La propuesta planteada por RUBIN Museum of Art propone un viaje a través de «Mandala Lab» que en esta ocasión ha sido proyectado por EXTUDIO / ENORME Studio se localiza en el parque de Doña Casilda de Iturrizar, también conocido como Parque de Doña Casilda. Dicho espacio verde se ubica en la capital vizcaína de Bilbao, en el País Vasco, España.

El laboratorio es una instalación interactiva que invita a la curiosidad de nuestras emociones. Se reflexiona sobre cómo se manifiestan los sentimientos complejos en la vida diaria de las personas y se piensa en la manera de poder transformarlos.
«Mandala lab» por EXTUDIO / ENORME Studio se configura a partir de 5 experiencias lúdicas que invitan a la reflexión, en donde se incluyen experiencias sensoriales como vídeos y aromas. A todo esto se le añade una escultura que invita a la respiración colectiva e instrumentos.

La cubierta de la construcción es ligera y permite el paso de la Luz para iluminar todo el espacio, tanto el central como el radial. Grandes aberturas en el muro permiten la ventilación del espacio y genera vistas hacia el exterior. Estas varían en su morfología, con diferentes formas geométricas como circunferencias o triángulos.

Laboratorio Mandala por EXTUDIO / ENORME Studio. Fotografía por Javier de Paz García.


Laboratorio Mandala por EXTUDIO / ENORME Studio. Fotografía por Javier de Paz García.
 

Descripción del proyecto por EXTUDIO / ENORME Studio

El Laboratorio Mandala es una instalación interactiva que invita a la curiosidad sobre nuestras emociones. Piensa en cómo se manifiestan los sentimientos complejos en tu vida cotidiana e imagina cómo podrías tener el poder de transformarlos.

Inspirado en poderosos principios budistas, el Laboratorio de Mandalas presenta 5 experiencias lúdicas que invitan a la reflexión -incluyendo vídeos acompañados de aromas, una escultura que invita a la respiración colectiva e instrumentos de percusión curados sumergidos en agua- que le guían a lo largo de un viaje interior centrado en la conciencia de sí mismo y de los demás. Vea, huela, toque y respire a través del espacio, diseñado para inspirar la conexión, la empatía y el aprendizaje.

El laboratorio de mandalas incluye contribuciones de artistas como:
Laurie Anderson / Sanford Biggers / Tenzin Tsetan Choklay / Billy Cobham / Amit Dutta / Sheila E. / Peter Gabriel / Dame Evelyn Glennie / Sarah Hennies / Huang Ruo / Shivamani / Wang Yahui / Palden Weinreb / Apichatpong Weerasethakul / Bora Yoon / Aromas creadas por Christophe Laudamiel / Gongs seleccionados fabricados por Ryan Shelledy o Matt Nolan, Reino Unido.

Acerca de los mandalas y las emociones
Los mandalas son herramientas de enseñanza budista que pueden utilizarse para aprender a afrontar y transformar los sentimientos de orgullo, apego, envidia, ira e ignorancia. Conocidas como kleshas en el budismo, estas cinco emociones aflictivas nublan nuestra comprensión del mundo. A través de una investigación profunda y sostenida de estas emociones, algunos practicantes budistas cultivan las correspondientes sabidurías y habilidades que les ayudan a cambiar su visión del mundo, de sí mismos y de los demás. Cada actividad de la planta está diseñada para ayudarte a examinar estos estados emocionales específicos.

