El diseño curvilíneo de la casa Louise Foster se considera uno de los primeros encargos residenciales en solitario de John Lautner. Ubicada aproximadamente a un kilómetro al este de la 405 en Sherman Oaks, un barrio de Los Ángeles, California, la residencia poco convencional con vistas al valle de San Fernando, fue construida para Louise Foster, una maestra de escuela, en 1950.
 
John Lautner fue uno de los discípulos más sobresalientes de Frank Lloyd Wright. La casa muestra espacios y materiales que son referentes de la arquitectura orgánica del maestro y se asemeja a la Casa de David y Gladys Wright, una casa elevada y circular que Wright realizó para su hijo, en 1952.
La residencia, que se encuentra en una parcela de unos 516 metros cuadrados, con un acabado exterior en madera roja, de secoya, tiene un tamaño modesto. Las dos plantas contienen dos dormitorios y dos baños dentro de sus aproximadamente 110 metros cuadrados.

La casa ha pasado por algunas renovaciones en los últimos años. Según usmodernist.org, Lautner decidió transformar una parte de la cochera de la casa en una sala de estar en 1964, y en 2012 la arquitecta Helena Arahuete convirtió la sala de estar en un segundo dormitorio.

Con el tiempo, la casa se ha convertido en otro ícono residencial histórico y con un precio de venta de € 1,43M, es difícil imaginar que la casa permanezca en el mercado durante demasiado tiempo.
Leer más
Contraer

Más información

John Edward Lautner (1911 – 1994) fue uno de los arquitectos más significativos que han trabajado en Los Ángeles. Un discípulo de Frank Lloyd Wright, diseñó desde dentro hacia afuera, a menudo borrando los límites entre interior y exterior con el uso de materiales y el énfasis en la transparencia.

Aunque conocido principalmente por sus obras residenciales, Lautner contribuyó también en el género comercial Googie. El nombre de Googie fue utilizado como referencia despectiva a Lautner por el diseño en 1949 de la Cafetería Googie en un artículo de 1952 del profesor Douglas Haskell en la revista de la Universidad de Yale. La cafetería se distinguía por sus paredes de cristal, la forma y la exuberante señalización orientada al tráfico de automóviles: un anuncio por sí mismo. Otras cadenas, imitaron rápidamente esa apariencia, lo que demostró su valor comercial.

Googie formó parte del Zeitgeist de la postguerra, pero fue ridiculizado por los arquitectos en la década de 1950 como superficial y vulgar, hasta que Robert Venturi en su libro "Aprendiendo de Las Vegas" en 1972 dijo que las principales ideas de arquitectura se acercan a la lógica de Lautner. Tras algunos años de vacas flacas en la década de 1950 y 1960, gozó de un resurgimiento con sus casas de hormigón en el decenio de 1970, en particular, la residencia Bob Hope y otras casas en Palm Springs.

La vivienda Sheats Goldstein es una casa diseñada y construida entre 1961 y 1963, a poca distancia de Beverly Hills. La casa fue construida originalmente para Helen y Paul Sheats y sus tres hijos. Helen, un artista, y Paul, un profesor universitario, habían encargado previamente a Lautner los Sheats Apartamentos, proyecto de 1948-49 situado en Westwood adyacente a la UCLA.

Entre otros trabajos de Lautner cabe citar la Residencia Arango en Acapulco (México), el Motel Desert Hot Springs en Palm Springs donde su espacios dramáticos y fotogénicos, con frecuencia son utilizados en películas, y en particular, la residencia Elrod de Palm Springs utilizada en 1971 en la película de James Bond Diamantes para la eternidad. Lautner también diseñó una casa en la playa Carbon de Malibu que fue propiedad de Courtney Cox.

Leer más
Publicado en: 17 de Julio de 2019
Cita: "La casa de Sherman Oaks por John Lautner en venta" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/la-casa-de-sherman-oaks-por-john-lautner-en-venta> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...