El Museo de la Fe proyectado por Níall McLaughlin Architects forma parte de una serie de intervenciones urbanas e históricas, promovidas por el filántropo Jonathan Ruffer, destinadas a preservar el castillo de Bishop Auckland y revitalizar como destino turístico la localidad de Bishop Auckland.

Situada en la confluencia de los ríos Wear y Gaunless, en el condado inglés de Durham, el museo dedicado a la fe en Gran Bretaña se sitúa en la línea de un muro del conjunto histórico protegido del Castillo de Auckland. El proyecto se desarrolla a lo largo de la línea de un muro de contención medieval del castillo original.

El edificio proyectado por Níall McLaughlin Architects tiene una apariencia secular con un volumen sencillo en forma de granero, al mismo tiempo que comunica el sentido elevado de lo sagrado, buscando reflejar el contenido que encontramos en el interior del museo.

Una piel de arenisca local texturizada, cortada y colocada en patrones variados con tonos dorados, presentando un revestimiento con sillares lisos que continúa por toda la envolvente, incluyendo la cubierta inclinada del edificio. La piedra, evoca las superficies desgastadas de las construcciones vecinas moldeadas por el paso del tiempo.

The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects

El Museo de la Fe para el proyecto Auckland por Níall McLaughlin Architects. Fotografía por Nick Kane.

The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects. Photograph by Nick Kane.

El Museo de la Fe para el proyecto Auckland por Níall McLaughlin Architects. Fotografía por Nick Kane.

Descripción del proyecto por Níall McLaughlin Architects 

El equipo fue designado en 2013 tras un concurso exitoso para un plan maestro del sitio del Castillo de Auckland. El cliente, The Auckland Project, fue fundado por el filántropo Jonathan Ruffer. El proyecto es parte de una serie de intervenciones urbanas e históricas que buscan preservar el patrimonio del Castillo, promover Bishop Auckland como destino turístico y revitalizar la ciudad. Es el resultado de un proceso de consulta extenso y colaborativo con el Consejo del Condado de Durham e Historic England y recibió una subvención del Heritage Lottery Fund.

El Museo de la Fe es una extensión del Castillo catalogado de Grado I y está ubicado a lo largo de la línea de un muro de contención medieval del complejo del castillo original. Alberga una exposición sobre la fe en Gran Bretaña y una tienda de arte con control ambiental. El tipo de edificio es secular pero busca comunicar un sentido elevado de lo sagrado para reflejar el contenido del museo. Los detalles clave, como los remates del techo, se desarrollaron para realzar una forma simple de granero. Una ventana panorámica en el frontón sur ofrece vistas al parque, lo que permite a los visitantes orientarse en el mundo mientras recorren el museo. El espacio principal de exposición del primer piso se caracteriza por su estructura de techo liviana y espeso. El factor de forma simple del edificio, la baja proporción de acristalamiento y el enfoque de tela primero conforman su estrategia de uso de bajas emisiones de carbono.

The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects. Photograph by Nick Kane.
The Faith Museum for The Auckland Project by Níall McLaughlin Architects. Photograph by Nick Kane.

La envoltura externa está formada por un solo material, piedra arenisca de Cop Crag, extraída localmente en Northumberland. La piedra se corta y se coloca de diferentes maneras: los muros de sillares lisos son el tratamiento de pared exterior dominante con un zócalo de cara partida en la elevación este y escombros aleatorios en el muelle de carga; como revestimiento de pantalla contra la lluvia en el techo de pendiente pronunciada; y piezas grandes para detalles, incluidas las aletas salientes en el hastial, los remates cruzados, los dinteles y los umbrales. La piedra tiene un tono dorado y varía naturalmente en su color y pátina con áreas de vetas delicadas, patrones similares a marcas de animales y grandes salpicaduras de rosa. La forma del edificio es monolítica y es la piedra vivaz la que ocupa el centro del escenario, brindando variación e interés.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniero estructural.- The Morton Partnership.
Ingeniero de servicios de medición y equipamiento.- TGA Consulting Engineers.
Consultor principal.- Purcell.
Consultor de patrimonio.- Purcell.
Arquitecto paisajista.- Pip Morrison.
Diseñador de interpretación.- Studio MB.
Perito en medición.- Thornton Firkin.
Consultor de iluminación.- Sutton Vane Associates.
Control de obra.- Bureau Veritas.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

The Auckland Project.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Contratista
Text

Contratista principal.- Meldrum.
Cantero.- Classic Masonry.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

1.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Concurso.- 2013.
Terminado.- Noviembre de 2021.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Bishop Auckland, Condado de Durham, Reino Unido.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Revestimiento exterior.- Masonry: Cop Crag Sandstone.
Techado.- Cop Crag Sandstone Rainscreen Cladding.
Ventanas.- Schueco.
Pavimentos interiores.- Jura Limestone, Engineered Oak Boarding and Marquetry Panels by Chauncey Flooring.
Stair.- Precast concrete by Bespoke Concrete.
Escaleras.- Precast concrete by Bespoke Concrete.
Ascensor.- Kone.
Yeso pulido.- Marmo Stucco Ltd.
Carpintería interior.- Carve Interiors.
Carpintería exterior.- Hastie Burton.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Níall McLaughlin nació en Ginebra en 1962. Fue educado en Dublín y se licenció en arquitectura en la Universidad de Dublín en 1984. Trabajó para Scott Tallon Walker en Dublín y Londres entre 1984 y 1989. Estableció su propio estudio, Niall McLaughlin Arquitectos , en Londres en 1990, con el objetivo de diseñar edificios modernos de alta calidad con un énfasis especial en los materiales y detalles. Niall ganó el premio al arquitecto británico Joven del Año en 1998, fue uno de los Rising Stars de la BBC en 2001, y su obra representó a Gran Bretaña en ls exposición de EE.UU. Gritty Brits en el Carnegie Mellon Museo.

Los proyectos de Níall diseños han ganado muchos premios en el Reino Unido, Irlanda y los EE.UU.; incluyendo un premio del RIAI al mejor edificio en el paisaje y el premio Stephen Lawrence del RIBA, ha sido finalista en el primero Stirling del RIBA en 2013 y 2015. Niall es profesor de arquitectura en la Universidad College de Londres; fue profesor visitante en la Universidad de California en Los Angeles desde 2012-2013, y fue nombrado Lord Norman Foster Profesor Visitante de Arquitectura de la Universidad de Yale para 2014-2015. Fue presidente del Grupo Premios RIBA 2007-2009.

Niall McLaughlin tiene un interés particular en las complejidades del proyecto para la demencia. Ha colaborado extensamente con la Sociedad de Alzheimer de Irlanda para conceptualizar, diseñar y habitar su nuevo edificio, el multi-premiado Centro de Alzheimer de Dublín. Niall ha impartido numerosas conferencias sobre el tema, incluyendo a la Comisión para la arquitectura y el entorno construido en 2010, en la Universidad de Strathclyde Centro Especialista en Demencia en 2013. 

Leer más
Publicado en: 23 de Diciembre de 2024
Cita: "El Museo de la Fe para el proyecto Auckland por Níall McLaughlin Architects" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/el-museo-de-la-fe-para-el-proyecto-auckland-por-niall-mclaughlin-architects> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...