Tras el anuncio de Liu Jiakun como ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2025, y ahondando en aspectos relevantes de su biografía, presentamos un conjunto de vídeos que nos permiten conocer más aspectos y que nos muestran la trayectoria del arquitecto en diferentes contextos.

Dejamos a continuación una serie de vídeos que sintetizan y generan un hilo sobre la arquitectura de este arquitecto afincado en Yokohama, Japón, así como algunas fotografías de sus proyectos.

A continuación, presentamos una serie de vídeos con sus últimas declaraciones y trabajos.

Acompañados de la Declaración del jurado: 

«El Premio Pritzker de Arquitectura se otorga en reconocimiento a aquellas cualidades de talento, visión y compromiso que han producido contribuciones significativas y persistentes a la humanidad y al entorno construido a través del arte de la arquitectura.

En un contexto global donde la arquitectura lucha por encontrar respuestas adecuadas a los desafíos sociales y ambientales en rápida evolución, Liu Jiakun ha proporcionado respuestas convincentes que también celebran la vida cotidiana de las personas, así como sus identidades comunitarias y espirituales.

A través de un trabajo sobresaliente de profunda coherencia y calidad constante, Liu Jiakun imagina y construye nuevos mundos, libres de cualquier restricción estética o estilística. En lugar de un estilo, ha desarrollado una estrategia que nunca se basa en un método recurrente, sino más bien en evaluar las características y requisitos específicos de cada proyecto de manera diferente. Es decir, Liu Jiakun toma realidades presentes y las maneja hasta el punto de ofrecer un escenario completamente nuevo de vida cotidiana. Más allá del conocimiento y la técnica, agrega sentido común y sabiduría a la caja de herramientas del diseñador.

El entorno construido a menudo se ve arrastrado en direcciones opuestas. Aunque la densidad parece ser una solución más sostenible para la convivencia, la escasez de espacio suele implicar una mala calidad de vida. Liu Jiakun replantea los fundamentos de la densidad a través de la cohabitación, creando una solución inteligente que equilibra las fuerzas opuestas en juego. A través de proyectos transformadores como el West Village en Chengdu, reconfigura el paradigma de los espacios públicos y de la vida comunitaria. Inventa nuevas formas independientes y compartidas de convivencia en las que la densidad no representa lo opuesto a un sistema abierto. También permite la adaptación, la expansión y la replicabilidad. Liu Jiakun realza y da la bienvenida a la vida que los habitantes aportan a sus proyectos, creando una arquitectura activada por sus públicos.

En la obra de Liu Jiakun, la identidad tiene tanto que ver con el individuo como con el sentido colectivo de pertenencia a un lugar. Retoma la tradición china como trampolín para la innovación desprovista de nostalgia o ambigüedad. Para él, la identidad se refiere a la historia de un país, las huellas de sus ciudades y las reliquias de sus comunidades. Al mismo tiempo, integra las dimensiones local y global con resultados sin precedentes. En sus sutiles y memorables museos, como el Museo de Ladrillos de Horno Imperial de Suzhou o el Museo Shuijingfang de Chengdu, crea una nueva arquitectura que es a la vez un registro histórico, una pieza de infraestructura, un paisaje y un espacio público extraordinario. En el Memorial Hu Huishan de Chengdu, entiende que la identidad es una cuestión de memoria tanto colectiva como personal, elevando brillantemente la perspectiva individual a un elemento fundamental de la creación de lugares con el fin de revivir una dimensión comunitaria.

Liu Jiakun también busca un nivel de tecnología que no sea ni alto ni bajo, sino más bien el «apropiado» basado en la sabiduría local, así como en los materiales y la artesanía disponibles. Desde sus primeros proyectos, ha roto el lenguaje arquitectónico actual para introducir las cualidades de la simplicidad, derivadas de los recursos a disposición. Su sinceridad en el uso de los materiales les permite hablar por lo que son, ya que su integridad no requiere mediación ni mantenimiento. También les permite envejecer sin miedo al deterioro porque la memoria colectiva está contenida en ellos.

A estos recursos culturales y sociales disponibles, Liu Jiakun añade la naturaleza, creando nuevos paisajes dentro del paisaje. Desde West Village hasta la renovación del distrito de cuevas Tianbao de la ciudad de Erlang en Luzhou, pasando por el Museo de Arte de Esculturas de Piedra de Luyeyuan en Chengdu, los entornos construidos y naturales coexisten en una relación recíproca y en línea con la filosofía y la tradición chinas más antiguas.

Por abrazar en lugar de resistirse al dualismo distopía/utopía y mostrarnos cómo la arquitectura puede mediar entre la realidad y el idealismo, por elevar las soluciones locales a visiones universales y por desarrollar un lenguaje que describe un mundo social y ambientalmente justo, Liu Jiakun fue nombrado Premio Pritzker 2025.»

