​Llego a Estambul de madrugada. Es la primera vez que visito la ciudad, el tráfico a las cinco de la mañana presenta las calles y avenidas completamente vacías, nada que ver con lo que será pocas horas después, un infierno difícil de controlar para cualquier automovilista. El hotel, que está en la zona nueva de la ciudad, es una torre desde cuyos pasillos se pueden apreciar las vistas de la ciudad vieja, espectaculares. Incluso a estas horas, la Mezquita Azul y la de Santa Sofía están iluminadas generando un mágico perfil del Bósforo.


Estambul vista nocturna. Fotografía © José Juan Barba/METALOCUS.


Cuando viajas por Europa o América siempre percibes, al llegar por primera vez a los hoteles, la misma sensación de silencio. Eso no ocurre aquí, rápidamente siento que he llegado a un lugar diferente. Cuando entro en la habitación una de las ventanas está ligeramente abierta y se oye con nitidez la llamada a la oración del almuecín desde las mezquitas cercanas. Pocas horas después será la presentación oficial de la Tercera Bienal de Diseño de Estambul

La inauguración oficial de la Tercera Bienal de Diseño de Estambul se realiza sobre un pequeño estrado, en una sala de la última planta de la Escuela Primaria Griega / Galata Rum Okulu y rápidamente sigue la presentación de su directora, Deniz Ova, y la de sus comisarios, Beatriz Colomina y Mark Wigley. Es un acto multitudinario al que sigue un recorrido por toda la exposición.  Normalmente cualquier visitante tan solo es capaz de percibir un pequeño porcentaje de las intenciones y contenidos de una exposición, pero en esta ocasión el porcentaje aumenta gracias a la generosidad  de Beatriz Colomina y Mark Wigley, que hicieron de cicerones de lujo durante los siguientes dos días.

Pocas horas después intentamos profundizar sobre el planteamiento de los comisarios en una conversación a tres bandas entre los comisarios, Shumi Bose, Arjen Oosterman y yo mismo, en la cafetería The Populist del complejo cultural Alt-Bomonti, en Estambul. En realidad no fue una entrevista, fue más una charla que se alargó más de una hora en la que interpelamos a Beatriz Colomina y a Mark Wigley, que se pasaban la palabra con agilidad en un intercambio de ideas  instrumentalizado con bastante naturalidad y a la que parecen estar acostumbrados. Aunque más adelante, ante la pregunta de si habían trabajado más veces como comisarios, responderán:

- (C) Sí, sí, sí.
- (W) Como asesinos en serie, pero nunca juntos. Ja, ja, ja.


Beatriz Colomina & Mark Wigley. Photograph © Mahmut Geylan.


La charla comienza intentando escudriñar y profundizar en las ideas de esta pareja de comisarios, y aumenta en el conocimiento de los contenidos expuestos, pues a todos nos había sorprendido el nivel de ambición de la Bienal. 
 
- Beatriz Colomina (BC) afirma que esa ambición es buena y  rápidamente en este juego de ping-pong con el que irán contestando todo el tiempo, Mark Wigley (MW) comenta: Sí, no tenemos miedo a la ambición. La exposición está llena de riesgos. Sentimos que las consecuencias del diseño han llegado a ser virales y no siempre son buenas o adecuadas. […] La idea de la exposición es actuar como una especie de fusible para una nueva conversación. A menudo hemos dicho que nos sentiríamos felices con la exposición si pudiéramos ver que cuatro o cinco años después se estaban generando ideas muy diferentes y se podía ver que hubo un activador en este momento […].
 
- (BC) Fue históricamente interesante para nosotros mirar hacia atrás en el momento en que esta idea de buen diseño surgió frente a una asombrosa transformación en la forma en que la gente vivía. Es el producto de la revolución industrial que separa el lugar de vida del lugar de trabajo y esto cambia totalmente las ciudades, etc. Estamos ahora en una transformación increíble, una vez más, en las formas en que vivimos, socializamos, comunicamos , hacemos el amor, etc. de la misma dimensión, si no más grande. Todavía estamos trabajando con un concepto anticuado de diseño que pertenece a esta revolución industrial cuando los objetos eran precisamente producidos por la máquina, que se consideraban claves y luego la idea de cómo diseñar objetos funcionaba durante cincuenta años o incluso más. Pensamos que esta idea, ya no es válida y que la idea del buen diseño no es suficiente para nuestro tiempo. ¿De qué sirve que sea bueno, si el buen diseño sólo es bueno para un pequeño grupo de personas?

