El edificio de uso mixto «Au fil de l'eau», proyectado por el estudio de arquitectura Archikubik, tiene un programa complejo e híbrido de residencias temporales se situúa en  el distrito de Ivry-Port Nord, barrio en transición y zona bisagra entre las ZAC de Bercy-Charenton y Massena-Bruneseau, del lado parisino, y la de Ivry Confluences, del lado de Ivry-sur-Seine.

El proyecto pretende resolver la situación actual de monofuncionalidad del barrio que tiene un programa dominante de actividades industriales y terciarias en el que es obvia la carencia de viviendas y vida urbana.
El proyecto desarrollado por Archikubik intenta resolver esta situación siguiendo dos principios fundamentales: por un lado un programa de usos mixtos que combina hoteles, oficinas y residencias transgeneracionales, que híbrida viviendas para estudiantes con alojamientos para personas mayores y residentes más temporales. Por otro la busqueda de una densificación vertical que busca liberar plantas bajas y ofrecer espacios públicos dentro del espacio privado.

El conjunto de los dos edificios, el Edificio A en el Quai Marcel Boyer y el Edificio B en la Rue François Mitterrand, utiliza el paisaje como infraestructura de apoyo buscando una mezcla equilibrada de su imagen exterior eludiendo la repetición en las fachadas que intentan dialogar formalmente con las actividades realizadas en el Sena.


Au fil de l’eau por Archikubik. Fotografía por Archikubik.
 

Descripción del proyecto por Archikubik

El proyecto «Au fil de l'eau» se sitúa en el distrito de Ivry-Port Nord, barrio en transición y zona bisagra entre las ZAC de Bercy-Charenton y Massena-Bruneseau, del lado parisino, y Ivry Confluences, del lado de Ivry-sur-Seine.

El distrito se compone principalmente de actividades industriales y terciarias en funcionamiento, pero adolece de una flagrante falta de vivienda y vida urbana. El proyecto propone subsanar esta carencia siguiendo dos principios fundamentales:

- Un programa de usos mixtos que combina hoteles, oficinas y residencias transgeneracionales, capaz de combinar residencias de estudiantes y residencias para la tercera edad como expresión de nuevas tipologías adaptadas a la realidad social contemporánea.
- Densificación vertical con dos emergencias para liberar plantas bajas y redistribuir lo urbano desde el espacio privado (aperturas visuales, espacios verdes compartidos, espacios libres).

El conjunto de dos edificios, el Edificio A en el Quai Marcel Boyer y el Edificio B en la Rue François Mitterrand, busca una mezcla armoniosa pero no repetitiva de fachadas, afirmando al mismo tiempo la presencia del Sena y el movimiento tradicional de las gabarras, mediante la incorporación de aberturas redondas aplicadas de diferentes maneras a lo largo de las fachadas, según el flujo del agua.

También mantenemos la noción de pedestal, que discurre a lo largo del Quai Marcel Boyer, con el fin de preservar una morfología urbana que se extiende desde el edificio Pathé-Truffaut hasta el edificio E. Leclerc, incluida la actual sede de la FNAC.


Au fil de l’eau por Archikubik. Fotografía por Archikubik.

«Au fil de l'eau», un enlace urbano original y contemporáneo para la ciudad de Ivry-sur-Seine, con el fin de establecer una continuidad urbana nueva, agradable y tranquila entre París y el gran proyecto urbano de la ZAC Confluencias de Ivry. Vecino de la muy alta densidad prevista en el sector Bruneau Nord, en particular las torres Duo de Jean Nouvel, el proyecto se sitúa a menos de 500 metros de edificios con alturas que van de Pb+25 a Pb+37.

La restricción de no superar la altura de Pb+16 en este sector de Ivry está muy presente en el proyecto arquitectónico, que deberá buscar un lenguaje pertinente para marcar la entrada a la ciudad. Al mismo tiempo, el barrio de Ivry Port Nord es un barrio duro, un parque empresarial con pocas viviendas, formado principalmente por grandes contenedores comerciales y edificios de oficinas de los años ochenta. Sin embargo, la proximidad del Sena (el proyecto se sitúa a 80 m del borde del río) añade un elemento poético a este barrio, que nos parece una zona muy sensible para el tratamiento de las fachadas: el río fluye, pasan barcazas y barcos en un vaivén constante, las brumas del agua difuminan los límites del río.... Pero hay que bajar al Quai inferior para verlo realmente...

El lenguaje de las ventanas de estos barcos nos permitirá establecer una narrativa que nos permitirá trabajar las numerosas ventanas que componen el proyecto de una forma más amable, la de los ojos de buey, a diferencia de las ventanas cuadradas de las oficinas circundantes. El conjunto de los dos edificios, el Edificio A en el muelle Marcel Boyer y el Edificio B en la calle François Mitterrand, busca un juego de fachadas armonioso pero no repetitivo, afirmando al mismo tiempo la presencia del Sena, y el movimiento tradicional de las gabarras, mediante la incorporación de orificios redondos aplicados de diferentes maneras a lo largo de las fachadas, al paso del agua.