Más información

Label
Curator
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Arquitectos
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
2022. Abierto al público 1-17th Junio 2022.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text
Parque Doña Casilda, Bilbao, Español.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text
estudioballoon. Javier de Paz García.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

ENORME Studio, fundado en Madrid en 2016, es la evolución de tres cofundadores de PKMN Architectures: Carmelo Rodríguez, Rocío Pina y David Pérez. Tras colaborar durante diez años en más de un centenar de proyectos, han iniciado esta nueva iniciativa compartida que mantiene el mismo enfoque radical hacia la arquitectura. Proyectan y construyen proyectos de arquitectura basados en sistemas industriales e innovación tipológica.​

Son especialistas en el diseño de sistemas móviles aplicados a la vivienda, el espacio de trabajo y el comercio. Han transformado el concepto tradicional de estancia en arquitectura, creando espacios que se transforman fácilmente mediante gestos simples. Diseñan y llevan a cabo dinámicas de participación en el ámbito de la construcción de la ciudad a través de su plataforma de servicios creativos CIUDAD CREA CIUDAD y la creación de IDENTIDADES DE MARCA CIUDADANA. Su objetivo es fomentar formas alternativas de abordar las problemáticas urbanas y motivar la creación de una cultura ciudadana proactiva. Proyecyan y aplican herramientas de «Urbanismo táctico» que trasladan estrategias de trabajo en equipo y dinámicas de pensamiento colectivo al proyecto y gestión del espacio público y privado. Su propósito es devolver la ciudad a los ciudadanos como un espacio emocional, plural y relacional.​

Entre sus proyectos más destacados se encuentra la colaboración en el proyecto del Pabellón de España para la Expo Osaka 2025, junto a Néstor Montenegro y Smart and Green Design. Seleccionados mediante un concurso público convocado por Acción Cultural Española, su propuesta, bajo el lema «La corriente de Kuroshio», busca conectar España y Japón a través de una experiencia integral que combina arquitectura, arte, diseño, gastronomía y divulgación, utilizando materiales sostenibles y de bajo impacto medioambiental.

Otros proyectos recientes incluyen la vivienda flexible Beyome en Madrid, un sistema modular que permite reconfigurar las estancias según las necesidades de los habitantes, y la instalación La teoría de las cerezas, una propuesta lúdica y colorida que invita a la interacción y reflexión sobre los espacios públicos .​

ENORME Studio ha sido reconocido por su innovación y compromiso con la sostenibilidad, participando en diversos concursos y recibiendo menciones en publicaciones especializadas. Su enfoque interdisciplinario y participativo continúa posicionándolos como referentes en la arquitectura contemporánea española.​

Leer más

Extudio es un estudio de arquitectura con sede en Madrid, fundado y dirigido por Néstor Montenegro. Son una oficina transversal dedicada al pensamiento, creación y producción de Arquitectura en diversos campos como la vivienda individual y colectiva, los espacios comerciales y de trabajo, los espacios públicos e infraestructuras de la ciudad, el interiorismo y las instalaciones efímeras.

Néstor Montenegro (Madrid 1975) es arquitecto por la ETSAM. Tras 10 años como socio en dosmasunoarquitectos, en 2013 funda EXTUDIO, oficina de arquitectura en la que desarrolla su actividad profesional en diversos campos relacionados con la Arquitectura: desde el proyecto a la difusión, edición y comisariado, la investigación y la docencia.

Es autor de edificios ampliamente premiados y difundidos, entre los que destacan: 102 viviendas en Carabanchel (premio Ecola Awards y Premio Enor 2009), el Centro de Servicios Sociales de Móstoles (premio Arquitectura Plus 2012, Premio COAM 2012, Premio AIT Award – Architektur Innenarchitecktur Technischer Ausbau de Hamburgo 2012, Premio Arquia Próxima 2012) y la Biblioteca y Teatro municipal de Boadilla del Monte (Premio COAM 2022, Premio XIV BEAU 2023, Premio Matcoam 2022), todas en Madrid.

Fruto de primeros premios en concurso se encuentran en desarrollo el Museo de Semana Santa de Zamora, el Centro de Seguridad Integral de Boadilla del Monte, Madrid, y el Pabellón de España en la Expo Universal de Osaka 2025.

Leer más
Publicado en: 13 de Julio de 2022
Cita: "Experimentando el espacio a través de los sentidos. Laboratorio Mandala por EXTUDIO / ENORME Studio" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/experimentando-el-espacio-a-traves-de-los-sentidos-laboratorio-mandala-por-extudio-enorme-studio> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...