- (MW) [el buen diseño] Tiene una definición muy específica.


Globaïa, Welcome to the Anthropocene (video still). Fotografía © José Juan Barba/METALOCUS.


Una de las vías utilizadas en esta Bienal es la exposición on-line, aunque es evidente que la Bienal sigue utilizando los modos clásicos que otras exposiciones utilizan para atraer la atención a una idea. En realidad la Bienal es una clara obra intelectual que se cristaliza utilizando las herramientas de una exposición popular. Una presentación que también refleja una notable interrelación entre la gente, los diseñadores y la industria. Un conjunto, ideas y exposición que a su vez rediseñan el concepto de diseño.
 
- (MW)  Absolutamente. Hay una cantidad asombrosa de deconstrucción, que tanto se necesita para llegar a un nuevo tipo de entendimiento, fabuloso. 
 

Design in 2  Seconds - Curatorial Intervention. Fotografía © José Juan Barba/METALOCUS.


Mark Wigley cita a los clásicos y recuerda a Tácito, para demostrar que en realidad la percepción de lo contemporáneo es la misma: - “No hay dos mil años entre nosotros, en ese sentido no hay evolución.” La extrañeza por lo nuevo es siempre una constante.

La charla continúa en torno a la idea del concepto de si somos humanos, incluso aparece la idea de post-humanos en la era del antropoceno y rápidamente Wigley matiza:
 
- (MW) Supongo que casi nunca utilizamos la palabra "post-humano" como probablemente saben. 

Wigley matiza que le parece más interesante  Cyborg […], el juego de una especie de fantasía cibernética, a lo que Colomina responde:
 
- (BC) Es parte de la muestra, por supuesto, pero no es su centro. Es parte de la realidad que vivimos. La robotización está aquí y va a cambiar drásticamente la forma en que trabajamos, funcionamos, nuestras ciudades […] El trabajo humano también toma parte muy importante de nuestras discusiones. Trump está diciendo que va a traer todo este engranaje manufacturero a Estados Unidos, […] En Suiza tienen una votación sobre el ingreso universal, o en California, en Palo Alto, una pequeña comunidad, están haciendo un experimento, dar a la gente modos de vida de 2000 $ al mes para ver qué pasa cuando la gente no tiene que trabajar por meses. Esto es parte de lo que somos, porque está arraigada la idea de que trabajas por dinero para consumir. 

Es más acerca de cómo vivimos juntos, que ¿cómo vamos a sobrevivir? 
 


homo cellular - Curatorial Intervention. Fotografía © José Juan Barba/METALOCUS.


Beatriz hace hincapié en cómo la arquitectura, desde hace tiempo se ha desarrollado en función de conceptos como el ocio y cómo eso está afectando a la forma en que se diseña, se realiza arquitectura y se crean nuestras ciudades.

Wigley habla de dar una respuesta polifónica, con lo que la conversación deriva sobre las implicaciones morales de todos estos cambios, incluso que muchas obras de la exposición implican una posición moral.  Por tanto, ¿cómo negociar con la moralización o cómo tener una posición moral?  Y ¿cuál es la posición particular?
 
- (MW) Creo que lo que decimos muy claramente es que tiene que haber una respuesta. Este es un momento para que el diseño evalúe sus responsabilidades éticas e insistimos en ello una y otra vez. Pero no decimos cuál sería la adecuada. 

- (BC) Ruha Benjamin, que está enseñando African American Studies en Princeton, es parte de este grupo de personas que a veces están en discusiones en los Estados Unidos, en Washington, sobre la ética de la genética, y comenta lo decepcionante que son los legisladores, políticos, científicos […] sin embargo la humanidad nunca es invitada, y ella está ahí, […]Estamos siendo excluidos de muchas preguntas.

Y ¿ su posición particular?
 
- (BC) Debido a que hay posiciones múltiples, y la posición final es siempre la posición del participante, es imposible, o ni siquiera deseable que nuestra posición moral y ética fuese impuesta a todo el mundo. Hay una multiplicidad de voces, y de hecho en este momento de la historia hay mucha incertidumbre... respetamos las opiniones de los demás de la misma manera que en una conferencia respetas las opiniones de otros, pero no invitas a un idiota o a un fascista.
 

