El estudio de arquitectura de Fran Silvestre Arquitectos ha sido el encargado de proyectar la Casa Compluvium, situada en una zona residencial de periferia noroeste de la capital española, Madrid. En la línea de los proyectos con los que siempre sorprende Fran Silvestre, la vivienda es no solo un paraíso de abstracción para alejarse del bullicio de la cercana urbe, sino también un interesante ejercicio de reinterpretación formal con la historia de las aristocráticas viviendas clásicas.

El proyecto reinterpreta el conocido compluvium, pensado para conseguir almacenar el agua de lluvia en el impluvium. La composición formal de este sistema terminaría convirtiéndose en el corazón de la domus, por sus diferentes funciones prácticas (ventilación o iluminación).
El proyecto de Fran Silvestre da un paso más en la interpretación estética y funcionalidad del compluvium, sofisticando su uso como instrumento que optimiza el bienestar de los ocupantes subrayando la importancia del agua como recurso principal de la vida. La disposición del programa consigue las mejores vistas y la necesaria privacidad para sus ocupantes.

La casa organiza todas las funciones, estancias y espacios comunes alrededor de este vacio con lamina de agua, abriendo vistas hacia el patio interior, un paraíso de abstracción, que eleva al observador sobre sus vecinos cercanos, acercando su mirada al cielo y a las copas de la vegetación cercana, lo que indirectamente conecta con la visión original del compluvium romano.
 


Casa Compluvium por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Jesús Orrico.


Casa Compluvium por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Jesús Orrico.

Descripción del proyecto por Fran Silvestre Arquitectos

Los antiguos griegos, etruscos y romanos implementaron en sus residencias aristocráticas un nuevo sistema arquitectónico conocido como compluvium, diseñado para canalizar el agua de lluvia hacia el impluvium. Esta estructura, situada en el corazón de la domus, no solo tenía una función práctica inicial de expulsar el humo de las fogatas internas, sino que evolucionó para mejorar aspectos fundamentales como la iluminación natural, la ventilación de los ambientes y la acumulación eficiente del agua de lluvia.

Con el tiempo, el compluvium aumentó en tamaño y complejidad, convirtiéndose en un elemento crucial para la estética y funcionalidad de la casa, optimizando el confort y el bienestar de sus ocupantes. Este sistema no solo reflejaba la sofisticación técnica de estas culturas, sino que también subrayaba la importancia del agua como recurso central en la vida doméstica y ritual.


Casa Compluvium por Fran Silvestre Arquitectos. Fotografía por Jesús Orrico.

En el contexto contemporáneo de esta casa ubicada en el centro de Madrid, esta tradición arquitectónica se reinterpreta para adaptarse a las necesidades actuales. La casa, al igual que las antiguas domus, utiliza un elemento central que proporciona privacidad frente a las construcciones vecinas, al mismo tiempo que organiza el espacio interior. Las habitaciones y áreas comunes se distribuyen alrededor de este núcleo, abriendo vistas hacia el patio interior.

La funcionalidad dual de este diseño permite que la casa disfrute de una espacialidad abierta y fluida, mientras mantiene una atmósfera protegida. La interacción entre el interior y el exterior se enriquece mediante la presencia de una lámina de agua en el patio, la cual no solo refresca el ambiente, sino que también ofrece un punto focal visual y acústico. Esta lámina de agua está estratégicamente colocada para aprovechar las vistas elevadas sobre las casas adyacentes, ofreciendo un escaparate visual hacia el cielo y los elementos naturales, recordando la funcionalidad original del compluvium romano.

Más información

Label
Arquitectos
Text
Fran Silvestre Arquitectos. Arquitectos.- Fran Silvestre, Carlos Lucas.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text
María Masià | Arquitecto Colaborador
Pablo Camarasa | Arquitecto Colaborador
Ricardo Candela | Arquitecto Colaborador
Estefania Soriano | Arquitecto Colaborador
Sevak Asatrián | Arquitecto Colaborador
José María Ibañez | Business developer CCG y México
Andrea Baldo | Arquitecto Colaborador
Angelo Brollo | Arquitecto Colaborador
Paloma Feng | | Arquitecto Colaborador
Javi Herrero | Arquitecto Colaborador
Gino Brollo | Arquitecto Colaborador
Paco Chinesta | Arquitecto Colaborador
Facundo Castro | Arquitecto Colaborador
Anna Alfanjarín | Arquitecto Colaborador
Laura Bueno | Arquitecto Colaborador
Toni Cremades | Arquitecto Colaborador
Susana León | Arquitecto Colaborador
David Cirocchi | Arquitecto Colaborador
Neus Roso | Arquitecto Colaborador
Nuria Doménech | Arquitecto Colaborador
Andrea Raga | Arquitecto Colaborador
Olga Martín | Arquitecto Colaborador
Víctor González | Arquitecto Colaborador
Pepe Llop | Arquitecto Colaborador
Monike Teodoro | Arquitecto Colaborador
Alberto Bianchi | Arquitecto Colaborador
Lucía Domingo | Arquitecto Colaborador
Alejandro Pascual | Arquitecto Colaborador
Pablo Simò | Arquitecto Colaborador
Andrea Blasco | Arquitecto Colaborador
Ana Bono | Arquitecto Colaborador
Claudia Escorcia | Arquitecto Colaborador
Laura Palacio | Arquitecto Colaborador
Carlos Perez | Arquitecto Colaborador
Jovita Cortijo | Arquitecto Colaborador

