![The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects. Photograph by Nick Kane. The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects. Photograph by Nick Kane.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2024-12/metalocus_Ni%CC%81all-McLaughlin-Architects_Museo-de-la-Fe_13.jpg?itok=P3mqFip1)
El edificio proyectado por Níall McLaughlin Architects tiene una apariencia secular con un volumen sencillo en forma de granero, al mismo tiempo que comunica el sentido elevado de lo sagrado, buscando reflejar el contenido que encontramos en el interior del museo.
Una piel de arenisca local texturizada, cortada y colocada en patrones variados con tonos dorados, presentando un revestimiento con sillares lisos que continúa por toda la envolvente, incluyendo la cubierta inclinada del edificio. La piedra, evoca las superficies desgastadas de las construcciones vecinas moldeadas por el paso del tiempo.
![The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects](/sites/default/files/inline-images/metalocus_Ni%CC%81all-McLaughlin-Architects_Museo-de-la-Fe_04.jpg)
El Museo de la Fe para el proyecto Auckland por Níall McLaughlin Architects. Fotografía por Nick Kane.
![The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects. Photograph by Nick Kane.](/sites/default/files/inline-images/metalocus_Ni%CC%81all-McLaughlin-Architects_Museo-de-la-Fe_07.jpg)
El Museo de la Fe para el proyecto Auckland por Níall McLaughlin Architects. Fotografía por Nick Kane.
Descripción del proyecto por Níall McLaughlin Architects
El equipo fue designado en 2013 tras un concurso exitoso para un plan maestro del sitio del Castillo de Auckland. El cliente, The Auckland Project, fue fundado por el filántropo Jonathan Ruffer. El proyecto es parte de una serie de intervenciones urbanas e históricas que buscan preservar el patrimonio del Castillo, promover Bishop Auckland como destino turístico y revitalizar la ciudad. Es el resultado de un proceso de consulta extenso y colaborativo con el Consejo del Condado de Durham e Historic England y recibió una subvención del Heritage Lottery Fund.
El Museo de la Fe es una extensión del Castillo catalogado de Grado I y está ubicado a lo largo de la línea de un muro de contención medieval del complejo del castillo original. Alberga una exposición sobre la fe en Gran Bretaña y una tienda de arte con control ambiental. El tipo de edificio es secular pero busca comunicar un sentido elevado de lo sagrado para reflejar el contenido del museo. Los detalles clave, como los remates del techo, se desarrollaron para realzar una forma simple de granero. Una ventana panorámica en el frontón sur ofrece vistas al parque, lo que permite a los visitantes orientarse en el mundo mientras recorren el museo. El espacio principal de exposición del primer piso se caracteriza por su estructura de techo liviana y espeso. El factor de forma simple del edificio, la baja proporción de acristalamiento y el enfoque de tela primero conforman su estrategia de uso de bajas emisiones de carbono.
![The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects. Photograph by Nick Kane. The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects. Photograph by Nick Kane.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2024-12/metalocus_Ni%CC%81all-McLaughlin-Architects_Museo-de-la-Fe_13.jpg?itok=P3mqFip1)
La envoltura externa está formada por un solo material, piedra arenisca de Cop Crag, extraída localmente en Northumberland. La piedra se corta y se coloca de diferentes maneras: los muros de sillares lisos son el tratamiento de pared exterior dominante con un zócalo de cara partida en la elevación este y escombros aleatorios en el muelle de carga; como revestimiento de pantalla contra la lluvia en el techo de pendiente pronunciada; y piezas grandes para detalles, incluidas las aletas salientes en el hastial, los remates cruzados, los dinteles y los umbrales. La piedra tiene un tono dorado y varía naturalmente en su color y pátina con áreas de vetas delicadas, patrones similares a marcas de animales y grandes salpicaduras de rosa. La forma del edificio es monolítica y es la piedra vivaz la que ocupa el centro del escenario, brindando variación e interés.