Presentación en la Escuela Primaria Griega / Galata Rum Okulu. Fotografía © José Juan Barba/METALOCUS.


La conversación se aleja por un momento en derivas sobre la ética, lo bueno y las implicaciones que demuestran los diseñadores en su trabajo, aunque rápidamente se reconduce la conversación. ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de diseño? Dado que en español, en alemán, en italiano arquitectura y diseño son cosas diferentes, ¿cómo se ha tratado eso en la muestra?
 
-(BC) Sí, “diseño" es un término claramente inglés. […] Es una palabra totalmente británica que salió de una situación muy particular y sigue siendo una idea anglosajona. 

[…] los políticos hablan de diseño, las Escuelas de Negocios, lugares como la Universidad de Columbia, tienen departamentos de diseño. Recuerdo que en Harvard, el Jefe de la Escuela - Peter Rowe -, estaba molesto de que hubiese cierta confusión en la Universidad porque, por un lado está la Escuela de Graduados de Diseño, y por otro lado en la Escuela de Negocios ahora tienen Departamentos de Diseño, lo que confunde a los estudiantes cuando realizan búsquedas por Google y llegan al Departamento de Diseño de la Escuela de Negocios. Pero esto es parte de nuestro mundo, todo está diseñado en las empresas más poderosas del mundo… Los políticos, incluso las empresas que no tienen nada que ver con el diseño, tienen diseñadores jefe, o funcionarios de diseño. El diseño se aplica a todo.

-(MW)¿Es un concepto que tiene un significado específicamente británico? De hecho, es absolutamente británico. Necesitamos entender la historia de la palabra: el momento en que fue inventada, por qué fue inventada - por celos a Prusia y a Francia -, en las primeras décadas del siglo XIX. Los ingleses estaban muy confundidos, eran el poder industrial, pero no tenían la capacidad de dar forma a los objetos de la manera que los franceses y los alemanes lo estaban haciendo. Hicieron un esfuerzo para tratar de entender la idea. -¿Qué pasa con estos europeos?

- (BC) En poco tiempo la situación se revierte.

- (MW) Surgió de los celos, que siempre es una fuerza motivadora muy fuerte, y en realidad los ingleses nunca se sintieron como si hubieran tenido éxito en el siglo XIX […].
 

Objects of Daydreaming. Photograph © Sahir Ugur Eren.
 
- (BC) Procede de la misma raíz que el español "diseño".

Wigley aplica sus dotes docentes y explica el proceso de reversión,  de cómo al final del siglo los franceses y los alemanes estaban celosos de la tradición del diseño británico, particularmente de William Morris, “quien explícitamente se comprometió con la industrialización...” es decir, “fue sobre todo el choque, el choque extraordinario de la industrialización, la máquina, el cuerpo humano, la economía, este gran miedo de los británicos y cómo sobrevivieron. Al final, la palabra británica "diseño" ha tenido éxito, porque lleva esta promesa de inoculación, de negación, de defensa, de supervivencia en un mundo muy extraño. 

Ese debate parece ser en realidad la fuerza motivadora de toda la exposición. Y Wigley se reafirma "bien, lo que tenemos que hacer es rediseñar el diseño", que es un tipo de proyecto colaborativo. Colomina apostilla “Redefinir el diseño y redefinir lo humano también.”
 
"Venecia me demuestra que la Bienal de Venecia ya no es un instrumento para escapar del panorama de la feria." Mark Wigley

La exposición es diferente a otras bienales, se cruzan en la conversación Venecia o Aravena, sin embargo aquí hay un planteamiento serio y a la vez ágil sobre la necesidad de debatir sobre las diferentes posiciones éticas o morales sin que ello menoscabe la necesidad de avanzar en un debate pragmático, o sin convertir la Bienal en una feria comercial. Hay diseñadores en la Bienal, pero no es relevante, no se habla de presentar productos o exponer productos, porque lo que está en juego es lo que podría ser  más interesante, complejo, ¿qué se puede diseñar en este momento? 
 