Ana de Pablo | Directora Dpto. Financiero y Administración
Sara Atienza | Directora Dpto. Marketing y PR

Valeria Fernandini | Dpto. Financiero
Sandra Mazcuñán | Dpto de Administración
Kateryna Spuziak | Técnico Marketing
Julián Garcia | Diseñador Gráfico
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Interiorismo.- ALFARO HOFMANN.
Arquitecto Técnico.- Consuelo Astasio | Arquitecto técnico de proyecto.
Calculo de estructuras.- Estructuras Singulares.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Constructor
Text
Project Work S.L.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
Superficie construida.- 629 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2024.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Madrid, España.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text
Climatización.- Geotermia, Suelo Radiante, Fancoil.
Mecanismos.- Mecanismos Jung serie ZERO.
Iluminación.- Foseados en falso techo. Luminaria lineal.    
Pavimentos interior.- Porcelanico Saloni Majestic Gris.
Pavimentos exterior y piscina.- Porcelánico Saloni Majestic Gris.
Revestimientos.- Porcelánico Saloni Majestic Gris. / Panelado Madera lacada / Panelado Madera laminado / Betacril Concrete Grey y Cloud Grey / Exterior SATE BAUMIT-PEARL 05.
Carp. Interior.- Carpintería interior de madera a medida.
Puertas Interiores.- Sensem. Puertas pivotantes a medida.
Carp. Exterior.-IMG Windows. Carpintería minimalista de aluminio.
Mobiliario interior.- Project Work. Mobiliario de madera hecho a medida / Piezas decorativas. Diseñado por Fran Silvestre Arquitectos, producido por Nerinea:
- Escultura Afrodita Mármol Marquina.
- Bandeja ONE Mármol Marquina.
- Mesa Hera Mármol Marquina.
Sanitarios.- Inodoro suspendido Roca Inspira Round Onix / Inodoro compacto Roca Inspira Round Onix / Inodoro Roca In wash in-tank.
Mobiliario hecho a medida de Betacril Concret Grey.
Cocina.- Muebles de madera hechos a medida.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Fran Silvestre Arquitectos es un estudio con sede en Valencia, fundado en 2005 por el arquitecto Fran Silvestre. El estudio está formado por un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales y opera en el antiguo taller del escultor Andreu Alfaro, un espacio de 7000 m². Su trabajo se centra en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos alrededor del mundo, caracterizados por la pureza formal, la modulación, la serialización y el uso innovador de materiales y tecnologías.

Fran Silvestre nació el 5 de julio de 1976 y se graduó en Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia en 2001. Un año después, se especializó en urbanismo en la Technische Universiteit Eindhoven (TU/e) en los Países Bajos. Su formación se enriqueció con una beca para trabajar con el arquitecto portugués Álvaro Siza, Premio Pritzker, en Oporto, con quien ha mantenido colaboraciones desde entonces. Paralelamente, ha desarrollado una intensa actividad académica: es profesor en el Departamento de Proyectos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) desde 2006 y en la Universidad Europea desde 2009. En 2011 fue subdirector de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia y en 2018 obtuvo la Cátedra Víctor L. Regnier en la Universidad Estatal de Kansas (KSU), en Estados Unidos. Actualmente, también dirige la Escuela de Postgrado MArch en Arquitectura y Diseño.

A lo largo de su trayectoria, Silvestre ha recibido numerosos reconocimientos. Entre ellos, el Premio de la Fundación Caja de Arquitectos (2001), el Premio del Colegio de Arquitectos COACV (2010) y el Red Dot Design Award (2013). En 2012 fue elegido embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte. También ha sido galardonado con el NYCxDESIGN Award (2016), el German Design Award en varias ediciones (2016, 2020, 2021 y 2024), el IF Design Award (2021) y el Premio Delta de Bronce de los ADI Awards (2024).

Su obra ha sido presentada en instituciones como el MoMA de Nueva York y el Museu Serralves de Oporto, y publicada en revistas como Architectural Record, GA Houses, On-Diseño e Interni. Además, editoriales como Phaidon, Taschen y Thames & Hudson han recogido su trabajo, destacando la monografía publicada por Rizzoli de Nueva York con textos del crítico Philip Jodidio.

Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversos países, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil, Tailandia, Egipto, Croacia, Italia, Australia, Austria, México y España. Destacan obras como la Casa Atrium (2009), la Casa de la Ladera de un Castillo (2010), la Casa del Acantilado (Alicante), la Casa Balint (Valencia), la Casa en Hollywood Hills (Los Ángeles), el master plan Zibo (China), el Hotel-boutique en Vis (Croacia) y la Torre Eólica (Valencia).

La arquitectura del estudio está influenciada por Álvaro Siza y el escultor Andreu Alfaro. Según el crítico David Cohn, la obra de Fran Silvestre no se centra en una autenticidad perdida ni en la geometría perfecta, sino en la creación de entornos que eleven la vida cotidiana a través de un diseño preciso e innovador.

Leer más
Publicado en: 27 de Mayo de 2024
Cita: "Un paraíso de abstracción. Casa Compluvium por Fran Silvestre Arquitectos" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/un-paraiso-de-abstraccion-casa-compluvium-por-fran-silvestre-arquitectos> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...