El estudio de arquitectura argentino adamo-faiden ha sido el encargado de crear un aparcamiento sobre rasante que permite una serie de usos alternativos en toda su sección, en una parcela de perímetro irregular en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El aparcamiento se crea mediante la relación de dos elementos, por un lado, su estructura de hormigón armado que resuelve tanto la estructura como la circulación y la especialidad interior, y por otro, su muro cortina ventilado, que caracteriza la identidad del edificio.

El proyecto de adamo-faiden, situado en el área de Palermo, en Buenos Aires, supone la creación de un aparcamiento multifuncional que alberga en planta baja espacios comerciales y en la cubierta un espacio a cielo abierto que se ofrece como espacio para celebrar eventos, lo que facilita y aumenta la versatilidad programática del edificio, aportando al barrio una serie de nuevos servicios.

El edificio, resuelto a partir de una estructura de hormigón armado, cuenta con un singular muro cortina, realizado a partir de unos montantes y bastidores de acero galvanizado cuya posición oblicua facilita la ventilación interior al mismo tiempo que amplifica la percepción de los cambios de luz que se perciben del interior, gracias a los diferentes dispositivos de iluminación, como los cambios de luz natural que llegan del exterior.

Oro 1778 parking by adamo-faiden. Photograph by Javier Agustín Rojas

Parking Oro 1778 por adamo-faiden. Fotografía por Javier Agustín Rojas.

Descripción del proyecto por adamo-faiden

En una parcela de perímetro irregular ubicada en un área gastronómica de Buenos Aires, se construye un parking silo con espacio para retail en planta baja. El proyecto se sintetiza mediante la relación dos elementos. Por un lado, una estructura de hormigón armado resuelve simultáneamente el soporte, la circulación y la espacialidad interior.

Por otra parte, un muro cortina ventilado define la identidad del edificio. Un sistema elemental de montantes y bastidores de hierro galvanizado sostiene los paños horizontales de vidrio armado. Su posición oblicua facilita la ventilación interior al mismo tiempo que amplifica la percepción de los cambios de luz que suceden hacia ambos lados del dispositivo.

En la azotea una habitación a cielo abierto se ofrece como espacio para eventos, permitiendo anticipar usos alternativos en toda la sección del edificio.

Más información

Label
Arquitectos
Text

adamo-faiden.- Arquitectos.- Sebastián Adamo, Marcelo Faiden.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Director de proyecto.- Jonathan Lee.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Luciana Charroqui, Agustin Giovannini, Cesar Paganelli, Horacio Fridman, Natalia Medrano, Sofía Carena, Agustín Fiorito, Federico Knichnik, Agustín Calvetti, Lucas Bruno, Florencia Stilman, Clara Bellocq, Derrick Christensen.
Estructuras.- AHF S.A.
Instalaciones Eléctricas.- Ecolum 
Instalaciones Sanitarias.- ITISSA S.A
Instalaciones Termo mecánicas.- Fideco 
Ejecutor Estructural.- Hormigon Visto S.R.L.
Contratista Principal.- MAG S.A.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Cliente
Text

Pana Logística S.A.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

2019 - 2023.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Fray Justo Santa María de Oro 1778, Ciudad Autónoma de Bueno Aires, Argentina.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

adamo-faiden es un estudio de arquitectura establecido en Buenos Aires en 2005 por Sebastián Adamo (1977) y Marcelo Faiden (1977) son arquitectos por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y PhD por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC). Desde el año 2000 trabajan asociados, y en el año 2005 fundan Adamo-Faiden, iniciando su andadura desde el centro de Buenos Aires. Son profesores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de Palermo (UP).  

Su trabajo incluye el campo de la docencia y la investigación, y ha sido reconocido internacionalmente por diferentes medios e instituciones. Sus obras se han expuesto en la Bienal de Arquitectura de Sao Paulo, el Museo Guggenheim de Nueva York, la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Bienal de Arquitectura de Chicago, la galería de Arquitectura LIGA en México, el Deutsches Architekturmuseum en Frankfurt, el Storefront for Art & Architecture en Nueva York y en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton. 

Siete publicaciones monográficas recopilaron la obra de adamo-faiden, incluyendo: a+u 2024:10. «Adamo-Faiden» Selective Memory; Revista 2G Nº91. adamo-faiden: International Architecture (Editorial Walther & Franz König); Inventory (Actar, Barcelona, España); «Adamo-Faiden. El constructor contemporáneo. 2007-2018» (TC Prospectiva, Valencia, España); «Adamo-Faiden. 2007/2017» (Casa editrice Libria, Melfi, Italia); Revista 2G Nº65 “Adamo-Faiden” (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, España); y Libro Monográfico «Adamo-Faiden» (ARQ Ediciones, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile). En 2019, Agustín Fiorito se convierte en arquitecto asociado de la firma, inaugurando al mismo tiempo la sede de adamo-faiden en Montevideo, Uruguay.

Sebastián Adamo es arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y un máster por la Universidad Politécnica de Catalunya (ETSAB-UPC). Ha sido profesor invitado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton, en la Universidad Politécnica de Milán, en la FADU-UBA y en la Universidad Torcuato Di Tella. Además, ha sido invitado en numerosas instituciones, como el Centro Canadiense de Arquitectura, la Escuela de Graduados de Proyectos de Harvard, la Escuela de Arquitectura de Oporto, la Universidad Politécnica de Milán, el RIBA en Londres, el Instituto Tecnológico de Illinois en Chicago, la École Polytechnique Fédérale en Lausanne, la Escuela Politécnica de Arquitectura de Madrid, la Universidad de Talca y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Marcelo Faiden arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) con diploma de honor, y máster en la Universidad Politécnica de Catalunya (ETSAB-UPC). Se doctoró (ETSAB-UPC) con su tesis «Los bajos de los edificios altos». Es Decano de la Facultad de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue profesor invitado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Princeton, en la FADU-UBA, en la Universidad de Palermo y en la Universidad Torcuato Di Tella. Ha sido invitado a impartir cursos y conferencias en numerosas instituciones como el Centro Canadiense de Arquitectura, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, la Escola da Cidade de Sao Paulo, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Montevideo y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Leer más
Publicado en: 18 de Febrero de 2025
Cita: "Versatilidad inadvertida. Parking Oro 1778 por adamo-faiden " METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/versatilidad-inadvertida-parking-oro-1778-por-adamo-faiden> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...