- (MW) […] sabiendo que casi todas las escuelas de arquitectura tienen mucha gente creyendo que son los únicos representantes del ser humano... las figuras que se dibujan casi universalmente son, joven, rápido, de 20 a 30 años en tableros de monopatín [...]. Y piensan: "los humanos son tan afortunados de tener mi diseño, ¿qué más podrían necesitar? Sólo estar al lado de mi diseño los hace una especie sobrehumana"… Se podría argumentar que la arquitectura habla siempre de lo humano, pero está profundamente desinteresada de los seres humanos. 

El ser humano real del diseño moderno es una especie de publicidad, una especie de figura fantasmal.

Esta última afirmación ha surgido tras hacer referencia a un pequeño libro con las portadas en amarillo, publicado con motivo de la Bienal, nos muestra cómo los pequeños personajes que aparecen en los proyectos de arquitectos protomodernos como Walter Gropious, Tony Garnier, Lissitsky o Mies van der Rohe, parecen figuras fantasmales, alienados en su entorno, sin un desarrollo de identidad del personaje.

Tras esta revisión histórica o arqueológica de la contemporaneidad, resurge la necesidad de conocer cómo afecta todo esto a nuestra realidad actual y qué sinergias se quieren activar con la exposición.


Studio-X. The Designer Designed by the Humans. Photograph © Sahir Ugur Eren.


Beatriz comenta en una interesante y prolongada disertación cómo las ideas de la Bienal se han ido construyendo en un debate interno que tiene sus raíces en Princeton y Columbia, sobre qué es el diseño.
 
- (BC) […] somos arquitectos, no historiadores. Y entonces la pregunta es, ¿cuál es la escena en realidad? […] la presencia de problemas complejos… Esto forma parte de la forma en que trabajamos hoy, que ya no es como antes, con ese sentido heroico de Gropius de "oh, esta es la respuesta". No sé cuál es la respuesta, y cuanto más compartimos información, más nos hacemos preguntas.

Beatriz Colomina acentúa su interés por formular preguntas y plantear una Bienal de preguntas abiertas a la multiplicidad de cuestiones que pueden formular los espectadores, en lugar de plantear deliberadamente un proyecto cerrado. 

Mark Wigley defiende cómo tras ser invitados a la Bienal de Diseño de Estambul, surgió la necesidad de intervenir y de redefinir el concepto de diseño, planteando su cuestionamiento tras haberse convertido en algo viral. Una necesidad de revisión, de “reeducarnos” lo que no significa una renuncia ni impide un reconocimiento a la existencia de modelos y héroes anteriores. Hay que repensar narrativas sobre el diseño industrial como la de Nicholas Pevsner con un camino a través de la Bauhaus en el mundo. 

¿Cómo lidiar con el proceso de exhibir muchos tipos de dificultades?, porque muchos de los proyectos tienen un trabajo muy complejo detrás. ¿Cómo exponer esa experiencia?
 
- (BC) Sólo he expuesto investigaciones en mi vida. Planteo exposiciones realmente fascinantes ya que siempre son colaborativas, porque involucran a muchas personas diferentes. […] Todas tienen esto en común.

- (MW) Escribimos el manifiesto y lo presentamos. Comenzamos a ponernos en contacto con una serie de personas diciendo "¿Te gustaría responder?". Les dijimos que no habría un territorio, no es como "aquí está tu lugar", ¿sabes? En realidad, todo el principio aquí es una serie de nubes superpuestas, así que no vamos a decirle dónde estaría en la exposición, porque no lo sabemos. Queremos que nos diga en qué ideas está trabajando y qué medio podría pensar que sería el mejor. Escuchamos y vemos si podemos diseñar para ti un lugar y un mecanismo. Sabiendo que sus obras se superponen con otras y que los límites de su trabajo no estarán claros, e incluso su autoría puede ser algo que no está claro, a veces. 

Si no te comunicas con el visitante, si eres una persona muy sofisticada en el diseño pero no permites apreciar, aprender o disfrutar de ello, eres un idiota. El segundo grupo con el que debes comunicarte es con la comunidad de diseño local, con todas sus diferentes disciplinas. Y hay que tener en cuenta que se tiene otra audiencia, una que tiende a ser mucho más internacional de personas que teorizan y piensan sobre tu trabajo: investigadores, académicos, docentes, críticos… Es una tarea difícil, pero debes diseñar una instalación que llegue a los tres grupos. 