Leer más
Contraer

A Person, An Architect   

Connecting Past, Present and Future   

Luyeyuan Stone Sculpture Art Museum: Coexisting with Nature   

West Village: A Megastructure, A Masterpiece   

Materials as Memory  

Más información

Liu Jiakun nació en 1956 en Chengdu, República Popular China. Pasó gran parte de su infancia en los pasillos del Segundo Hospital Popular de Chengdu, fundado como Hospital del Evangelio en 1892, donde su madre era internista. Atribuye al ambiente del instituto médico cristiano el haber cultivado su tolerancia religiosa innata durante toda su vida. Aunque casi todos los miembros de su familia inmediata eran médicos, mostró interés por las artes creativas, explorando el mundo a través del dibujo y la literatura, lo que finalmente impulsó a un profesor a introducir la arquitectura como profesión.

A los diecisiete años, Liu formó parte del Zhiqing de China, un programa de “jóvenes educados” asignados a la agricultura campesina vocacional en el campo. La vida, en ese momento, parecía intrascendente, hasta que fue aceptado para asistir al Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing (rebautizado como Universidad de Chongqing) en 1978. Es cierto que no comprendía del todo lo que significaba ser arquitecto, pero “como en un sueño, de repente me di cuenta de que mi propia vida era importante”.

Liu se graduó como ingeniero en arquitectura en 1982 y formó parte de la primera generación de exalumnos encargados de reconstruir China durante una época de transformación para la nación. Al principio de su carrera, trabajó para el Instituto de Diseño e Investigación Arquitectónico de Chengdu, propiedad del estado, y se ofreció como voluntario para trasladarse temporalmente a Nagqu, Tíbet (1984-1986), la región más alta del planeta, porque “mi mayor fortaleza en ese momento parecía ser mi miedo a la nada y, además, mis habilidades para pintar y escribir”. Durante esos años y los siguientes, fue arquitecto de día, pero autor de noche, profundamente absorto en la creación literaria.

Casi abandonó su carrera de arquitectura hasta que asistió a la exposición individual de arquitectura de Tang Hua, un ex compañero de clase de la universidad, en 1993 en el Museo de Arte de Shanghái, lo que reavivó su pasión por la profesión y alimentó una nueva mentalidad de que él también podía desviarse de la estética social prescrita. Considera que esta constatación transformadora (que el entorno construido podría servir como medio de expresión personal) fue el momento en el que realmente comenzó su carrera como arquitecto. Pronto experimentaría sus años más formativos de crecimiento intelectual, debatiendo el propósito y el poder de la arquitectura con contemporáneos, incluidos los artistas Luo Zhongli y He Duoling, y el poeta Zhai Yongming.

En 1999  Liu Jiakun funda JIAKUN Architects. Desde entonces, Liu ha participado en exposiciones internacionales, entre ellas Experimental Architecture by Young Chinese Architects - The 20th UIA World Congress of Architects (1999, Beijing, China); TU MU Young Architecture From China (2001, Berlín, Alemania); Urban Creation, Shanghai Biennale (2002, Shanghai, China); la 1.ª, 3.ª y 7.ª Bi-City Biennale of Urbanism/Architecture (2005, 2009 y 2017, Shenzhen, China); la 11.ª y 15.ª International Architecture Exhibition of La Biennale di Venezia (2008 y 2016, Venecia, Italia); la 56.ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia (2015, Venecia, Italia); Now and Here - Chengdu | Liu Jiakun: Selected Works (2017, Berlín, Alemania); y Super Fusion - Bienal de Chengdu (2021, Chengdu, China).

Actualmente, es profesor visitante en la Escuela de Arquitectura de la Academia Central de Bellas Artes (Beijing, China), y anteriormente ha impartido conferencias en la Cité de l’architecture et du patrimoine (París, Francia), el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos de América), la Real Academia de las Artes (Londres, Reino Unido) y en importantes instituciones de China. Entre los premios que ha recibido se incluyen el Far Eastern Architectural Design, Outstanding Award (2007 y 2017); el ASC Grand Architectural Creation Award (2009); los Architectural Record China Awards (2010); los WA Awards for Chinese Architecture (2016); Building with Nature, Architecture China Award (2020); Premios Sanlian Lifeweek City for Humanity por contribución pública (2020) y Premios UNESCO Asia-Pacífico por conservación del patrimonio cultural, nuevo diseño en contextos patrimoniales (2021).

Liu sigue ejerciendo su profesión y residiendo en Chengdu, China, y prioriza la vida cotidiana de sus conciudadanos a través de sus obras.

Leer más
Publicado en: 4 de Marzo de 2025
Cita: "Un recorrido en imágenes y vídeos por la obra de Liu Jiakun. PREMIO PRITZKER DE ARQUITECTURA 2025 [III]" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-recorrido-en-imagenes-y-videos-por-la-obra-de-liu-jiakun-premio-pritzker-de> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...