![Acuario a orillas del Mar de Cortés por Tatiana Bilbao. Fotografía por Iwan Baan. Acuario a orillas del Mar de Cortés por Tatiana Bilbao. Fotografía por Iwan Baan.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_tatiana-bilbao_sea-of-cortez-research-center_67_0_0.jpg?itok=ttyJL8Q8)
El MCHAP celebra nuevos ejemplos de arquitectura construida, arquitectura del paisaje y urbanismo de toda América que inspiran e instruyen a la próxima generación de arquitectos, contribuyendo notablemente en sus comunidades, al mismo tiempo que establecen los más altos estándares para la profesión.
En esta edición, el jurado se centra en la respuesta que ofrece la arquitectura a diferentes contextos sociales y ambientales, reconociendo a quienes se han comprometido con la contribución de la arquitectura a las comunidades, a través de las iniciativas cívicas y culturales que están detrás de su arquitectura.
- Centro de Investigación Mar de Cortés, por Tatiana Bilbao ESTUDIO en Mazatlán, México.
- Clínica Veterinaria Guayaquil, por adamo-faiden en Buenos Aires, Argentina.
- Ecoparque Bacalar, por Colectivo C733 en Bacalar, México.
- Pumphouse, por 5468796 Architecture en Winnipeg, Canadá.
- Thaden School, por Eskew Dumez Ripple, Marlon Blackwell Architects y Andropogon Associates, en Bentonville, EE. UU.
![Acuario a orillas del Mar de Cortés por Tatiana Bilbao. Fotografía por Iwan Baan. Acuario a orillas del Mar de Cortés por Tatiana Bilbao. Fotografía por Iwan Baan.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_tatiana-bilbao_sea-of-cortez-research-center_67_0_0.jpg?itok=ttyJL8Q8)
El jurado declara que el Centro de Investigación Mar de Cortés, proyectado por Tatiana Bilbao ESTUDIO en Mazatlán, México, presenta un conjunto de planos y volúmenes que es impulsado por el espectáculo de una naturaleza capturada. Un espacio que asombra y deleita al público mientras se conecta con el paisaje del parque circundante y allana el camino para una arquitectura pública elevada para la ciudad en su conjunto.
La Clínica Veterinaria Guayaquil, una pequeña pieza proyectada por adamo-faiden en una parcela apretada de Buenos Aires, Argentina, recicla la estructura existente en la parcela, toma un programa normal y lo eleva para mejorar la vida cotidiana tanto para humanos como para los no humanos en un nuevo volúmen que facilita encuentros e intercambios entre usuarios.
![Clínica Veterinaria Guayaquil por adamo-faiden. Fotografía por Javier Agustín Rojas. Clínica Veterinaria Guayaquil por adamo-faiden. Fotografía por Javier Agustín Rojas.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_adamo-faiden_Guayaquil-Veterinary-Clinic_07_0.jpg?itok=vuReH5_q)
El estudio de arquitectura Colectivo C733 plantea una idea fuerte que trasciende su materialidad en el Ecoparque Bacalar, ubicado en Bacalar, México. Un perímetro protector conserva la naturaleza al tiempo que permite a miles de personas disfrutar de una costa altamente frágil pero principalmente privatizada, aumentando la conciencia de este ecosistema en peligro único y convirtiéndose en parte de la identidad de Bacalar.
![Ecoparque Bacalar por Colectivo C733. Fotografía por Rafael Gamo. Ecoparque Bacalar por Colectivo C733. Fotografía por Rafael Gamo.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_ecoparque_colectivoc733_06_0.jpg?itok=N8lsrLxA)
Pumphouse, edificio comercial y residencial proyectado por 5468796 Architecture en Winnipeg, Canadá, construye una nueva forma de vivir contemporánea dentro de la memoria de una arqueología industrial. El proyecto plantea una serie de estrategias inteligentes que permiten maximizar la identidad de la Casa de Bombas, el nuevo uso residencial, vistas y espacios privados y compartidos en esta compleja parcela urbana.
El edificio de Thaden School, proyectado por Eskew Dumez Ripple, Marlon Blackwell Architects y Andropogon Associates en Bentonville, EE. UU., interpreta perfectamente la misión pedagógica del centro. El proyecto plantea un campus magistralmente compuesto, que permite los flujos naturales de personas, vida silvestre y clima en un emplazamiento originalmente complicado.
![Edificio comercial y residencial Pumphouse por 5468796 Architecture. Fotografía por James Brittain. Edificio comercial y residencial Pumphouse por 5468796 Architecture. Fotografía por James Brittain.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_5468796-architecture_james-brittain-pumphouse_03_1.jpg?itok=4y6eNyKT)
El Jurado MCHAP 2025 está formado por Maurice Cox (Cátedra de Justicia), ex director de planificación de la ciudad de Chicago; Giovanna Borasi, directora y comisaria principal del Centro Canadiense de Arquitectura, Montreal; Gregg Pasquarelli, director fundador, SHoP Architects, Nueva York; Mauricio Rocha, fundador, Taller, Mauricio Rocha, Ciudad de México, y autor del Premio América 2023, la renovación del Museo Anahuacalli; y Sofía von Ellrichshausen, socio fundador, Pezo von Ellrichshausen, Concepción, Chile, y autor de Poli House, ganadora del Premio de Prácticas Emergentes.
![Escuela Thaden por Marlon Blackwell Architects. Fotografía por Timothy Hursley. Escuela Thaden por Marlon Blackwell Architects. Fotografía por Timothy Hursley.](/sites/default/files/styles/max_2600x2600/public/2025-02/metalocus_thaden-school_blackwell_architects_03_0.jpg?itok=myAaFRmC)
Los autores del proyecto ganador, que se anunciará en un simposio el 5 de mayo, en IIT, serán reconocidos con el Premio MCHAP, la Cátedra MCHAP en el Colegio de Arquitectura de IIT, y $50,000 para financiar la investigación y una publicación.