- (BC) Esa ambición se logra mejor con toda la exposición que con cada obra individual. Y pienso que la exposición es un poco así, toda ella debe dirigirse a una audiencia de niños pequeños y a una audiencia de personas que no tengan idea del debate, así como a una audiencia de estudiantes de arquitectura o a una audiencia internacional.

Beatriz Colomina y Mark Wigley hacen un minucioso recorrido  sobre las diferentes capas y lecturas que cualquier visitante puede realizar, desde lecturas sencillas con la recepción amable experimentada con la obra de William Forsythe, pasando por la figura más popular de la exposición que es el hombre de cristal de Estambul (algunos recordarán que la última vez que lo vieron en público fue en 1938) y que muestra a la vez los avances que a nivel internacional mostraba el país en determinadas áreas, de lo que también son ejemplos los autómatas o robots islámicos que aparecen en la exposición. Hasta lecturas más complejas y más eruditas como el estudio de archivos, los mapas globales o las consecuencias del Antropoceno.


The Transparent Man. Photograph © Poyraz Tutuncu

No quedó en el olvido el debate sobre si la Bienal debía conectar la industria y la producción con las ideas, como pretendía el promotor de la Bienal, Bülent Eczacıbaşı, en sus dos primeras ediciones sin haber llegado a conseguirlo con otros enfoques, que no influyeron en su mercado y producción local, quedando desconectados. El debate es complejo y Mark Wigley lo explica situando la discusión a tres bandas: entre políticos, industriales y diseñadores, añadiendo la especificidad de las condiciones en Turquía. 

- (MW) Realmente incluir a la industria en estas conversaciones es, en primer lugar, conocer su papel para comprender la relación entre el diseño y la historia. Es entonces, cuando se puede hacer eso, cuando sus amigos y otras industrias pueden reconocerse en la historia de Turquía. Se les ha dicho que deberían ser más internacionales produciendo objetos mejor diseñados, lo que debemos hacer es proporcionar a la comunidad industrial una especie de archivo en el que puedan verse a sí mismos, de la misma manera que los visitantes se ven a sí mismos. ¿Cómo se hace una imagen que permite a un industrial preocuparse por el diseño? [...] Fue muy emocionante escuchar  la reacción de Bülent a la exposición, porque él realmente la apreció.

- (BC) He oído hablar de sus compañeros, de los patrocinadores ... y en este mismo momento estoy recibiendo mensajes, correos electrónicos de industriales que han contribuido a la Bienal, y dicen que están muy orgullosos de la forma en que se ha elevado la discusión.

Mark y Beatriz ponen el acento en sopesar si el éxito de algunas empresas es porque producen mucho y lo venden sin valor añadido en mercados emergente o lo hacen invirtiendo más en sus diseños y consiguiendo elevar el nivel del mercado al que quieren acceder. 

- (BC) Es un poco como las discusiones en Londres hace 200 años. ¿Por qué haría todo este esfuerzo para eliminar o crear adornos para que sea más caro?

Resulta obvio cómo las principales escuelas de negocios incluyen el diseño y cómo aplican esa experiencia con casos de éxito como el de Steve Jobs, producido y deudor del pensamiento gestado en la Bauhaus. Los comisarios se muestran orgullosos al conocer la reacción de algunas instituciones, como por ejemplo el Museo de Arte Moderno, que nunca se habían preocupado por la Bienal de diseño, nunca habían asistido, como justo el día de antes a esta entrevista que habían visitado la Escuela Griega y le habían comentado a Bülent: "Oh, Dios mío, este es otro nivel de Bienal".

Si algo queda en la retina de todos los visitantes es que esta Bienal ha hecho algo importante por el diseño y la arquitectura, elevando el discurso sobre lo que la gente espera que suceda. 

Tengo que reconocer que habiendo sido escéptico antes de conocer el resultado de la Bienal, tras visitarla, conocerla y charlar con sus comisarios, me he sentido realmente sorprendido, porque hacía tiempo que no percibía en este tipo de eventos un revulsivo positivo y estimulante como aquí ha ocurrido.

