En la sierra madrileña, ubicada en el municipio de Valdemorillo, la Casa X se ha proyectado como un elemento más del paisaje. Bojaus Arquitectura ha sido el encargado de proyectar esta vivienda convertida en una compañera más de las grandes rocas de granito, el roble centenario, las encinas y las carrascas que se encuentran en la parcela.

La planta en forma de equis se dispone entre los elementos de la parcela, acogiendo el programa y dirigiendo sus vistas hacia estos. Las ventanas y terrazas, a la vez que recogen grandes cantidades de luz natural, se abren hacia las rocas de granito y los árboles, invitándolos a entrar.

La vivienda propuesta por Bojaus Arquitectura se asienta en su entorno como un elemento más que perdurará en el paisaje. Con referencias, según sus arquitectos a la casa Ugalde de Coderch y con una materialidad que en ciertos aspectos recuerda a Can Lis en Mallorca de Jørn Utzon, el uso de hormigón fabricado in situ con áridos del lugar y la adaptación de la forma entre árboles y rocas plantean un edificio de extensa vida útil que convive con la naturaleza como una solución alternativa a la sostenibilidad.

Los gruesos muros de hormigón, formados por sillares de 50 cm de espesor y colocados en tongadas de 60 cm de altura, conforman el aislamiento entre el interior y el exterior. La fuerza del hormigón contrasta tanto en el exterior, con la vegetación y el granito, como en el interior, con los suelos y detalles en madera.

Casa X por Bojaus Arquitectura. Fotografía por Luis Asín.

Casa X por Bojaus Arquitectura. Fotografía por Luis Asín.

Descripción del proyecto por Bojaus Arquitectura

La casa equis surge del conflicto entre un bello paraje y la voluntad de habitarlo. El conflicto se afronta con la decidida voluntad de construir un nuevo elemento «del» paisaje, no «en» el paisaje. Como las antiguas fortalezas o las casas de Monsanto en Portugal, la casa aspira a integrarse de la forma más radical posible con el entorno que la acoge.

El berrocal en el que se asienta la casa se caracteriza por una suave topografía y por la imponente presencia de un roble centenario rodeado de encinas y carrascas que crecen entre grandes bolos graníticos. Entre todos estos elementos pétreos y vegetales y aprendiendo de la casa Ugalde de Coderch, la casa consigue encontrar su sitio con una planta en forma de X que acomoda el programa en el accidentado paisaje, al tiempo que encuadra las vistas de dichos accidentes desde su interior.

House X by Bojaus Arquitectura. Photograph by Luis Asín.
Casa X por Bojaus Arquitectura. Fotografía por Luis Asín.

Construida íntegramente en hormigón fabricado en la propia obra con los áridos del lugar, se propone la permanencia y la vida útil de la propia casa como alternativas a una sostenibilidad frecuentemente sintetizada en imágenes inmediatas. Los muros de 50 cm de espesor se construyen artesanalmente mediante tongadas de 60 cm de altura que integran el aislamiento entre la hoja interior y la exterior. El resultado es un muro de grandes sillares aislados que quedan vistos dentro y fuera de la casa. Frente a una media de 50 años de vida útil, se construye una casa que dure generaciones, una casa arraigada profundamente en el paisaje como los bolos graníticos y los árboles que la rodean.

Más información

Label
Arquitectos
Text

Bojaus Arquitectura. Arquitectos.- Ignacio Senra Fernández-Miranda, Elisa Sequeros Monzón.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Equipo de proyecto
Text

Jorge Gabaldón, Javier Luque.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Colaboradores
Text

Ingeniería.- Bernabeu Ingenieros.
Aparejador y gestor de proyecto.- Ignacio Buzzanca Casasús.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Superficie
Text

Área construida.- 220 m².
Metros construidos.- 190 m².
Área del terreno.- 2.000 m².

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fechas
Text

Inicio.- 2022.
Terminado.- 2024.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Localización
Text

Av. Serranía de Cuenca, Valdemorillo, Madrid, España.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fabricantes
Text

Carpintería exterior Magis 40.- uni-one.
Suelos de parquet MB flotante modelo Pur.- Indoamerican Parquet
Cocina.- Dica.
Piedra caliza.- Piedras Campaspero.
Griferías.- Grohe.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.
Label
Fotografía
Text

Luis Asín.

+ + copy Created with Sketch.
- + copy Created with Sketch.

Bojaus es un estudio de arquitectura fundado por Ignacio Senra y Elisa Sequeros en 2012 con sede en Madrid, comprometidos con una arquitectura de excelencia y al mismo tiempo cotidiana, al servicio del bienestar tanto individual como colectivo.

En sus trabajos se entrelazan temas como la sostenibilidad, el impacto ambiental, el rigor técnico y el futuro.

Como estudio multidisciplinar, Bojaus reúne a diversos profesionales para garantizar la calidad en cada proyecto, independientemente de su escala y complejidad.

Desde 2016 han desarrollado proyectos residenciales donde también actúan como promotores y constructores, siguiendo los mismos principios que rigen su práctica arquitectónica. El valor de esta integración de funciones ha sido reconocida con premios como el primer Premio COAM 2021 y el Hauser Award 2018.

Leer más
Publicado en: 11 de Marzo de 2025
Cita: "Entre árboles y grandes rocas de granito. Casa X por Bojaus Arquitectura" METALOCUS. Accedido el
<http://www.metalocus.es/es/noticias/entre-arboles-y-grandes-rocas-de-granito-casa-x-por-bojaus-arquitectura> ISSN 1139-6415
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...
Loading content ...