Au fil de l’eau por Archikubik. Fotografía por Archikubik.


Los dos edificios tienen las esquinas redondeadas para suavizar su volumetría, y la residencia transgeneracional se cubrirá con una malla textil que reescalará el edificio, extrapolando el tamaño de las ventanas de detrás y actuando al mismo tiempo como filtro solar para toda la volumetría. Esta malla actuará también como "amortiguador" contra las inclemencias meteorológicas, en particular las lluvias torrenciales y el viento, cada vez más frecuente debido al cambio climático.

Una segunda línea de trabajo consistió en establecer el paisaje como infraestructura de apoyo a la densidad edificada prevista. Se ha creado una nueva calle que conecta la Rue F. Mitterrand con el Quai Marcel Boyer y se ha devuelto a la ciudad para reducir el espacio público existente. Esta nueva calle está estrechamente vinculada al paisajismo del proyecto en el corazón de la manzana y recorre verticalmente el "Muro de las oportunidades" que une los dos edificios a lo largo de la medianera y cubre el muro existente de los cines con una obra de los artistas Louise Decruck y Dimitri Arnaoudov. Este muro de oportunidades acoge un programa mixto dedicado a la cultura y la agricultura. Será co-construido con los residentes locales.

Más información

Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text
Responsable de Proyecto.- SCCV Urban Ivry 94.
BET Generalista.- Facéa.
Paisajista.- Espinàs i Tarrasó.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
Año finalización construcción.- 2022.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text
24.350 m².
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
ZAC Ivry-Port, Ivry-sur-Seine, Francia.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Programa
Text
Edificio de uso mixto - Residencia intergeneracional de estudiantes (362 unidades) y residencia de mayores (111 unidades) / Hotel 3* (175 habitaciones) / RResidencia de turismo de negocios (99 unidades) / Oficinas / Servicios y aparcamiento).
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
Gregoire Crétinon y Archikubik.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
ARCHIKUBIK, ecosistema de arquitectura, urbanismo y paisaje urbano, constituido en 2001 por Marc Chalamanch, Miquel Lacasta y Carmen Santana, está compuesto por un equipo internacional y transdisciplinar que trabaja en un ambiente de I+D+I en el espacio @kubik en Barcelona.

Su proceso de trabajo urbano y arquitectónico se inscribe en la búsqueda constante de la puesta en marcha de sinergias e intercambios entre el espacio público, ep, y el espacio privado participativo, epp, con el propósito de repensar nuestras ciudades a partir del concepto de la e-polis, la polis de la Sociedad de la Información, como lugar de aprendizaje, de debate, de diversidad, de respeto y de intercambio. Concebir, dando la posibilidad a los habitantes de convertirse en eco-ciudadanos en el seno de las comunidades, a través de la arquitectura, para hacer del ep una oportunidad de reformular nuestros territorios y nuestras ciudades en la era de las redes sociales. Para formalizar esta conciliación nuestros proyectos se basan en la escala 1/ ♥, un sistema capaz de ir más allá de los propios intereses para inscribirse en un ecosistema transversal con el fin de articular una visión global a escala del territorio, de la ciudad, del barrio y de la escala humana, todo ello incorporando el vector tiempo. Nuestra investigación se centra en la amplia interpretación de la idea de « verde » como una herramienta de creación en tanto que infraestructura estructuradora del territorio, con el objetivo de crear un entorno organoléptico, abierto y sensible.

El paisaje productivo como horizonte de reflexión. Avanzando poco a poco en un proceso de acupuntura urbana en red, todos los proyectos y todas las escalas representan una oportunidad para poner en marcha estrategias y tácticas que permitan ir más allá de los códigos convencionales establecidos y propios del mundo industrial del último siglo. La investigación de nuevas tipologías para abordar las permanentes transformaciones de la sociedad es parte del código genético del despacho.

Los últimos reconocimientos son: el premio Futurs Possibles por la ZAC Rouget de Lisle y el Premio FAD Internacional por el proyecto de vivienda en Ivry-sur-Seine. Además, somos finalistas en la última fase del concurso internacional Réinventer.paris, con un edificio terciario dentro de la ZAC Clichy-Batignolles y finalistas en los premios Ascer de construcción cerámica con el Parking Saint Roch en Montpellier. Archikubik ha sido doblemente seleccionado para la Bienal de Venecia con el Parking Saint-Roch para el Pabellón de Catalunya y el Depósito del Rey Martí de Barcelona para el Pabellón de España.
Leer más
Publicado en: 23 de Abril de 2024
Cita: "Programa híbrido de usos residenciales. Au fil de l'eau por Archikubik" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/programa-hibrido-de-usos-residenciales-au-fil-de-leau-por-archikubik> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...