Si tienes tiempo de visitar Estambul (es una pena que dure tan poco), el alimento que todos necesitamos para crear puedes encontrarlo en el excitante e interesante cruce de ideas, propuestas y análisis que ha planteado gracias a sus comisarios y participantes la Tercera Bienal de Estambul

Más información

Label
Localización
Text
Estambul, Turquía.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text
22 de Octubre al 20 de Noviembre de 2016.
+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Beatriz Colomina es una historiadora y teórica de arquitectura internacionalmente reconocida que ha escrito extensamente sobre cuestiones de arquitectura y medios de comunicación. Colomina ha dado clases en Princeton desde 1988, y es Founding director del Programa de Medios de Comunicación y Modernidad en la Universidad de Princeton, un programa de postgrado que promueve el estudio interdisciplinario de las formas de la cultura que dieron a conocer durante el siglo pasado y analiza la interacción entre la cultura y la tecnología. En 2006-2007 comisarió, con un grupo de estudiantes de Princeton Ph.D., la exposición "Clip / Stamp / Fold: The Radical Architecture of Little Magazines 196X-197X" en el Storefront for Art and Architecture de Nueva York y el Centro Canadiense de Arquitectura (CCA) en Montreal. La exposición continúa viajando por el mundo, ha pasado por el Museo del Diseño de Barcelona y el Colegio de Arquitectos de Murcia. También en el NAI en Maastricht y en Santiago de Chile y Montevideo. Más de 100 comentarios y artículos sobre la exposición se han publicado en todo el mundo. Un catálogo de la exposición ha sido realizado por ACTAR.

Sus libros incluyen la privacidad y publicidad: la arquitectura moderna como los Medios de Comunicación (Cambridge: MIT Press, 1994), que fue galardonado con el International Book Award de 1995 por el Instituto Americano de Arquitectos, traducido a diferentes lenguas y también saldra en español y turco. Además, Beatriz Colomina ha publicado Sexuality and Space (New York: Princeton Architectural Press, 1992), que fue premiado con el International Book Award de 1993 por el Instituto Americano de Arquitectos, y "Architectureproduction" (New York: Princeton Architectural Press, 1988). Ha colaborado en varios volúmenes, entre ellos The Banham Lectures, Philip Johnson: The Constancy of Change, Beyond Transparency y catálogos de la obra de Dan Graham, Muntadas y SANAA, entre otros. Además ha publicado Cold War Hot Houses: Inventing Postwar Culture from Cockpit to Playboy, co-editado con AnnMarie Brennan y Jeannie Kim (New York: Princeton Architectural Press, 2004; Doble Exposición: Arquitectura a través del arte (Madrid: Akal, 2006), y La domesticidad en guerra (Barcelona:. ACTAR y MIT Press, 2007) ha sido seleccionada para ser un miembro del jurado de la Bienal de Venecia de 2010 y miembro del jurado en el concurso de arquitectura para la nueva sede de CAF (Corporación Andina de Fomento), en Caracas, Venezuela. Presentó "Women in Architecture", una conferencia magistral en la Conference Female Forces, en el aniversario de los 100 años, en la Academia Real de Copenhague. Además de ser el Editora de la Sección de Multimedia del JSAH (Revista de la Sociedad de Historiadores de arquitectura) ha escrito muchas otras publicaciones y presentado conferencias en todo el mundo, incluyendo el MoMA, el museo MAXXI de Roma, el museo Guggenheim, DoCoMoMo en Río de Janeiro, Brasilia, Chandigarh, Osaka , Tokio, Florencia, Oslo, Tesalónica, Patras, Guadalajara, Berlín, Frankfurt, Colonia, Ohio, Pamplona, ​​Porto, Toronto, Houston, Texas AM, Yale, Chicago y la Universidad de Harvard.

Leer más

Mark Antony Wigley es un arquitecto nacido en Nueva Zelanda, autor y (desde 2004 hasta 2014) Decano de la Escuela de Graduados de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia, Nueva York, EEUU.

En 2005, Wigley fundó Volume Magazine junto con Rem Koolhaas y Ole Bouman. Un proyecto de colaboración de Archis (Amsterdam), AMO Rotterdam y C-lab (Columbia University NY), Volume Magazine es un grupo de reflexión experimental que se centra en el proceso de reflexividad espacial y cultural. La revista tiene como objetivo explorar "más allá de la definición de la arquitectura de 'hacer edificios'" presentando puntos de vista globales sobre arquitectura y diseño, actitudes más amplias hacia las estructuras sociales y los entornos creados; y encarna el periodismo progresivo.

