitales, exhibido en todo el mundo -MOMA NY 2015, Massachusetts Institute of Technology 2015, BI-Ciudad Bienal de Urbanismo / Arquitectura 2013 en Shenzhen, Exposiciones Internacionales GA 2014-2010 en Tokio, Venecia Bienal de Arquitectura de 2010, etc.- y galardonado con premios internacionales -Austrian State Award for Architecture 2014, Iakov Chernikhov Prize 2012, Rice Design Alliance Prize 2009 para arquitectos emergentes, y el Architectural Record Design Vanguard Prize 2005, entre otros.

Junto a su carrera profesional, los dos directores mantienen una muy activa investigación y agenda académica, han sido invitados como profesores y conferenciantes en numerosas universidades y foros de arquitectura, fueron comisarios de Spainlab -Español Pabellón en la 13ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia-en 2012 y fese mismo año fundaron el POPlab (Prototipos de prefabricación Laboratorio de Investigación) en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que siguen dirigiendo.
Leer más
Publicado en: 23 de Enero de 2020
Cita: " Habitar la tierra. CA'N TERRA por Ensamble Studio" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/habitar-la-tierra-can-terra-por-ensamble-studio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...