Creó y fundó en colaboración con Brett Steele el Institute of Failure; esencialmente una institución académica para la formación y la teoría del fracaso (en oposición al éxito).

Experto erudito y profesor de diseño, Mark Wigley ha escrito extensamente sobre la teoría y la práctica de la arquitectura y es autor de Constant's New Babylon: The Hyper-Architecture of Desire (1998); White Walls, Designer Dresses: The Fashioning of Modern Architecture (1995); y The Architecture of Deconstruction: Derrida's Haunt (1993). Fue coeditor de The Activist Drawing: Retracing Situationalist Architectures de Constant's New Babylon to Beyond (2001). Wigley se ha desempeñado como comisario de exposiciones ampliamente concurridas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; The Drawing Center, Nueva York; Centro Canadiense de Arquitectura, Montreal; y Witte de With Museum, Rotterdam. Recibió su Bachelor of Architecture (1979) y su Ph.D. (1987) por la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.

Leer más

José Juan Barba (1964). Arquitecto por la ETSA Madrid (1991). Doctor Arquitecto por la ETSA de Madrid, Sobresaliente «Cum lauden» por su tesis «Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi» (2004). Mención especial en los premios nacionales de terminación de estudios (1991). Funda su estudio en Madrid, 1992 (www.josejuanbarba.com).

Es crítico de arquitectura y director de la revista METALOCUS desde 1999. Asesor de diferentes ONGs hasta 1997.

Profesor Titular Universidad de Alcalá de Urbanismo, Proyectos,  Teoría y Crítica de la Arquitectura, en grado y máster, así como invitado en diferentes universidades nacionales e internacionales (Roma TRE, Politécnico de Milán, UPMF Grenoble, ETSA Madrid, ETSA Barcelona, U. Thesaly Volos, UNAM México, F.A. Montevideo, U. Iberoamericana México, IE School, U.Alicante, U.Europea Madrid, UCJC, Washington, Medellín, ESARQ-U.I.C. Barcelona,...).

Maître de Conferencies, IUG-UPMF Grenoble, 2013-14. Profesor Titular de la EA Universidad de Alcalá desde 2003. Su trabajo se ha publicado internacionalmente. Es miembro habitual en los jurados académicos y entre otros, del concurso para la editorial de la revista Quaderns (2011), de los Premios Mies van der Rohe (2010-2024),  o de EUROPAN13 España (2015-16). Ha sido invitado para participar en la Biennale di Venezia 2016 como parte de la exposición «Spaces of Exception / Spazi d'Eccezione».

Ha publicado varios libros, en 2020 «CONGRESO ANYWAY. La ciudad de las ciudades», en 2016 «#positions» y en 2015, «Invenciones: Nueva York vs. Rem Koolhaas, Bernard Tschumi, Piranesi». Y participado en otros como, «Espacio público Gran Vía. La Ciudad del Turismo» (2020), «Spaces of Exception / Spazi d'Eccezione» (2016) «La mansana de la discordia» (2015), «Arquitectura Contemporánea de Japón: Nuevos territorios» (2015).... Algunos premios ganados: 

- «PIERRE VAGO» ICAC. International committtee of Art Critics AWARD. Londres, 2005.
- «PANAYIOTI MIXELI AWARD». SADAS-PEA, premio a la difusión de la Arquitectura, Atenas, 2005.
- «SANTIAGO AMÓN» AWARD, premio a la difusión de la Arquitectura. C.O.A.M. Madrid, 2000.
- FAD AWARD 07 Intervenciones Efímeras. Primer Premio. “M.C.ESCHER”. Arquin-Fad.  Barcelona, 2007.
- World Architecture Festival. Centro de Investigación e Interpretación de los Ríos. Tera, Esla y Orbigo. Finalista. Barcelona, 2008
- GRAN VÍA POSIBLE. Primer premio. “Delirious Gran Vía”. Madrid, 2010.
- REFORMA DE ENTORNO DEL RÍO SEGURA.Premio. Murcia, 2010.

Leer más
Publicado en: 13 de Noviembre de 2016
Cita: "Entrevista a Beatriz Colomina y Mark Wigley. Tercera Bienal de Diseño de Estambul" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/entrevista-a-beatriz-colomina-y-mark-wigley-tercera-bienal-de-diseno-de-estambul> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...